Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 46 minutes
  • F S&P 500

    5,512.75
    +21.75 (+0.40%)
     
  • F Dow Jones

    38,892.00
    +33.00 (+0.08%)
     
  • F Nasdaq

    20,040.25
    +121.00 (+0.61%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,053.00
    +3.70 (+0.18%)
     
  • Petróleo

    81.70
    +0.13 (+0.16%)
     
  • Oro

    2,353.90
    +7.00 (+0.30%)
     
  • Plata

    30.33
    +0.77 (+2.59%)
     
  • dólar/euro

    1.0728
    -0.0020 (-0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.57
    +0.09 (+0.72%)
     
  • dólar/libra

    1.2691
    -0.0031 (-0.24%)
     
  • yen/dólar

    158.4160
    +0.4340 (+0.27%)
     
  • Bitcoin USD

    66,239.93
    +1,142.14 (+1.75%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,378.76
    -3.90 (-0.28%)
     
  • FTSE 100

    8,237.68
    +32.57 (+0.40%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

#Opinión | ¿Cuáles son las oportunidades de financiación con mayor divulgación de información ASG y la Taxonomía Verde en Colombia?

Con estos proyectos su empresa ayudará al medio ambiente en el país. Imagen: Pixabay.
Con estos proyectos su empresa ayudará al medio ambiente en el país. Imagen: Pixabay.

Por María Camila Bernal, Vice President Sustainable Finance and ESG Analysis and Advisory Hispanic Latam at BNP Paribas

Desde 2022, Colombia cuenta con una taxonomía verde (TVC) que ha posicionado al país como líder en sostenibilidad, ya que fue la primera en América Latina. La guía intenta estandarizar las actividades económicas y activos que contribuyen a propósitos ambientales y así evitar el “lavado verde”1. El objetivo principal es canalizar recursos e inversiones hacia proyectos orientados al cambio climático, la protección de la biodiversidad y el fomento a la economía circular. Si bien, su naturaleza es no vinculante busca alinear a todas las partes interesadas con los objetivos de sostenibilidad.

En ese sentido, uno de los mayores retos es que para que la taxonomía tenga credibilidad evidencie un enfoque basado en la ciencia que se complementen con los umbrales de rendimiento ajustados a la meta de 1.5°C del Acuerdo de París.2 Según un informe de la WWF, algunos de los beneficios para Colombia es apoyar el crecimiento de mercados financieros verdes, aumentar el atractivo del país como un destino preferido para la inversión extranjera en sectores sostenibles, y ayudar a hacer seguimiento de las inversiones sostenibles tanto públicas como privadas e identificar áreas de subinversión.

PUBLICIDAD

Como complemento a la taxonomía, en Colombia la Superintendencia Financiera ha venido publicando circulares exigiendo mayor divulgación de información, análisis e impacto de temas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) sobre las operaciones de los actores del sistema.3 Sin duda el mercado ha venido exigiendo mayor información y transparencia, a medida que desde otras regiones como en Europa, los actores económicos ya publican más información en materia ASG. Según José Roberto Acosta Ramos, Director General de Crédito Público y Tesoro Nacional, la adopción de estos criterios a través de la TVC puede aumentar la confianza de los inversores extranjeros en el mercado colombiano4. Esto se refleja en los recientes éxitos de Colombia en los mercados internacionales, como la reapertura de dos bonos sociales por USD 1.300 millones con rendimientos del 7,5% y 8,1%, atrayendo a una base diversificada de inversionistas5.

Según Asobancaria, la Taxonomía Verde es clave para fortalecer el financiamiento climático y promover la innovación en sectores como energías renovables, construcción sostenible y movilidad6. Esto se alinea con las tendencias internacionales, donde el 84% de altos ejecutivos y grandes inversores creen que ser más sostenibles resulta en mejores resultados, como se menciona en un estudio del despacho Simmons & Simmons7. Esta visión se alinea con el reto de promover el desarrollo teniendo en cuenta la sociedad, la sostenibilidad y los recursos naturales como quedaron plasmados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a 2030 a través de 17 objetivos y 169 metas.

En conclusión, la taxonomía verde de Colombia es un paso crucial para fomentar las finanzas verdes en el país y atraer inversión a sectores económicos en mayor necesidad de transformación. Existen retos enormes entre ellos la capacitación del personal para reportar sobre la información, la agrupación de datos necesarios para reportar y medir progreso así como la adaptación a unas exigencias que son recientes. El compromiso de todas las partes interesadas es fundamental para superar los desafíos y maximizar los beneficios de una economía verde robusta. La acción es urgente y necesaria para garantizar un futuro sostenible para Colombia y el mundo.

  • 1 Gobierno del Cambio busca impulsar recursos e inversiones hacía la economía verde

  • 2 ¡Superar el reto de la Torre de Babel! Una taxonomía para crear un lenguaje común para las finanzas sostenibles en la región de América Latina y el Caribe

  • 3 La nueva ola del tsunami regulatorio ASG para el sector financiero en Colombia

  • 4 Cómo unas finanzas verdes e inclusivas pueden ayudar a las empresas a ser más competitivas y sostenibles

  • 5 Colombia realiza reapertura de las dos referencias de bonos sociales en el mercado internacional de capitales por USD1.300 millones

  • 6 Protocolo Verde 7 El 84% de los directivos creen que su empresa facturará más siendo más sostenible