Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,490.08
    +462.37 (+0.76%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,276.05
    -7.78 (-0.61%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Monedas en A.Latina operan con pérdidas en medio de fortaleza del dólar

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 8 nov (Reuters) - Las monedas de América Latina exhibían pérdidas en los primeros negocios del miércoles, en medio de un avance global del dólar, que se beneficiaba de comentarios de algunas autoridades de la Reserva Federal.

* En la jornada, los mercados aguardaban expectantes un discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, en que se esperaba pudiera aclarar el panorama sobre tasas de interés. Sin embargo, en su alocución, Powell no hizo comentarios con relación a la política monetaria de la entidad o al panorama económico de Estados Unidos.

* En tanto, el rebote del dólar se extendía el miércoles por tercer día consecutivo, después de que algunas autoridades de la Reserva Federal dejaran la puerta abierta a nuevas alzas de tasas de interés, en declaraciones realizadas en la víspera.

PUBLICIDAD

* Las pérdidas eran lideradas por el peso colombiano, que retrocedía un 1,03% a 4.055,50 unidades por dólar y en la bolsa, el índice referencial MSCI COLCAP, cedía un 0,46% a 1.093,71 puntos.

* Colombia emitió dos bonos sociales en el mercado internacional de capitales por 2.500 millones de dólares con vencimientos en el 2035 y en el 2053, destinados a financiar sus programas de asistencia y reducción de la pobreza, informó el miércoles el Ministerio de Hacienda.

* Le seguía el peso chileno, con una caída del 0,89%, a 896,80/897,10 por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, ganaba un 0,43%, a 5.675,13 unidades.

* El gubernamental Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reportó el miércoles que la inflación alcanzó a un 0,4% en octubre, mientras que el mercado esperaba un alza del 0,5%. Eso presionaba a la moneda chilena ante expectativas de mayores recortes en las tasas de interés.

* La inflación acumuló un avance anualizado del 5,0% al décimo mes, en su nivel más bajo desde agosto de 2021 aunque todavía por encima del rango del Banco Central de entre 2 y 4%.

* El peso mexicano, en tanto, cotizaba en 17,5380 unidades por dólar, con una pérdida del 0,38%, en medio de una búsqueda de refugio de los inversores que presionaba por igual a las monedas de la región.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 0,08%, a 51.256,62 unidades, en medio de un clima de cautela entre los mercados por el entorno macroeconómico global que era contrarrestado por optimistas perspectivas para la actividad local.

* El real brasileño se mantenía estable en 4,8709 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo avanzaba un 0,52%, a 119.893,09 puntos, apuntalada por resultados corporativos.

* En Argentina, el peso cotizaba en 350,10 por dólar bajo control del banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval subía un 0,85%, a 616.430,66 unidades, en un contexto inestable de negocios dado que los inversores no logran definir un futuro cierto para la situación política y económica del país para el corto y mediano plazo.

* "Los inversores siguen principalmente focalizados en las señales políticas en estas últimas dos semanas camino al 'ballotage' en medio de un clima de elevada incertidumbre", dijo el economista Gustavo Ber.

* La moneda peruana, el sol, se depreciaba un 0,45% a 3,794/3,796 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima avanzaba un 0,68% a 567,49 puntos.

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Luis Jaime Acosta en Bogotá, Marion Giraldo en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires, Editado por Manuel Farías)