Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 43 minutes
  • S&P 500

    5,467.94
    -1.36 (-0.02%)
     
  • Dow Jones

    39,148.52
    +36.36 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,757.27
    +39.62 (+0.22%)
     
  • Russell 2000

    2,015.48
    -6.87 (-0.34%)
     
  • Petróleo

    80.96
    +0.13 (+0.16%)
     
  • Oro

    2,312.20
    -18.60 (-0.80%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0692
    -0.0024 (-0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3060
    +0.0680 (+1.60%)
     
  • dólar/libra

    1.2632
    -0.0055 (-0.43%)
     
  • yen/dólar

    160.6180
    +0.9840 (+0.62%)
     
  • Bitcoin USD

    60,958.99
    -670.75 (-1.09%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,269.20
    -14.58 (-1.14%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Cómo la nube de AWS para el sector público convierte a Tierra del Fuego en una 'Smart Island' e impacta en otras provincias

Mientras Lorena Zicker daba sus primeros pasos en la industria IT en un distribuidor de tecnología se estaba publicando un libro que adelanto unos 15 años un cambio fundamental. Jeremy Rifikin publica: "La era del acceso" que pone en el centro el acceso a los productos y servicios en lugar de tener su propiedad.  Ya no sería importante poseer algo, como un auto, sino tener un derecho a su uso. La tecnología iba a tomar ese paradigma en toda su dimensión y servicios de todo tipo se fueron creando. 

Lorena pasó a ser la primera empleada de AMD. A tener récords en ventas para luego pasar a Intel donde llegó a presidir la filial argentina y tomar el liderazgo del segmento educación con el programa Conectar Igualdad. Y entonces llegó el llamado de AWS, la empresa de Amazon que fue un game changer inesperado. En Amazon se dieron cuenta que eran expertos en brindar servicios que corrieran en sus nubes.  Y decidieron crear AWS, una empresa que debía competir con otras que ya tenían cadenas comerciales mucho más desarrollados como Microsoft y Oracle. Sin embargo, la visión de la nube de AWS era muy adelantada a su tiempo, y tomó un liderazgo fenomenal. 

Les llevó muchos años a Microsoft, Google, Oracle, IBM y otros tener alguna oferta similar. Hoy en día hay muchas nubes. La era del acceso tiene todo disponible para crecer en todo su esplendor. 

Lorena estaba demasiado bien en Intel, donde le habían dado nuevas responsabilidades y hasta llegó a manejar negocios en regiones como Canadá. "Fui a escuchar la propuesta y quedé asombrada. La nube democratiza de verdad. Puedo acceder a la misma tecnología aunque la compañía sea muy pequeña, incluso una persona. La nube es la misma para todos, con los mismos niveles de seguridad. También te da la posibilidad de probar, te podés equivocar sin que te salga una fortuna. Eso es algo crucial y más ahora que la innovación con la IA se acelera", se entusiasma Zicker.

La propuesa de involucrarse con el sector público tenia todo que ver con lo que buscaba Lorena: impacto. "Es una forma muy contundente de ver cómo la tecnología mejora la vida de la gente", señala Zicker. 

Si bien la pandemia aceleró la adopción de la nube trabajar con los sectores de gobierno no es fácil. "Argentina es un país Federal, hay decisiones que toman las provincias. Ahí vi que eso nos iba a costar un montón de trabajo. Y empezamos a entender las necesidades de cada actor dentro del esquema federal donde cada uno tiene sus prioridades diferentes. Son 23 provincias, pero a su vez hay muchos ministerios, hay intendencias, cada uno tiene tus temas. Son en realidad miles de actores con los que debemos relacionarnos", detalla Zicker.

Una de las pioneras fue la ciudad de córdoba. "No hay una historia igual a la otra -aclara Zicker-. La ciudad Córdoba por ejemplo tenía un tema tecnológico diferente a la provincia. Tenian un mainframe que hacía toda la liquidacion de impuestos. Pero durante mas de 60 días al año que no andaba por temas de backup, patcheo, etc. El intendente no podía tener información en tiempo real de lo que sucedía. El upgrade de esa plataforma es muy caro y lleva mucho tiempo y recursos. Ahí es cuando se ve del poder y la flexibilidad de la nube. Decidieron migrar el mainframe a la nube por el 10% del costo que hubieran tenido que invertir si hacían un upgrade de la infraestructura que tenían. Y ahí tenían 99.99% de disponibilidad y todos los días el intendente tenía un dashboard que le mostraba qué pasaba cada día".

