Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,456.95
    +600.00 (+0.99%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.31
    -8.52 (-0.66%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Paneles solares de “material milagroso” al fin entran en producción en China

Una empresa emergente en China está preparada para comenzar la producción de paneles solares ultraeficientes que están hechos del llamado “material milagroso” perovskita.

Las células solares de próxima generación se fabricarán a la mitad del costo de las células de silicio tradicionales, con un 50% más de eficiencia, según investigadores de la Universidad de Nanjing que lograron el avance en el diseño que facilitó la producción en masa.

“Las materias primas para fabricar células de perovskita son baratas y abundantes, lo que hace que los costos de producción de estas células consistan en solo una vigésima parte de las células solares tradicionales”, explicó el profesor Tan Hairen de la Universidad de Nanjing a los medios estatales.

PUBLICIDAD

“Además, se pueden producir con más facilidad y en una sola fábrica. Incluso con otros elementos agregados, el costo total de producción es solo la mitad del costo de las celdas de silicio tradicionales”.

El profesor Tan creó una startup llamada Renshine Solar para seguir adelante con la comercialización de la tecnología y ya firmó un acuerdo con el gobierno para construir una línea de producción en la provincia de Jiangsu este verano.

Se espera que la fábrica alcance una capacidad de 150 megavatios para septiembre, según el South China Morning Post. Los paneles solares de perovskita construidos se usarán en techos, paredes o se colocarán en vehículos eléctricos para mejorar su autonomía.

Las PSC (células solares de perovskita) son capaces de conservar más del 90% de su rendimiento inicial después de 600 horas de funcionamiento continuo, señaló el equipo, lo que las hace adecuadas para uso comercial.

Los investigadores sostuvieron que las células solares de próxima generación también podrían usarse en aplicaciones que van desde paneles integrados en edificios hasta la generación de electricidad basada en el espacio.

“Con su costo de fabricación más bajo, la posibilidad de procesar soluciones a baja temperatura, la fabricación de rollo a rollo y la posibilidad de ajustar el ancho de banda, las PSC pueden convertirse en el candidato preferido para las células solares en tándem de alta eficiencia”, escribieron en un estudio que detalla el nuevo diseño que entrará en producción.

“Teniendo en cuenta el rápido progreso en el rendimiento fotovoltaico, se ha considerado que las PSC son candidatas ideales para integrarse con otros sistemas para desarrollar nuevas tecnologías innovadoras”.

El estudio, titulado ‘Next-generation applications for integrated perovskite solar cells’ (Aplicaciones de próxima generación para las células solares integradas de perovskita), se publicó en la revista científica Nature.

Su publicación llega justo un mes después de que una empresa surcoreana anunciara que su objetivo era comercializar células solares de perovskita en tándem luego de una inversión de US$100 millones para financiar una línea de producción piloto el próximo año.

Traducción de Michelle Padilla

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Pueblos rurales de México por fin ven la luz gracias a los paneles solares