Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,456.95
    +600.00 (+0.99%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.41
    -8.42 (-0.66%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Mercados en A.Latina cotizan dispares a la espera de datos de inflación EEUU

Por Manuel Farías

SANTIAGO (Reuters) - Los mercados de América Latina cotizaron dispares el martes, en medio del retorno de la liquidez tras un feriado en la víspera en Estados Unidos, mientras los inversores siguen centrados en cifras de inflación de la mayor economía del mundo para determinar la senda de la política monetaria de la Reserva Federal.

* El viernes se conocerá el dato de índice de gastos de consumo personal subyacente (PCE) en Estados Unidos, que es considerada la medida favorita de la Fed con respecto a la inflación.

* Los precios se mostraron rígidos en el primer trimestre del año, aunque en abril mostraron una moderación, pero eso no cambió la opinión de las autoridades del banco central estadounidense de esperar más cifras débiles de inflación para pensar en iniciar un ciclo de relajación monetaria.

PUBLICIDAD

* Durante la jornada, el presidente de la Reserva Federal de Mineápolis, Neel Kashkari, dijo en una entrevista con CNBC emitida el martes que el banco central estadounidense debería esperar a que se produzcan avances significativos en la inflación antes de recortar las tasas de interés.

* "Muchos más meses de datos positivos sobre la inflación, creo, para darme confianza en que es apropiado marcar de nuevo", dijo Kashkari a CNBC cuando se le preguntó sobre las condiciones que se necesitan para que la Fed recorte las tasas una o dos veces este año.

* Los mercados han retrasado el momento esperado en que la Fed comenzará a reducir el costo del crédito, desde las expectativas a principios de año de que se produciría en marzo, hasta septiembre o noviembre en la actualidad.

* "Los mercados siguen preocupados por la recta final de la lucha contra la inflación", dijo la firma CIBanco, en una nota de análisis. "En este sentido, la cautela domina los mercados en espera de referencias relevantes como el índice de precios del gasto del consumo personal PCE de abril, la medida de inflación preferida de la Fed, que se publicará el viernes", agregó.

* El peso mexicano descendía por la tarde un 0,96% a 16,7973 por dólar, tras acumular en las dos sesiones previas un retorno del 0,42%. Mientras, el índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado local, perdía un 0,57% a 55.134 puntos. Desde el 20 de mayo, la bolsa acumula una caída superior al 4%.

* El real brasileño ganó un 0,35% a 5,1539 unidades por dólar la venta. En la bolsa, el referencial Bovespa descendió un 0,63% a 123.719 unidades, según datos preliminares del cierre.

* El peso chileno cerró la jornada con un alza del 0,43%, a 897,20/897,50 unidades por dólar, impulsado por un importante repunte en el precio del cobre, el principal envío del país. En tanto, el principal índice de la bolsa de Santiago, el IPSA cedió un 0,53%, a 6.774,61 puntos, tras cerrar en un máximo histórico en la víspera.

* El cobre escaló un 1,9% en la bolsa de metales de Londres debido a que las perspectivas de recortes de las tasas de interés, la debilidad del dólar y algunos datos positivos de China animaron las compras.

* El peso colombiano terminó con alza de un 0,84% a 3.842,30 unidades por dólar, tras una pausa el día anterior por el feriado en Estados Unidos; en tanto que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP bajó un 0,36% a 1.408,60 puntos.

* El peso argentino mayorista permaneció estable a 894 por cada dólar, en medio del control oficial, dijeron operadores. Además, el peso alternativo ganó terreno a 1.241,7 unidades en el bursátil "CCL", a 1.201 en el dólar "MEP" y cotizó a 1.210 por dólar en el mercado informal.

* El índice líder S&P Merval de Buenos Aires perdió un 0,18% como cierre provisorio, cerca de su marca récord en 1.584.054,47 puntos intradiarios anotados durante la semana pasada.

* La moneda peruana, el sol, se depreció un leve 0,11% a 3,748/3,750 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima escaló un 1,23% a 802,33 puntos.

(Reporte de Manuel Farías; Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá; Froilán Romero en Santiago;, Jorge Otaola, Walter Bianchi y Hernán Nessi en Buenos Aires; Noé Torres en Ciudad de México. Editado por Juana Casas)