Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,239.15
    +476.91 (+0.78%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.86
    -18.97 (-1.48%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Oro sube 1% ante debilidad del dólar; foco gira hacia dato inflación en EEUU

Producción en la planta de metales preciosos de Krastsvetmet, en Krasnoyarsk

Por Daksh Grover

27 jun (Reuters) - Los precios del oro subieron más del 1% el jueves desde el mínimo de más de dos semanas alcanzado en la sesión anterior, mientras el dólar se debilitaba y la atención se centraba en los datos clave de inflación de Estados Unidos en busca de pistas sobre la trayectoria monetaria de la Reserva Federal.

* El oro al contado ganó un 1,2%, a 2.324,53 dólares por onza a las 1804 GMT, tras caer el miércoles a su nivel más bajo desde el 10 de junio. Los futuros del oro en Estados Unidos cerraron con un alza del 1%, a 2.336,6 dólares.

* "Algunos de los datos que surgieron respaldaron al mercado del oro. Fueron esencialmente los inventarios mayoristas los que fueron inferiores a lo esperado. La cifra final del PIB es significativamente menor. Por lo tanto, los futuros del oro están recibiendo un impulso debido a la caída del índice dólar", dijo Phillip Streible, estratega jefe de mercado de Blue Line Futures.

PUBLICIDAD

* El debilitamiento del impulso económico fue subrayado por datos que mostraron que el gasto empresarial en equipos disminuyó en mayo, mientras que una caída en las exportaciones elevó el déficit comercial de bienes. En su tercera estimación del Producto Interno Bruto para el trimestre de enero a marzo, el Gobierno confirmó que el crecimiento económico se moderó marcadamente en el primer trimestre.

* Haciendo al oro más atractivo para los tenedores de otras divisas, el dólar se debilitaba un 0,2% frente a una cesta de monedas, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años caían al 4,2845%.

* Los inversores se han aferrado en gran medida a su visión de alrededor de dos recortes de tasas de interés este año, según datos de FedWatch de LSEG, a pesar de que el banco central de Estados Unidos ha proyectado sólo uno.

* Las tasas de interés más bajas reducen el costo de oportunidad de mantener lingotes que no generan rendimiento.

* Los datos del índice de precios de gastos de consumo personal (PCE), el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal, se publicarán el viernes.

* En otros metales preciosos, el platino al contado bajó un 2,2%, a 988,75 dólares; el paladio se mantuvo estable, a 929 dólares; y la plata ganó un 0,5%, a 28,90 dólares.

(Reporte de Harshit Verma y Daksh Grover en Bengaluru, Editado en español por Manuel Farías)