Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,234.49
    +15.77 (+0.02%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,373.42
    -44.45 (-3.14%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Nvidia la vuelve a romper: ¿hay tiempo para aprovecharse y ganar dinero con sus acciones?

Un teléfono inteligente con el logotipo de NVIDIA colocado en la placa base de una computadora en esta ilustración tomada el 6 de marzo de 2023. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo
Un teléfono inteligente con el logotipo de NVIDIA colocado en la placa base de una computadora en esta ilustración tomada el 6 de marzo de 2023. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo (REUTERS / Reuters)

El fabricante de chips estadounidense Nvidia ha vuelto a sorprender positivamente a Wall Street con un beneficio neto de 14.881 millones de dólares en su primer trimestre fiscal 2025, siete veces más que en el mismo tramo del año pasado, gracias al 'boom' de la Inteligencia Artificial (IA). Unos resultados que alienta el optimismo de los inversores respecto a cómo esta nueva tecnología puede impulsar las subidas de la bolsa.

La compañía, que domina más del 80% del mercado de chips de inteligencia artificial, se encuentra en una posición única como principal impulsor y beneficiario del creciente desarrollo de la inteligencia artificial.

La demanda de chips de Nvidia no tiene parangón, ya que las empresas gastan miles de millones de dólares en adquirir semiconductores avanzados para alimentar centros de datos capaces de procesar tareas complejas de IA.

PUBLICIDAD

Alphabet, Microsoft, Amazon y otras empresas tecnológicas han competido por un suministro limitado de chips de gama alta de Nvidia en su carrera por dominar la informática de IA.

El CEO de Nvidia (NVDA), Jensen Huang, ha reconocido que no carece de demanda. Lo que le falta es oferta. En una entrevista exclusiva con Yahoo Finance después de la publicación de los resultados trimestrales, Huang rechazó las preocupaciones de que la compañía pudiera enfrentar una caída en la demanda mientras cambia entre su generación actual y la próxima de chips de IA.

"La gente quiere desplegar estos centros de datos ahora mismo", dijo Huang. "Quieren poner nuestros [procesadores gráficos] a trabajar ahora mismo y empezar a ganar dinero y empezar a ahorrar dinero. Y esa demanda es simplemente muy fuerte".

La respuesta del mercado a los resultados de Nvidia no se ha hecho esperar. Las acciones de la empresa suben alrededor de un 10%, situándose por encima de los US$1,000. De esta manera, acumulan una revalorización del más del 210% en el último año. A día de hoy, la tecnológica ya vale US$ 2,33 billones (trillion en inglés) y es la tercera compañía más grande del mundo.

Como icono del impulso de la inteligencia artificial, los resultados de Nvidia provocaron una subida de los valores tecnológicos en todo el mundo.

El índice S&P 500 de Wall Street sube alrededor de un 0,4%, mientras que el tecnológico Nasdaq gana un 1%.

Es la pregunta del millón en estos momentos. El boom que está viviendo la compañía es difícil de ignorar y la tentación para subirse al tres antes de que sea demasiado tarde es muy grande. Pero la astronómica subida que han experimentado ya sus acciones en los últimos meses también asusta. ¿Cuánto durará este momento dulce? ¿Dónde está el techo? ¿Está subiendo demasiado rápido?

En Estrategias de Inversión se han hecho eco de un punto de vista interesante que podría servir de contrapunto a tanto optimismo.

Gil Luria, director general de D.A. Davidson, ha indicado que no recomienda comprar esta acción por dos razones principales: el aumento de la competencia y la disminución de la demanda.

Aunque Luria reconoce que los resultados de Nvidia fueron sobresalientes, subraya que era algo previsible dado al elevado gasto de sus clientes en productos de la compañía.

Luria también comentó que las empresas de tecnología están participando en una "carrera armamentista" para obtener la mayor capacidad generativa de IA, lo que está impulsando una demanda considerable para Nvidia.

Este experto argumenta que la razón por la cual no recomienda comprar esta acción es debido al creciente número de empresas que buscan competir con Nvidia. "Eso es algo en lo que debemos empezar a pensar para el próximo año y el siguiente", advirtió.

A pesar de todo, la mayoría de analistas parecen respaldar una inversión en Nvidia. En Estrategias de Inversión destacan que según Tipranks, la empresa cuenta con la revisión de 38 analistas divididas en 37 "comprar" y 1 "mantener".

El precio objetivo promedio objetivo que señalan es de 1.074,91 dólares, es decir, un 13,21% por encima del cierre del miércoles. La previsión más optimista ve potencial hasta los 1.400 dólares y la más pesimista cree que 850 dólares es el precio justo que debería tener la acción.

Artículo elaborado con información y textos parciales de EFE, Reuters y Estrategias de Inversión.