Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,477.90
    +8.60 (+0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,127.80
    +15.64 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,805.16
    +87.50 (+0.49%)
     
  • Russell 2000

    2,018.12
    -4.23 (-0.21%)
     
  • Petróleo

    80.89
    +0.06 (+0.07%)
     
  • Oro

    2,309.90
    -20.90 (-0.90%)
     
  • Plata

    28.76
    -0.10 (-0.36%)
     
  • dólar/euro

    1.0681
    -0.0034 (-0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2624
    -0.0062 (-0.49%)
     
  • yen/dólar

    160.7320
    +1.0980 (+0.69%)
     
  • Bitcoin USD

    61,001.25
    -857.62 (-1.39%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.95
    -17.84 (-1.39%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

MotorTrend TV, Discovery Go y Discovery+ Streaming: Impulsando la descarbonización en Estados Unidos

NUEVA YORK, 14 de junio de 2024 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ -- El inconfundible zumbido futurista de los vehículos que pasan por la carretera señala una nueva era en el transporte y la movilidad. La industria del automóvil se está transformando con nuevos modelos de propiedad, conectividad de vanguardia e innovadoras cadenas cinemáticas electrificadas avanzadas.

MotorTrend TV, Discovery Go y Discovery+ Streaming: el impulso de la descarbonización en EE. UU. (PRNewsfoto/Toyota Motor North America)
MotorTrend TV, Discovery Go y Discovery+ Streaming: el impulso de la descarbonización en EE. UU. (PRNewsfoto/Toyota Motor North America)

Pero con el cambio llegan las preguntas: ¿por qué se centran tanto los fabricantes de automóviles en las cadenas cinemáticas electrificadas? ¿Qué significa realmente para los consumidores este cambio, marcado por el murmullo futurista, y es realmente necesaria esta transformación?

En el fondo, todo se reduce a las emisiones de dióxido de carbono (CO2). El CO2 es esencial para la vida en la Tierra, pero en exceso supone una amenaza. Cuando está en equilibrio, el CO2 ayuda a mantener el planeta Tierra lo suficientemente caliente como para sustentar la vida; sin embargo, un desequilibrio puede dar lugar a una temperatura media mucho más cálida, lo que puede adelantar los resultados previstos del cambio climático.

PUBLICIDAD

Pero, ¿de dónde procede este exceso de CO2? Las fuentes naturales constituyen la mayor parte del CO2 liberado a la atmósfera: Los océanos, la respiración animal y vegetal, la descomposición de la materia orgánica, los incendios forestales y las emisiones procedentes de erupciones volcánicas.

Otro factor que contribuye a las emisiones de CO2 es la actividad humana, incluida la generación de energía, las fuentes industriales, la producción química, las prácticas agrícolas y el transporte. De todos los sectores, el transporte representa el mayor porcentaje de emisiones de gases de efecto invernadero (GHG, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos, con un 28 %. Entre 1990 y 2021, las emisiones de GEI del sector del transporte, incluido el dióxido de carbono, aumentaron más que las de cualquier otra actividad humana. La ciencia ha demostrado que el CO2 es un factor que contribuye al cambio climático y, por ello, los esfuerzos de gobiernos, empresas y particulares por reducir o eliminar las emisiones de CO2 están cobrando impulso. Después de todo, las emisiones de CO2 pueden permanecer en la atmósfera durante cientos de años, y el impacto de las emisiones en una región puede sentirse en todo el mundo.

Dado que los tubos de escape de los automóviles están a la vista de tanta gente cada día, el transporte, especialmente la industria automovilística, se ha convertido en un punto de interés. Afortunadamente, se están desplegando diversas soluciones: normativas, incentivos, productos innovadores, tecnologías y servicios convergen para combatir el CO2.

Para explorar estos temas cruciales, Bader Media Group, financiado por Toyota, ha producido una atractiva serie de vídeos en tres partes titulada Impulsando la descarbonización en Estados Unidos. Presentada por Ross Butler con reportajes de campo de Neka Zang y Ariana Cohen, la serie sumerge a los espectadores en el mundo de las emisiones de CO2 y lo que se está haciendo en la industria del automóvil. Examinando qué son el dióxido de carbono y los gases de efecto invernadero, la serie profundiza en la incesante campaña para reducir o eliminar el CO2 de los vehículos nuevos. Al explorar los distintos tipos de vehículos, sistemas de propulsión y tecnologías que han configurado -y siguen configurando- el panorama del sector, los espectadores se adentran en un viaje dinámico que engloba las innovaciones pasadas, presentes y futuras de la movilidad sostenible.

Los presentadores de la serie hablarán con Toyota, el mayor fabricante del mundo, para conocer en profundidad su enfoque multidisciplinar de los vehículos y la tecnología, junto con otras empresas dedicadas a impulsar la descarbonización.

