Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,796.03
    +66.13 (+0.11%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.80
    -19.03 (-1.48%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Nearshoring y acceso a crédito, ponen a prueba continuidad de las mipymes

Nearshoring y acceso a crédito, ponen a prueba continuidad de las mipymes

Hoy, 27 de junio se conmemora el Día Internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes), una fecha en donde se destaca su valor en el país ya que concentran el 99.7% de las empresas en el país y el 72% de los empleos, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A pesar de que las mipymes son el motor de la economía mexicana, estos negocios tienen más de un tema por atender, como las altas tasas de interés, los créditos inaccesibles y un lento crecimiento en la economía, que son los principales retos para las empresas mexicanas, de acuerdo con Sergio Hernández, director de CIAL Dun & Brandstreet México.

Otro de los problemas que las pymes enfrentan cada día es conseguir la confianza del cliente a través del reconocimiento y la falta de preparación empresarial, excesos de trámites gubernamentales, el alto índice de mortalidad, entre otro, así lo señala John Soldevilla, director general de la consultora económica ECOBI.

Un punto a considerar es que al no tener facilidades en el acceso al financiamiento y en ocasiones no contar con la experiencia y personal para atender el área administrativa y contable, el 45.7% de las pymes tiene deudas con sus proveedores, de acuerdo a datos de ECOBI.

PUBLICIDAD

John Soldevilla menciona que, a pesar de las deudas, seis de cada diez microempresas no solicitan un crédito porque lo consideran caro, al igual que cinco de cada diez pymes lo ven de la misma manera; esto da como resultado que las mipymes representen sólo el 14.9% del crédito empresarial, lo que demuestra un descenso a partir de noviembre de 2023, de acuerdo con la Comisión Nacional de Banca y de Valores (CNBV).

Por tal motivo, Sergio Hernández dice que se necesita integrar a las mipymes a la economía para que estén enteradas de lo que pasa, porque cuando la economía va bien, es porque las empresas tienen buenas ventas.

¿Qué dicen los empresarios?

El trayecto y las experiencias de cada empresario es diferente porque a pesar del ámbito económico, también hay otros retos que influyen en la calidad de vida de la empresa, tal es el caso de Jeshua Vallarta, director de desarrollo y diseñador de producto en EXUS, empresa enfocada en el diseño aeroespacial y automotriz, quien menciona que su reto es la credibilidad, porque en varias ocasiones piensan que la empresa es extranjera.

Explica que cuando lo contactan creen que es una empresa extranjera, porque se tiene la idea de que en México no es común encontrar este tipo de productos y servicios dedicados a proyectos aeroespaciales, por lo tanto, Jeshua Vallarta ha dado lo mejor con su equipo para dar un buen servicio.

Mientras que, en el sector de servicios intangibles como la empresa de Susana Tamayo, directora de contenido de la agencia de publicidad 360°, su reto es que aprecien el valor de su trabajo. Aunado a que es una mujer empresaria y ha sido víctima de comentarios discriminatorios por su género.

“¿Será que cambiará de opinión mañana? Las hormonas se le subirán y entonces nos va a dejar más trabajo; son clichés, pero ha pasado y me ha pasado en estos 13 años”.

Por otra parte, el equilibrio entre la familia y el trabajo también es otro reto que Juan Carlos, fundador y director general de Champions Soccer Academy menciona, porque con base en su experiencia, al dirigir cuatro restaurantes, se dio cuenta de la complejidad de los grupos de trabajo y la falta de tiempo para dedicarle a su familia.

La oportunidad del nearshoring

A pesar de la falta de participación de las pymes en el sector financiero, existe una oportunidad en donde las empresas pueden involucrarse y aumentar el Producto Interno Bruto (PIB) hasta en un 50% y es la llegada del nearshoring, de acuerdo con John Soldevilla.

“Para México es una oportunidad de oro, es una oportunidad brillante. Hay que paralelizarlo con lo que ocurrió con México de 1994 al 2000 que fue el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)”.

John Soldevilla menciona que, ante esta guerra comercial, quien más se va a beneficiar es México, porque si se aprovecha, tendrá impacto en mayores importaciones, más inversiones extranjeras directas y la generación de empleos.

A todo esto, ¿qué ganan las pymes en el nearshoring? Los pequeños negocios pueden sumarse a las cadenas de suministro como proveedoras, aumentar sus ventas y posicionarse en el mercado, pero se requiere establecer una política industrial para la integración sea la adecuada.