Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 53 minutes
  • S&P 500

    5,466.95
    -2.35 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    39,147.72
    +35.56 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,752.98
    +35.32 (+0.20%)
     
  • Russell 2000

    2,016.02
    -6.33 (-0.31%)
     
  • Petróleo

    81.01
    +0.18 (+0.22%)
     
  • Oro

    2,311.00
    -19.80 (-0.85%)
     
  • Plata

    28.91
    +0.04 (+0.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0688
    -0.0027 (-0.26%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3080
    +0.0700 (+1.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2629
    -0.0058 (-0.45%)
     
  • yen/dólar

    160.6220
    +0.9880 (+0.62%)
     
  • Bitcoin USD

    60,946.83
    -550.06 (-0.89%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,269.12
    -14.66 (-1.14%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Monedas A.Latina cierran al alza, comentarios presidente de la Fed lastran al dólar

Foto de archivo ilustrativa de billetes de 50 reales y de 10, 20 y 50 dólares

Por Nelson Bocanegra

BOGOTÁ, 21 jun (Reuters) - Las monedas de América Latina cerraron con alzas frente al dólar el miércoles, mientras digerían los comentarios de funcionarios de la Reserva Federal estadounidense en torno a la política monetaria.

* Más temprano, el presidente de la entidad Jerome Powell realizó un testimonio preparado para su entrega al Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, dijo que prever nuevas subidas de tasas de la Fed es "una suposición bastante buena", señalando también que podría tener sentido un alza a un ritmo más moderado.

* Los comentarios se alejaron de las expectativas más agresivas del mercado y se produjo posteriormente una caída del dólar.

PUBLICIDAD

* Por su parte, el presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, dijo que la tasa de interés de referencia del banco central estadounidense debería permanecer sin cambios durante el resto de este año y que no prevé un recorte hasta al menos fines de 2024.

* Las alzas fueron lideradas por los mercados de Brasil, en donde el real se apreció un 0,47% a 4,7677 unidades por dólar, antes de que se conozca la decisión de política monetaria en la que se espera que el Banco Central mantenga estable la tasa de interés; al tiempo que el índice de acciones Bovespa subió un 0,67% a 120.420,75 puntos.

* El peso mexicano subió un 0,45% a 17,1286 unidades por dólar y el principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado local, se desvalorizó un 0,57% a 54.053,72 puntos.

* El peso colombiano finalizó con alza de un 0,42% a 4.138,15 unidades por dólar y el índice accionario de la bolsa local, el MSCI COLCAP, cayó un 0,80% a 1.151,83 puntos.

* La moneda peruana, el sol, se apreció un 0,16% a 3,635/3,638 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima cayó un 0,28% a 572,84 puntos.

* En Argentina, el peso se devaluó un 0,97%, a 251,85/251,90 por dólar; mientras que el índice argentino líder S&P Merval se disparó un 5,11% a 430.324,26 puntos, luego de marcar un nivel máximo histórico intradiario de 430.440,5 unidades mediante el impulso de acciones financieras y energéticas.

* Los mercados chilenos permanecieron cerrados el miércoles por la conmemoración del Día de los Pueblos Originarios. En la sesión previa, el referencial de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA, cerró en máximos de más de cinco años.

(Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Hernán Nessi en Buenos Aires y Froilán Romero en Santiago, Editado por Aida Peláez-Fernández)