Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,202.73
    -74.54 (-0.11%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,374.28
    -43.60 (-3.07%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Orlen hace todo lo posible para recuperar el dinero que pagó por petróleo que no recibió

FOTO DE ARCHIVO: El logotipo de la refinería polaca Orlen aparece en su gasolinera de Bialystok

VARSOVIA (Reuters) - La refinería polaca Orlen está tomando todas las medidas posibles para recuperar el dinero que su unidad comercial suiza pagó de manera anticipada por petróleo que no se entregó, pero esto podría ser muy complicado, declaró el jueves el director general de la empresa.

Los fiscales polacos están investigando la pérdida de unos 400 millones de dólares por parte de Orlen Trading Switzerland (OTS) en pagos anticipados, en su mayoría por petróleo venezolano, en lo que se ha convertido en una historia con tintes políticos en Varsovia.

"El hecho de que una empresa como Orlen, una de las mayores de Europa, una de las mayores refinerías del mundo, haya pagado por adelantado productos que se suponía que iban a llegar a la empresa es un escándalo", declaró Ireneusz Fafara.

Una empresa del tamaño y la reputación de Orlen suele utilizar cartas de crédito para comerciar en lugar de pagos por adelantado. Los pagos en cuestión se hicieron sin garantías a entidades con las que Orlen nunca había cooperado antes, según declaró la empresa el 11 de abril.

PUBLICIDAD

La unidad suiza de Orlen, controlada por el Estado, acordó el año pasado comprar varios cargamentos de petróleo a Venezuela durante una suavización temporal de las sanciones impuestas al país por Washington, y envió superpetroleros a recogerlos.

Pero Orlen dijo en abril que había desechado los contratos después de que los petroleros no cargaron durante meses y cuando una licencia de Estados Unidos que permite temporalmente las exportaciones de petróleo de Venezuela estaba a punto de expirar a mediados de abril.

"Estamos haciendo todo lo posible, recurriendo a los mejores especialistas del mundo, a los mejores bufetes de abogados del mundo, para recuperar este dinero", declaró Fafara a la prensa.

"Si me preguntan cómo vemos la posibilidad de recuperarlos, les diré que no lo sé. Pero sin duda será una tarea muy, muy difícil".

Fafara se hizo cargo de Orlen en febrero, después de que el nuevo gobierno se comprometió a purgar las empresas controladas por el Estado de las personas que considera nominadas políticamente por el Gobierno anterior.

La empresa está revisando ahora su estructura empresarial y sus inversiones con vistas a desprenderse potencialmente de algunos de los activos no esenciales, incluido un negocio de publicación de prensa adquirido bajo la anterior dirección, declaró el presidente ejecutivo.

"No sé por qué debemos ocuparnos de la publicación de prensa, tenemos la intención de abordarlo en la estrategia. También queremos simplificar la empresa en la medida de lo posible".

(Reporte de Marek Strzelecki y Anna Koper; Editado en Español por Ricardo Figueroa)