Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 22 minutes
  • S&P 500

    5,465.22
    -4.08 (-0.07%)
     
  • Dow Jones

    39,141.86
    +29.70 (+0.08%)
     
  • Nasdaq

    17,748.60
    +30.95 (+0.17%)
     
  • Russell 2000

    2,013.98
    -8.36 (-0.41%)
     
  • Petróleo

    81.41
    +0.58 (+0.72%)
     
  • Oro

    2,312.60
    -18.20 (-0.78%)
     
  • Plata

    28.93
    +0.06 (+0.21%)
     
  • dólar/euro

    1.0692
    -0.0024 (-0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3020
    +0.0640 (+1.51%)
     
  • dólar/libra

    1.2636
    -0.0050 (-0.40%)
     
  • yen/dólar

    160.6110
    +0.9770 (+0.61%)
     
  • Bitcoin USD

    61,198.20
    -394.14 (-0.64%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,261.64
    -22.14 (-1.72%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Ofertas de trabajo falsas: los 6 indicadores para detectarlas y evitar ser víctima

Randstad, la principal firma de talento a nivel mundial, ha compartido 6 señales clave para identificar ofertas laborales fraudulentas.

Entre estas señales se incluyen solicitudes de pagos inusuales, propuestas excesivamente atractivas, requerimientos de información sensible, falta de detalles sobre la posición, errores en la comunicación y períodos de prueba no remunerados.

Es esencial estar alerta ante estos indicadores para protegerse de posibles estafas y tomar decisiones laborales informadas y seguras.

Engaños en la búsqueda laboral

Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, enfatiza la creciente amenaza que representan las ciberestafas y el robo de información en la actualidad, especialmente en un contexto marcado por la creciente virtualidad y la digitalización de numerosas transacciones y actividades.

PUBLICIDAD

Con la expansión de la tecnología y la conectividad, los delincuentes han encontrado nuevas formas de engañar a las personas, aprovechando la confianza que se deposita en el ámbito laboral.

Ávila destaca que las ofertas laborales falsas se han convertido en una herramienta cada vez más utilizada por los estafadores como parte de sus estrategias de ingeniería social.

Las ofertas laborales falsas pueden desencadenar el robo de datos, fraude financiero y acoso en línea
Las ofertas laborales falsas pueden desencadenar el robo de datos, fraude financiero y acoso en línea

Las ofertas laborales falsas pueden desencadenar en el robo de datos, fraude financiero y acoso en línea

Estas ofertas fraudulentas buscan ganarse la confianza de los potenciales candidatos, aprovechándose de la importancia que tiene el trabajo en la vida de las personas.

En un mundo donde la búsqueda de empleo puede ser un proceso estresante y lleno de incertidumbre, las personas pueden ser más susceptibles a caer en estas trampas.

Por lo tanto, es fundamental que los individuos estén alertas y sean conscientes de las señales de alarma que pueden indicar la presencia de una oferta laboral falsa.

Estar informado sobre estas tácticas de engaño puede ayudar a protegerse a sí mismos y a otros de caer en estas estafas.

Cómo detectar posibles estafas

En este contexto, los especialistas en reclutamiento de Randstad han identificado seis señales de alerta que deben ser consideradas para detectar posibles ofertas de trabajo fraudulentas:

  1. Se solicita un pago por gastos administrativos o documentación: es esencial tener en cuenta que todos los costos asociados con un proceso de selección deben ser asumidos por la empresa o la consultora de recursos humanos encargada. Si se solicita dinero, es probable que se trate de una oferta de trabajo falsa.

  2. La propuesta de empleo parece demasiado atractiva: si la remuneración ofrecida es significativamente superior a la habitual en el mercado y no requiere habilidades especializadas o experiencia previa, es probable que sea una estafa.

  3. Se solicitan datos personales al inicio del proceso: si la empresa solicita información sensible o datos bancarios desde el principio, es probable que estén recopilando información de forma fraudulenta en lugar de llevar a cabo un proceso de selección legítimo.

  4. Ausencia de información: es importante investigar a fondo la empresa antes de postularse. La falta de presencia en línea, como un sitio web, correo electrónico con dominio propio o actividad en redes sociales, puede ser una señal de alerta de una posible estafa.

  5. Errores de ortografía y comunicación: las empresas serias cuidan su reputación, por lo que es poco probable que cometan errores de gramática u ortografía en sus comunicaciones. Si se encuentran numerosos errores en un aviso, podría indicar que se trata de una oferta de trabajo falsa.

  6. Ofrecimiento de un período de prueba no remunerado: si la empresa sugiere trabajar sin remuneración durante un período de tiempo, es una clara indicación de que se trata de una oferta fraudulenta.

Andrea Ávila advierte sobre la importancia de estar atentos a estas señales para evitar caer en ofertas de trabajo fraudulentas.

Randstad destaca la importancia de estar atentos a estas señales para evitar caer en ofertas de trabajo fraudulentas
Randstad destaca la importancia de estar atentos a estas señales para evitar caer en ofertas de trabajo fraudulentas

Randstad destaca la importancia de estar atentos a estas señales para evitar caer en ofertas de trabajo fraudulentas

Tales estafas no solo pueden resultar en desilusión para quienes buscan empleo, sino que también pueden conducir a problemas más graves, como el robo de identidad, el fraude financiero o el acoso en línea.