Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 33 minutes
  • S&P 500

    5,462.95
    -6.35 (-0.12%)
     
  • Dow Jones

    39,073.42
    -38.74 (-0.10%)
     
  • Nasdaq

    17,747.04
    +29.39 (+0.17%)
     
  • Russell 2000

    2,011.00
    -11.35 (-0.56%)
     
  • Petróleo

    80.82
    -0.01 (-0.01%)
     
  • Oro

    2,313.70
    -17.10 (-0.73%)
     
  • Plata

    28.93
    +0.07 (+0.23%)
     
  • dólar/euro

    1.0685
    -0.0031 (-0.29%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3140
    +0.0760 (+1.79%)
     
  • dólar/libra

    1.2622
    -0.0064 (-0.51%)
     
  • yen/dólar

    160.6800
    +1.0460 (+0.66%)
     
  • Bitcoin USD

    61,398.27
    -250.09 (-0.41%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.69
    -9.10 (-0.71%)
     
  • FTSE 100

    8,226.51
    -21.28 (-0.26%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Nace la Red Iberoamericana de Agencias Aeroespaciales

Madrid, 14 mar (EFE).- La Red Iberoamericana de Agencias Aeroespaciales, que impulsará el trabajo colaborativo y contribuirá al desarrollo de la investigación regional en materia de ciencia aeroespacial, comenzó hoy su andadura con la firma en Madrid del acta de constitución.

La red, coordinada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OIE), es la primera de esta naturaleza en la región y reúne a una decena de agencias especializadas en investigación aeroespacial de países como Argentina, Brasil, Colombia o Costa Rica

En un acto virtual presidido por el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, representantes de las agencias aeroespaciales iberoamericanas han firmado el acta de constitución de la red.

Uno de sus objetivos será “ser un punto de encuentro para la promoción de proyectos compartidos que generen impacto a nivel social y ambiental en toda Iberoamérica”, informó la OIE.

PUBLICIDAD

La red contará con la colaboración de universidades y centros de investigación que puedan contribuir a su cometido y tenderá puentes de colaboración especialmente con la industria de la tecnología y los servicios aeroespaciales para potenciar su desarrollo.

“Esta red es una herramienta idónea para compartir conocimiento y es una oportunidad magnifica, más aún en una región tan extensa como Iberoamérica, ya que con la red podremos llegar fácilmente a cualquier punto. Tenemos la madurez tecnológica para emprender proyectos como este”, señaló Jabonero.

El Foro Iberoamericano de Alto Nivel de Ciencia y Tecnología, celebrado por la OEI el pasado octubre determinó acciones para fortalecer la cooperación que se realiza en materia de ciencia, en donde el desarrollo de la investigación espacial tuvo un lugar destacado.

Así, de los acuerdos alcanzados en el foro, se estableció la constitución de esta red de agencias especializas en ciencias aeroespaciales que busca posicionarse como uno de los referentes de cooperación científica más importantes a nivel internacional.

En aquella reunión, la OEI puso sobre la mesa la necesidad de invertir más en ciencia, sobre todo, después de la pérdida del 0,69 % al 0,65 % sufrida en la participación de este ámbito en el PIB regional por causa de la pandemia.

La red está formada por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) de Argentina; la Agencia Espacial Brasileña (AEB); la Agencia Espacial de Colombia (AEC); la Agencia Espacial Costarricense (AEC), la Agencia Espacial Mexicana (AEM), y la Agencia Espacial del Paraguay (AEP).

Además de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA) de Perú: la Agencia Espacial Portuguesa: la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) de Venezuela, y la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE).

Mientras que la compañía española operadora de satélites Hispasat y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá tendrán estatus de observadores.

(c) Agencia EFE