La serie se emitirá en MotorTrend TV y estará disponible en la aplicación DISCOVERY GO y en DISCOVERY+ Streaming. El estreno mundial de los episodios será:

Episodio 1

17 de junio de 2024

5:00 P.M. – 5:30 P.M. (ET/PT)

Episodio 2

19 de julio de 2024

5:00 P.M. – 5:30 P.M. (ET/PT)

Episodio 3

26 de agosto de 2024

5:00 P.M. – 5:30 P.M. (ET/PT)

Los tres episodios

31 de agosto de 2024

9:00 A.M. - 10:30 A.M. (ET/PT)

En la serie, los espectadores aprenderán:

De expertos en la materia:
La serie ofrecerá a los espectadores valiosos conocimientos compartidos por analistas del sector, investigadores, ingenieros, grupos de reflexión y ejecutivos de empresas. Estos expertos debatirán la importancia de las emisiones de dióxido de carbono y cómo los esfuerzos combinados están impulsando la descarbonización.

Electrificación de vehículos:
En la actualidad existe una gama de vehículos de emisiones bajas o nulas que contribuyen a reducir las emisiones de CO2. Se hablará de vehículos híbridos, híbridos enchufables, de pila de combustible y eléctricos de batería, y se aclarará cómo las opciones pueden ayudar a los consumidores a encontrar una forma de reducir sus emisiones de dióxido de carbono.

Baterías automotrices:
El impulso hacia la electrificación implica más baterías automotrices. Si bien es cierto que un mayor número de vehículos eléctricos de batería en circulación puede reducir las emisiones del tubo de escape, ¿qué ocurre con otras fuentes de emisiones? ¿Estamos trasladando las emisiones de CO2 del tubo de escape a otro lugar? Las innovaciones en el reciclado de pilas y las formas de optimizar la logística de la cadena de suministro serán clave en este ámbito en expansión.

Vehículos existentes:
Se hace mucho énfasis en los vehículos nuevos y sus emisiones, pero ¿qué pasa con los vehículos que no están electrificados? Incluso con las previsiones más optimistas, que indican que el 50 % o más de las ventas de vehículos nuevos en Estados Unidos serán eléctricos de batería en 2032, lo cierto es que una gran parte de los vehículos en circulación seguirán teniendo motores de combustión interna, lo que significa que todavía podrán emitir dióxido de carbono. Si la reducción del carbono es tan importante y prioritaria, ¿existe alguna solución que pueda ayudar a reducir las emisiones de CO2 de estos y otros vehículos heredados?

Sistemas de suministro/energía:
Los vehículos eléctricos también traen consigo la posibilidad de carga bidireccional, en la que la electricidad puede tomarse de la red para cargar las baterías, pero también fluir en sentido contrario. Pero ¿cuándo es el mejor momento para cargar y si la electricidad que se utiliza procede de fuentes de energía renovables? ¿Cómo pueden los vehículos convertirse en una herramienta para que las empresas de servicios públicos ayuden a hacer más resistente la red energética en general?

Acompáñenos en el viaje de Ross en su exploración de los temas cada vez más importantes del futuro del transporte y las emisiones de CO2 a través de esta serie de tres partes este verano.

Acerca de Toyota
Toyota (NYSE:TM) forma parte del tejido cultural de EE. UU. desde hace más de 65 años, y está comprometida con el avance de la movilidad sostenible de nueva generación a través de nuestras marcas Toyota y Lexus, además de nuestros casi 1,500 concesionarios.

Toyota emplea directamente a más de 49,000 personas en Estados Unidos, que han contribuido al diseño, la ingeniería y el montaje de más de 34 millones de automóviles y camionetas en nuestras nueve plantas de fabricación. En 2025, la 10.ª planta de Toyota en Carolina del Norte comenzará a fabricar baterías automotrices para vehículos eléctricos. Con más vehículos eléctricos en la carretera que ningún otro fabricante, Toyota ofrece actualmente 29 opciones con este tipo de energía.

A través de su iniciativa Driving Possibilities, la Fundación Toyota USA se ha comprometido a crear programas educativos innovadores dentro de las comunidades históricamente desfavorecidas y diversas cercanas a los centros operativos de la empresa en EE. UU., y en colaboración con ellas.

Para más información sobre Toyota, visite www.ToyotaNewsroom.com.

Contacto Toyota con los medios:
Aaron Fowles
aaron.fowles@toyota.com
469-292-1097

Olivia Boisineau-Beckett
Olivia.boisineau@toyota.com

Toyota brand logo. (PRNewsFoto/Toyota Media Relations) (PRNewsfoto/Toyota Motor North America)
Toyota brand logo. (PRNewsFoto/Toyota Media Relations) (PRNewsfoto/Toyota Motor North America)

Foto - https://mma.prnewswire.com/media/2437208/Toyota_Driving_Decarbonization_in_America_image.jpg

Logo - https://mma.prnewswire.com/media/785813/4759232/TOYOTA_MEDIA_RELATIONS_LOGO.jpg

FUENTE Toyota Motor North America