Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,822.00
    +90.68 (+0.15%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.55
    -19.28 (-1.50%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Monedas América Latina suben con fuerza en medio de retroceso global del dólar

Un empleado cuenta billetes de pesos colombianos en una casa de cambios, en Bogotá, Colombia

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 23 ago (Reuters) - La mayoría de las monedas de América Latina subieron el martes en medio de un importante retroceso del dólar en los mercados globales, al tiempo que las bolsas de valores de la región se valorizaron al disminuir la aversión por los activos de riesgo.

* El dólar retrocedió desde un máximo de dos décadas frente al euro después de que un informe mostró que la actividad del sector privado estadounidense se contrajo por segundo mes consecutivo en agosto, lo que eleva las perspectivas de que la Reserva Federal suavice su ciclo alza de tasas.

* El índice compuesto de gerentes de compras (PMI) de S&P Global para agosto cayó a 45 este mes, el más bajo desde febrero de 2021, ya que la demanda por servicios y manufacturas se debilitó ante la inflación y el endurecimiento de las condiciones financieras.

PUBLICIDAD

* "Las monedas se están viendo favorecidas por la debilidad global del dólar, pero la preocupación ante una posible recesión mundial producto de las acentuadas alzas en las tasas de interés siguen presionando a los mercados de manera importante", dijo a primera hora un operador de una corredora de bolsa.

* La atención de los mercados esta semana estará centrada en el discurso que dará el viernes el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el simposio que celebrará esta semana el banco central estadounidense en Jackson Hole.

* Las ganancias fueron lideradas por el peso chileno, que subió un 2,56%, a 918,70/919,00 por dólar, impulsado también por un avance en el precio del cobre, la principal exportación del país. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, avanzaba un 0,46%, a 5.364,87 unidades.

* Los precios del cobre subieron, ayudados por los bajos inventarios, las señales de mejora de la demanda en China y el temor a que los elevados precios de la energía obliguen a las fundiciones a reducir la producción. Sin embargo, los inversores se mantenían cautelosos, ya que la desaceleración económica mundial amenaza con reducir la demanda.

* El real brasileño se apreció un 1,29%, a 5,0988 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo escaló un 2,19%, a 112.916,36 puntos, ayudada por mejores perspectivas para los precios globales de las materias primas.

* El peso mexicano cotizaba al cierre en 19,9617 por dólar, con un avance del 0,85%, hilando su segunda jornada consecutiva de ganancias, tras la divulgación de cifras de la actividad empresarial en varias economías, mientras los inversores aguardan la participación esta semana del jefe de la Reserva Federal en el simposio anual de Jackson Hole.

* "Reina la calma en espera de la conferencia de Jerome Powell el viernes", dijo Rodolfo Navarrete, asesor económico de VectorAnálisis.

* El principal índice accionario mexicano S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado, subía un 0,15%, a 48.089,87 unidades.

* En Argentina, el peso bajó un 0,22%, a 136,94/136,95 por dólar en depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval ganó un 3,59%, a 136.997,68 unidades, por inversores que se escudaban en papeles de alta liquidez frente a una compleja inflación y la debilidad de la moneda doméstica.

* La mejora del mercado accionario se canaliza "dentro un comportamiento una vez más firme de los principales ADRs, toda vez que siguen siendo a través de dichos papeles que los operadores administran apuestas orientadas hacia el 'trading'", dijo Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.

* El peso colombiano cerró con una alza de 0,95% a 4.358 unidades por dólar, mientras que el índice referencial de la bolsa, el MSCI COLCAP, perdió un 0,29% a 1.289,54 puntos por la desvalorización de acciones líderes del sector financiero.

* La moneda peruana, el sol, ganó un 0,49%, a 3,860/3,863 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima sumó un 0,98%, a 514,28 puntos.

Cotizaciones a las 2025 GMT

Índices Cotización Var pct Var pct

accionarios diaria en el año

MSCI Mercados emergentes

991,9 -19,59

-0,95

MSCI América Latina

2.167,93 3,52

-0,35

Bovespa Brasil

112.860,1 7,6679

2,14

IPC México

47.945,09 -10,00

-0,15

Argentina MerVal

136.997,68 64,07

3,588

COLCAP Colombia

1.289,54 -8,54

-0,29

IPSA Chile

5.377,11 24,82

0,69

Selectivo Perú

514,28 0,38

0,98

Dólar frente Cotización Var pct Var pct

a monedas mensual en el año

Real brasileño

5,1049 9,14

1,34

Peso Mexicano

19,9590 2,59

2,00

Peso chileno

916,9 -7,08

-1,71

Peso colombiano

4.350,95 -6,64

-1,59

Sol peruano

3,8492 +3,12

1,58

Peso argentino

136,94 -25,01

-4,14

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Luis Jaime Acosta en Bogotá, Walter Bianchi y Jorge Otaola en Buenos Aires y Vicente Valdivia, Editado por Manuel Farías)