Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,856.95
    +608.45 (+1.01%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.87
    -17.96 (-1.40%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Qué países son realmente los más ricos del mundo

El casco antiguo de Zúrich junto al río Limmat en un soleado día de verano en la mayor ciudad de Suiza. (Getty)
El casco antiguo de Zúrich junto al río Limmat en un soleado día de verano en la mayor ciudad de Suiza. (Getty) (@ Didier Marti via Getty Images)

Cuando se clasifican los países por el tamaño de sus economías o su riqueza bruta global, Estados Unidos suele encabezar la lista, seguido de países como China, Japón o Alemania.

Pero si se clasifican las naciones por su riqueza media per cápita, o incluso por su riqueza media per cápita, otros países salen ganando.

Según el primer criterio, Suiza es el país más rico del mundo, con una riqueza media per cápita de unos 685,000 dólares, seguida de Luxemburgo y Estados Unidos.

Si nos fijamos en la riqueza per cápita media -la riqueza de la persona que comparte su país con un número igual de personas más ricas y más pobres-, Islandia encabeza la clasificación con unos 413,000 dólares de riqueza en manos de esta persona (imaginaria).

Vista aérea del río Ródano que fluye en el corazón del distrito bancario y de negocios de Ginebra desde el lago Lemán, en la segunda ciudad más grande de Suiza. (Getty)
Vista aérea del río Ródano que fluye en el corazón del distrito bancario y de negocios de Ginebra desde el lago Lemán, en la segunda ciudad más grande de Suiza. (Getty) (@ Didier Marti via Getty Images)

Los activos per cápita ya muestran una imagen más equilibrada de la riqueza de un país al reconocer que los países más pequeños con menos ciudadanos acumularán menos riqueza.

PUBLICIDAD

Sin embargo, calcular promedios no tiene en cuenta cómo se distribuye la riqueza en una sociedad. En cambio, la riqueza mediana aumenta cuanto más equitativa es la distribución de los activos de un país.

Islandia y otros países escandinavos son conocidos por su distribución más equitativa de la riqueza y los datos de Credit Suisse lo reflejan hasta cierto punto. Dinamarca ocupa el puesto 7 y Noruega el 10 en cuanto a riqueza media per cápita.

EE.UU. es el tercer país más rico en términos de riqueza media per cápita, pero los estadounidenses sólo ocupan el puesto 15 en riqueza mediana.

La situación de Bélgica es la contraria: ocupa el puesto 13 en riqueza media, pero el tercero en riqueza mediana, lo que demuestra que es un país más igualitario en términos de distribución de la riqueza.

El papel del 1%

Si nos fijamos en la diferencia entre la riqueza media y la mediana, Estados Unidos ocupa el séptimo lugar, con una riqueza media más de cinco veces superior, es decir, un 512%, a la riqueza mediana.

Ningún país importante del mundo supera esta cifra, excepto Brasil, donde alcanza el 517%. El 10% de las personas más ricas de Estados Unidos posee actualmente alrededor del 70% de su riqueza, y el 1% más rico posee aproximadamente la mitad. Un efecto aún mayor en la desigualdad de la riqueza del país podría ser la mitad más pobre de la población estadounidense, que sólo posee el 2% de la riqueza del país.

Salvo en algunos países europeos, la proporción de riqueza en manos del 1% de las personas más ricas de Estados Unidos empezó a aumentar de nuevo en la década de 1980.

Antes había ido disminuyendo en muchos lugares a medida que las revoluciones industriales y políticas del siglo XX creaban clases medias más fuertes y ciudadanos más ricos.

Según los datos más recientes, quienes poseían 5.8 millones de dólares pertenecían al 1% de los ciudadanos estadounidenses más ricos. En Suiza, esta cifra era aún mayor: 8.5 millones de dólares.

Algunas de las menores diferencias relativas entre la riqueza media y la mediana se registraron en los países que encabezan la lista de riqueza mediana: Islandia, Luxemburgo y Bélgica.

Otros países que quizá no tengan las tasas más altas de riqueza media, pero sí algunas de las diferencias más pequeñas, son Eslovaquia y Eslovenia, países de Europa del Este.

Entre los países más pobres que, sin embargo, presentan grandes diferencias entre la riqueza media y la mediana se encuentran el ya mencionado Brasil, así como Sudáfrica, Rusia y Nigeria.

20240308_Average_Median_Wealth_Forbes
Este gráfico muestra los países con mayor riqueza per cápita media y mediana (2022)

*Con información de Forbes US

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

El mundo poscovid se recupera, pero olvida a los más pobres, alerta el PNUD