Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 54 minutes
  • F S&P 500

    5,562.00
    +16.00 (+0.29%)
     
  • F Dow Jones

    39,566.00
    +16.00 (+0.04%)
     
  • F Nasdaq

    20,124.00
    +84.50 (+0.42%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,069.80
    +9.70 (+0.47%)
     
  • Petróleo

    82.28
    +0.54 (+0.66%)
     
  • Oro

    2,337.30
    +0.70 (+0.03%)
     
  • Plata

    29.48
    +0.22 (+0.77%)
     
  • dólar/euro

    1.0701
    -0.0008 (-0.07%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • yen/dólar

    160.9230
    +0.2030 (+0.13%)
     
  • Bitcoin USD

    61,510.87
    +762.78 (+1.26%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.46
    -1.36 (-0.11%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Este país da otro fuerte golpe al gaming con nuevas restricciones

Este país da otro fuerte golpe al gaming con nuevas restricciones
Este país da otro fuerte golpe al gaming con nuevas restricciones

A pesar de ser uno de los mercados más importantes del mundo para la industria del entretenimiento, China tiene una relación bastante complicada con los videojuegos. Eso se debe a las múltiples restricciones que controlan, entre otras cosas, la cantidad de horas que pueden jugar los jóvenes. Ahora, una nueva iniciativa podría desembocar en un cambio sin precedentes.

Según los informes, los reguladores chinos presentaron este viernes 22 de diciembre el borrador de los nuevos lineamientos que pretenden limitar el gasto en los videojuegos en línea. Aunque estas iniciativas aún están pendientes y sujetas a cambios, ya preocuparon a los inversionistas de algunas de las compañías más importantes del país y el mundo.

Tras darse a conocer las nuevas reglas, las acciones de Tencent Holding sufrieron una caída de 16%, mientras que las de NetEase se desplomaron hasta 25%. En conjunto, las compañías perdieron alrededor de $80,000 MMDD en valor después de que se hizo pública la noticia.

PUBLICIDAD

Para contextualizar, Tencent es dueña de Riot Games y Sumo Digital, y tiene la mayor parte de Techland y Tequila Works, por mencionar un par de ejemplos. También tiene un porcentaje de Epic Games, FromSoftware y Paradox. Como tal, es una de las empresas más importantes del gaming.

Por otra parte, NetEase es dueño de Quantic Dream y Grasshopper Manufacture, mientras que también posee un porcentaje de Bungie e invirtió en muchos estudios en los últimos años.

Video relacionado: El drama que afectó a millones: Blizzard vs. NetEase

Ver Video

Estas son las nuevas reglas de China que podrían impactar el gaming

Las nuevas directrices limitarán considerablemente la cantidad de dinero que pueden invertir los usuarios en sus juegos favoritos. Estas medidas afectarán principalmente a propuestas free-to-play, que son muy populares en móviles y PC.

Así pues, los juegos online deben establecer límites de gasto, prohibir las recompensas de inicio de sesión diarias y eliminar los premios basadas en posibilidades. También obliga a las compañías a tener sus servidores dentro de China y restringir la cantidad de dinero que los usuarios pueden agregar a sus billeteras digitales, mientras que los streamers de juegos no podrán recibir grandes donaciones.

Por si te lo perdiste: Fallece jugador chino que quería ser streamer tras intensas y largas sesiones de directos

Asimismo, los jugadores deben procesar la aprobación de los juegos online dentro de los 60 días posteriores a su publicación. En un acto de buena fe, recientemente se le dio el visto bueno a 40 nuevos juegos importados.

Estas nuevas iniciativas dan un fuerte golpe al gaming, o al menos a su modelo de negocio actual. En caso de que se apliquen tal como se describen, será interesante descubrir cómo las compañías adaptan sus sistemas de monetización y si los países de Occidente siguen estos pasos con reglas similares.

China quiere controlar la adicción a los videojuegos en jóvenes
China quiere controlar la adicción a los videojuegos en jóvenes

¿El fin de los modelos de monetización actuales en China y el mundo?

Vigo Zhang, vicepresidente de Tencent Games, afirma que la compañía no necesitará hacer cambios fundamentales a su “modelo de negocio u operaciones razonables” para sus juegos y señala que implementan estrictamente los requisitos regulatorios. Asimismo, hace hincapié en que el gasto por parte de menores de edad alcanzó su punto más bajo desde 2021.

Sin embargo, analistas teorizan que estos cambios podrían cambiar de manera sustancial los modelos de negocio de los juegos para dispositivos móviles.

Entérate: Organismo chino pide más reglas para combatir la “adicción” al gaming en jóvenes

“La eliminación de estos incentivos probablemente reducirá los usuarios activos diarios y los ingresos en la aplicación, y eventualmente podría obligar a los publishers a revisar fundamentalmente el diseño de sus juegos y sus estrategias de monetización”, comentó el analista Ivan Su de Morningstar.

“El impacto en China será mayor que lo que precede el mercado y creemos que esos resultados forzarán a otros países a tomar medidas similares contra la adicción a los juegos móviles y las redes sociales en los próximos años. Este es el comienzo del final del modelo de negocio actual de los juegos para móviles”, señaló Mio Kato de Lightstream Research.

Pero cuéntanos, ¿qué opinas de las nuevas restricciones? Déjanos leerte en los comentarios.

Da clic aquí para leer más noticias relacionadas con China.

Video relacionado: ¿Por qué están comprando tantos estudios?

Ver Video

Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / YouTube / Instagram / Noticias / Discord /Telegram / Google News

Fuente 1 y 2