Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 27 minutes
  • S&P 500

    5,468.50
    -0.80 (-0.01%)
     
  • Dow Jones

    39,162.85
    +50.69 (+0.13%)
     
  • Nasdaq

    17,762.91
    +45.26 (+0.26%)
     
  • Russell 2000

    2,012.97
    -9.38 (-0.46%)
     
  • Petróleo

    81.05
    +0.22 (+0.27%)
     
  • Oro

    2,311.60
    -19.20 (-0.82%)
     
  • Plata

    28.85
    -0.01 (-0.05%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3140
    +0.0760 (+1.79%)
     
  • dólar/libra

    1.2625
    -0.0062 (-0.49%)
     
  • yen/dólar

    160.7340
    +1.1000 (+0.69%)
     
  • Bitcoin USD

    61,037.95
    -927.74 (-1.50%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.42
    -17.36 (-1.35%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El oro amplía su caída tras los datos de los precios al productor en EEUU

Por Rahul Paswan y Harshit Verma

13 jun (Reuters) -El oro amplió sus pérdidas por encima del 1% el jueves, tras unos datos de precios al productor en Estados Unidos más fríos de lo esperado, en lo que analistas describieron como una toma de ganancias.

* A las 1659 GMT, el oro al contado perdió más de un 1%, a 2.299,61 dólares la onza, y los futuros del oro en Estados Unidos restaban un 1,7%, a 2.315,40 dólares.

* Los precios al productor en Estados Unidos cayeron de forma inesperada en mayo debido a los menores costos de la energía, lo que indica que la inflación se desaceleró tras el repunte del primer trimestre.

PUBLICIDAD

* "La incapacidad del oro para mantener las subidas tras los datos alcistas de esta semana sugiere una recogida de beneficios generalizada", dijo Tai Wong, un operador de metales independiente con sede en Nueva York.

* La Reserva Federal mantuvo las tasas de interés estables y proyectó un único recorte en 2024 a pesar de algunos avances en la inflación, ya que el crecimiento y el desempleo se mantuvieron en niveles más altos de los que el banco central estadounidense considera sostenible a largo plazo.

* Unas tasas más elevadas aumentan el costo de oportunidad de tener lingotes, que no devengan intereses.

* La desaceleración de la inflación también se observó en el informe del Índice de Precios al Consumidor del miércoles, que se mantuvo inesperadamente plano en mayo. El metal dorado ganó hasta un 1% antes de recortar ganancias y cerrar con un alza de sólo un 0,3% tras la decisión de la Fed.

* En otros metales preciosos, la plata al contado cayó un 2,8%, a 28,88 dólares la onza; el platino restó un 1,3%, a 951,30 dólares; y el paladio perdió un 2,1%, a 887,50 dólares.

(Editado en español por Carlos Serrano)