Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 16 minutes
  • S&P 500

    5,466.65
    -2.65 (-0.05%)
     
  • Dow Jones

    39,147.46
    +35.30 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,753.57
    +35.92 (+0.20%)
     
  • Russell 2000

    2,013.35
    -8.99 (-0.44%)
     
  • Petróleo

    81.41
    +0.58 (+0.72%)
     
  • Oro

    2,313.00
    -17.80 (-0.76%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0692
    -0.0024 (-0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3040
    +0.0660 (+1.56%)
     
  • dólar/libra

    1.2636
    -0.0051 (-0.40%)
     
  • yen/dólar

    160.6200
    +0.9860 (+0.62%)
     
  • Bitcoin USD

    61,007.30
    -577.94 (-0.94%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.17
    -18.62 (-1.45%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

La NASA presenta un enjambre de robots cazadores de alienígenas

Una ilustración de los diminutos robots en forma de cuña -conocidos colectivamente como SWIM (Sensores con Micronadadores Independientes)- desplegados en el océano a kilómetros de distancia de un módulo de aterrizaje en la superficie helada de un mundo oceánico (Nasa)
Una ilustración de los diminutos robots en forma de cuña -conocidos colectivamente como SWIM (Sensores con Micronadadores Independientes)- desplegados en el océano a kilómetros de distancia de un módulo de aterrizaje en la superficie helada de un mundo oceánico (Nasa)

La NASA reveló un plan para lanzar enjambres de robots del tamaño de un celular a la búsqueda de vida extraterrestre en otros planetas.

La agencia espacial de EE.UU. ha desarrollado el concepto SWIM para la exploración de planetas y cuerpos celestes inhóspitos, como la luna Europa de Júpiter o la luna Encélado de Saturno.

Los robots estarían integrados en una sonda que derrite el hielo y se hunde a través de la cáscara helada de varios kilómetros de espesor de los planetas, antes de que un mecanismo los libere bajo el agua para tomar mediciones de los océanos, antes imposibles de alcanzar.

El programa de Conceptos Avanzados Innovadores de la NASA concedió una subvención de US$600.000 a Ethan Schaler, ingeniero mecánico especializado en robótica del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la agencia, para estudiar la viabilidad y las opciones de diseño, con la esperanza de construir un prototipo impreso en 3D en los próximos dos años.

PUBLICIDAD

“¿Dónde podemos llevar la robótica minituarizada y aplicarla de formas nuevas e interesantes para explorar nuestro sistema solar?” preguntó Schaler.

“Con un enjambre de pequeños robots nadadores, podemos explorar un volumen mucho mayor de agua oceánica y mejorar nuestras mediciones al tener varios robots recogiendo datos en la misma zona”.

La NASA dijo que el innovador diseño aumentaría la probabilidad de detectar pruebas de vida, al tiempo que evaluaría la posible habitabilidad de planetas lejanos.

Cada robot estaría equipado con su propio sistema de propulsión, computadora a bordo y sistema de comunicaciones por ultrasonido. Un conjunto de sensores también les permitiría medir la temperatura, la salinidad, la acidez, la presión y los biomarcadores.

En el concepto SWIM (Sensores con Micronadadores Independientes), ilustrado aquí, docenas de pequeños robots descenderían a través de la cáscara helada de una luna lejana mediante un criobot - representado a la izquierda - hasta el océano de abajo. El proyecto ha recibido financiación del programa Conceptos Avanzados Innovadores de la NASA (NASA)
En el concepto SWIM (Sensores con Micronadadores Independientes), ilustrado aquí, docenas de pequeños robots descenderían a través de la cáscara helada de una luna lejana mediante un criobot - representado a la izquierda - hasta el océano de abajo. El proyecto ha recibido financiación del programa Conceptos Avanzados Innovadores de la NASA (NASA)

El concepto SWIM aún no forma parte de ninguna misión de la NASA, pero los robots podrían formar parte de la carga útil de la misión Europa Clipper en 2024. Esta misión llegará a la luna joviana en 2030, donde comenzará a recoger información científica detallada.

“¿Qué pasaría si, después de todos esos años que se tardó en llegar a un océano, se atraviesa la capa de hielo en el lugar equivocado?”, comentó Samuel Howell, científico del equipo SWIM de la NASA.

“¿Qué pasa si hay señales de vida allí, pero no donde entraste en el océano? Llevando estos enjambres de robots con nosotros, seríamos capaces de mirar ‘por ahí’ para explorar mucho más de nuestro entorno de lo que permitiría un solo criobot”.