PUBLICIDAD

Ir hacia la "era del acceso" implica también lidiar con un montón de desafíos debido a regulaciones que se deben cambiar porque son de los años 70 cuando la nube ni existía. "Hay mucho mito también con el tema de seguridad. La gente piensa que debe tener a los datos en la empresa. Pero en realidad los  datos en la nube tiene una seguridad de clase mundial con todo tipo de certificaciones. También esta el problema de que los procesos de compra son diferentes. En la nube los costos varían. Se compra un consumible", explica Lorena Zicker.

El éxito en Córdoba los llevó a definir un Cloud First Policy: "a partir de ahora todo lo nuevo va en la nube. Si no tiene que ir en la nube me tenés que explicar porqué no. Y así quien era el intendente, Martín Llaryora realizó un cambio de minset. Hoy tienen mas de 100 servicios que generaron para sus ciudadanos en la nube. Habillitar un local, o temas de catastro que se resuelven rápido. Es política pública basada en datos", resalta Zikcer.

En Tierra del Fuego están utilizando tecnología para ser una "smart island". En AWS identificaron que a nivel mundial las islas tienen algunas similitudes entre sí. "Eso nos permitió tratarlas en forma diferente. El caso refente proviene de Palma de Mallorca que son los que están muy avanzados. Los conectamos para que Mallorca cuente su recorrido. En Tierra del Fuego querían saber qué podían hacer con el tema incendios, el turismo, el tema de los puertos. Entonces empezamos a trabajar con nuestra metodologia working backwards, donde partimos de lo que se quiere llegar y se comienza a ir para atrás para que sea posible. Identificamos los gaps y los desafíos.



El tema de incendios era uno de los que más preocupaban en la provincia. "Tenemos  un partner local que pone sensores en el piso. Normalmente se identifican con satélites que ya es tarde, o con circuitos cerrados de cámaras. Con esto se sensa las alteraciones en el suelo y el aire y en menos de 60 minutos se identifica un foco de incendio eso dispara alertas", comenta Zicker.

El sistema se pondrá en marcha en la Reserva Río Valdez, una de las seis áreas protegidas de la provincia, donde se están instalando sensores en un área de 15 hectáreas. La propuesta permitirá, a partir de la percepción de cambio de composición de gases del ambiente, tanto la detección ultra temprana de incendios como su prevención. Además de AWS en esta inicitativa participa DirMOD que desarrolla el softwere y Dryad, una plataforma de publicación de datos abiertos, para la detección rápida de incendios forestales,

Otra de las iniciativas del Gobierno de Tierra del Fuego en asociación con AWS es la creación del Centro de Transformación Digital, a través del cual se implementaron diversos programas de la compañía para apoyar el desarrollo de la fuerza laboral, educar en computación de nube a cientos de estudiantes e impulsar el desarrollo económico de la provincia.

Asimismo, se llevó a cabo una alianza estratégica entre AWS y el Centro Tecnológico Tierra del Fuego (CENTEC), que pasó a formar parte del Amazon Partner Network y ahora cuenta con todas las capacidades tecnológicas disponibles para ejecutar proyectos innovadores desde y para la provincia. El CENTEC permite la sinergia entre distintas empresas privadas y áreas del gobierno para potenciar el crecimiento de la provincia.

incendio maui
Los incendios son uno de los temas que se pueden mitigar con tecnología

"Es una apuesta fuerte en materia de Economía del Conocimiento, y tenemos la posibilidad de compartir este camino que se genera cuando el Estado y el sector privado empiezan a soñar, pensar y caminar juntos, compartiendo experiencias y conocimientos" comenta  Gustavo Melella, Gobernador de Tierra del Fuego AIAS.

Como Tierra del Fuego, muchos territorios se encuentran al principio de su viaje de transformación digital hacia las Islas Inteligentes. Las tecnologías digitales permiten a las islas impulsar mejores resultados sociales, medioambientales y económicos para los ciudadanos, las empresas y los visitantes. Las soluciones inteligentes aportan un desarrollo económico sostenible mediante el uso óptimo de los recursos locales. Además, ayudan a los habitantes del territorio a adquirir nuevas competencias, aumentan la participación local y mejoran sus interacciones con las autoridades públicas.

La Isla Inteligente aspira a ofrecer una mejor calidad de vida a sus residentes, oportunidades para las empresas locales y un destino atractivo para turistas y nómadas digitales de todo el mundo. Asimismo, pretende a través de sus iniciativas un cuidado sostenido del medio ambiente, implementando soluciones que minimicen el impacto ambiental.

Hoy en día cada vez es mas claro que acceder es más importante que poseer. Cuando se logra el acceso se facilita la innovación. Pero llevar esos nuevos adelantos al sector público no es fácil. Quizá por eso AWS pensó en Lorena, Y Lorena supo que ese desafío era lo que ella sí podía catalizar. Hace muchos años atrás, en una aburrida clase de química, entendió que lo suyo era ayudar a que la creatividad sea cosa de todos los días.