Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 18 minutes
  • S&P 500

    5,464.47
    -4.83 (-0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,135.54
    +23.38 (+0.06%)
     
  • Nasdaq

    17,743.47
    +25.82 (+0.15%)
     
  • Russell 2000

    2,013.43
    -8.92 (-0.44%)
     
  • Petróleo

    80.87
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,312.30
    -18.50 (-0.79%)
     
  • Plata

    28.84
    -0.02 (-0.08%)
     
  • dólar/euro

    1.0681
    -0.0034 (-0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3180
    +0.0800 (+1.89%)
     
  • dólar/libra

    1.2624
    -0.0063 (-0.49%)
     
  • yen/dólar

    160.6890
    +1.0550 (+0.66%)
     
  • Bitcoin USD

    60,943.66
    -995.80 (-1.61%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.15
    -15.64 (-1.22%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Nearshoring acelera los planes de inversión y desarrollo de parques industriales de Finsa

Nearshoring acelera los planes de inversión y desarrollo de parques industriales de Finsa

Ante la alta demanda de parques industriales por la relocalización de empresas (nearshoring) y a tan sólo dos meses de haber lanzado el Fondo Finsa V por 600 millones de dólares, la empresa desarrolladora, Finsa, anunció el cierre del periodo de inversión y los resultados del Fondo Finsa III lanzado en el 2021.

Se trata de un portafolio consolidado de 37 edificios Clase “A” con una superficie rentable total de 916,000 metros cuadrados (m2), distribuidos en 11 mercados a través de nueve estados de México.

Por medio de un comunicado, la firma informó que el Fondo fue colocado en tiempo récord, ya que el periodo de inversión pactado fue de 4 años, y el compromiso del total del capital de los inversionistas se logró en 2 años y 8 meses.

Sergio Argüelles, presidente y director general de Finsa, mencionó que la tendencia del nearshoring ha sido un factor clave para acelerar los procesos de inversión de la compañía.

PUBLICIDAD

“Los resultados y el interés por México son indiscutibles, y nuestro posicionamiento en el mercado nos ha permitido crear un portafolio competitivo y de clase mundial que es muy atractivo para los inversionistas a nivel global”, aseguró Argüelles.

Al primer trimestre del 2024, el fondo de 395 millones de dólares se ha ejecutado al 100%. Cabe mencionar que 33 de los edificios suman más de 820,000 m2 rentables en operación, mientras que 4 proyectos de 96,000 m2 se encuentran en proceso de construcción y estabilización.

En su sesión del mes de febrero de este año, el Comité Técnico del Fondo Finsa III confirmó que la distribución de la inversión, considerando los montos comprometidos, es la siguiente:

Nuevo León: 21.1%

Tamaulipas: 21.1%

Jalisco: 17.9%

Baja California: 14.7%

Querétaro: 10%

Aguascalientes: 6.0%

Chihuahua: 5.4%

Puebla: 2.3%

Coahuila: 1.6%

En cuanto a distribución por industria sobre área rentada neta, se encuentra la médica con 17%, seguida de la del vidrio (15%), automotriz (13%), electrodomésticos (10%), papel y artículos de escritorio (9%), electrónica (8%) y en menores porcentajes sectores como refrigeración, servicios, almacén y logística, metal-mecánico, construcción, textil, así como belleza y salud.  

Hasta el momento, los parques industriales desarrollados por Finsa representan 13.6% del inventario total del país, los cuales suman más de 12 millones de metros cuadrados. La compañía tiene bajo su administración 23 proyectos, con una ocupación de 99%, impulsada por el nearshoring.

Finsa ha realizado 10 levantamientos de capital público y privado que representan 1,600 millones de dólares en inversión. Esto responde a las necesidades actuales del mercado, y a nuestro entusiasmo por contribuir al desarrollo de México impulsando a la industria. Las condiciones que actualmente prevalecen nos permiten implementar instrumentos financieros que fortalecen la empleabilidad, la infraestructura y en general a la economía”, concluyó Argüelles.