Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,885.86
    +14.88 (+0.02%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.73
    -17.10 (-1.33%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

La OPEP+ decidirá sobre la ampliación de recortes a principios de marzo

(Bloomberg) -- Los países de la OPEP+ tienen previsto decidir a principios de marzo si amplían los recortes de la producción de petróleo al segundo trimestre, según informaron los delegados.

Lo más leído de Bloomberg

Siete miembros de la coalición prometieron recortes de la oferta por un total de 900.000 barriles diarios este trimestre, junto con una reducción de 1 millón de barriles por parte del líder del grupo, Arabia Saudita. En el plazo de un mes, aproximadamente, revisarán la continuación de las restricciones, dijeron los funcionarios, que pidieron no ser identificados.

PUBLICIDAD

Inicia tu día bien informado con el boletín #CincoCosas. Suscríbete aquí.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios están tratando de evitar un excedente de oferta mundial en medio de una desaceleración del crecimiento de la demanda y una producción récord de shale en Estados Unidos.

Los precios del petróleo solo han registrado ganancias limitadas este año (cerca de US$80 por barril en Londres), incluso al tiempo que el conflicto arrecia en Medio Oriente y el transporte marítimo sufre ataques en el mar Rojo. La cifra es demasiado baja para que algunos miembros de la OPEP+ cubran el gasto público.

El ministro de Energía saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman, dijo a Bloomberg a principios de diciembre que las restricciones de suministro podrían prolongarse “absolutamente“ más allá de marzo si fuera necesario. El Ministerio de Energía de Argelia dijo el jueves que “está listo” para continuar las restricciones con la OPEP+ en el segundo trimestre, o “tomar más medidas necesarias si las condiciones del mercado petrolero lo requieren”.

Las estimaciones de la Agencia Internacional de Energía sugieren que los mercados mundiales de petróleo volverán a tener superávit el próximo trimestre y seguirán con exceso de oferta durante el resto del año, si la OPEP+ relaja las restricciones y reactiva la producción.

Además del reino, los otros miembros de la OPEP+ que han impuesto las últimas restricciones son Rusia, Irak, los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán.

El grupo de expertos de la OPEP+ reunido el jueves no recomendó ningún cambio en los recortes y fijó su próxima reunión para el 3 de abril. Dado que la coalición suele fijar su política con un mes de antelación —a tiempo para asignar los cargamentos a los clientes— esa fecha sería demasiado tardía para tomar una decisión sobre el segundo trimestre.

En su lugar, los funcionarios dijeron que los miembros pertinentes evaluarán la estrategia a principios de marzo.

Los actuales recortes del grupo se anunciaron el 30 de noviembre en forma de declaraciones separadas en los medios de comunicación estatales de los países miembros participantes, en lugar de en un comunicado colectivo de la OPEP+. El mismo planteamiento podría utilizarse a la hora de revelar una prórroga.

Traducido por Paola Torre.

Nota Original: OPEC+ Nations to Decide on Extending Cuts in Early March (1)

--Con la colaboración de Salma El Wardany.

©2024 Bloomberg L.P.