Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,901.04
    +100.43 (+0.17%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.90
    -16.93 (-1.32%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Paritaria de empleados de Comercio: cuál será el sueldo básico a partir de enero de 2024

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) comenzará 2024 con un aumento de sueldo. Se trata del tercer pago que el gremio liderado por Armando Cavalieri acordó con las cámaras del sector y que se abona del siguiente modo:

  • Octubre: 20 %

  • Noviembre: 13,3%

  • Diciembre: 13,3%

De esta manera, el gremio más numeroso del país -que aglutina a alrededor 1.200.000 millones de empleados de comercio- recibirá una suba del 47% entre octubre y diciembre de 2023 (esta última actualización se abonará en enero de 2024). Asimismo, la conducción de FAECyS firmó los aumentos salariales para los trabajadores y trabajadoras de la rama call center, para los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Desde el sindicato explicaron que, con todos los incrementos aplicados, ningún empleado de comercio debería cobrar menos de 397.400 pesos.

Empleados de comercio: cuándo habrá un nuevo aumento de sueldo

Los dirigentes del gremio de empleados de comercio resolvieron que volverán a reunirse con las patronales a mediados de enero del año próximo, para hacer una evaluación del impacto inflacionarios en los ingresos del personal y, en caso de ser necesario, actualizar los porcentajes, como así también avanzar en el trimestre enero-febrero-marzo, que están pendientes de la paritaria 2023-2024.

PUBLICIDAD

El secretario General de la Federación, Armando Cavalieri, destacó que "con este aumento avanzamos en una rama importante para nuestra actividad" y señaló: "Debemos ser responsables en la negociación, ya que nuestra organización gremial hoy cuenta con más de 1.200.000 trabajadores y trabajadoras".

Tras acordar su paritaria, el sueldo básico para empleados de comercio será de casi 400.000 pesos.
Tras acordar su paritaria, el sueldo básico para empleados de comercio será de casi 400.000 pesos.

Tras acordar su paritaria, el sueldo básico para empleados de comercio será de casi 400.000 pesos.

Sueldo de empleados de comercio por categoría

En el marco del acuerdo paritario, estos serán los sueldos básicos para empleados de comercio:

Maestranza 

  • Categoría A: 397.394,90 pesos

  • Categoría B: 398.545,32 pesos

  • Categoría C: 402.575,82 pesos

Administración

  • Categoría A: 401.713,02 pesos

  • Categoría B: 403.441,68 pesos

  • Categoría C: 405.168,32 pesos

  • Categoría D: 410.351,27 pesos

  • Categoría E: 414.669,38 pesos

  • Categoría F: 421.003,76 pesos

Cajeros

  • Categoría A: 403.152,05 pesos

  • Categoría B: 405.168,32 pesos

  • Categoría C: 407.759,80 pesos

Personal Auxiliar

  • Categoría A: 403.152,05 pesos

  • Categoría B: 406.031,14 pesos

  • Categoría C: 415.533,21 pesos

Auxiliar Especializado

  • Categoría A: 406.608,36 pesos

  • Categoría B: 411.790,30 pesos

Vendedor

  • Categoría A: 403.152,05 pesos

  • Categoría B: 411.791,31 pesos

  • Categoría C: 414.669,38 pesos

  • Categoría D: 421.003,76 pesos

A esas cifras se le deben agregar los adicionales que le corresponda cobrar al empleado de comercio, como el adicional por manejo de caja, el presentismo, etc.

En cuanto al adicional por antigüedad, el mismo es del 1 por ciento por año trabajado y deberá aplicarse a las cifras remunerativas y no remunerativas; en tanto que para el presentismo, las cifras remunerativas y no remunerativas deberán ser aumentadas con la asignación complementaria establecida por el artículo 40 del convenio colectivo 130/75 de empleados de comercio.

Respecto del adicional por manejo de caja, es un complemento remuneratorio, fijado porcentualmente, según las funciones asignadas al cajero. Este adicional se calcula sobre el sueldo inicial. Los cajeros tienen ese adicional por CCT Nº 130/75, que en las escalas salariales figura como monto anual, no remunerativo, y se abona por trimestre vencido, o sea esa suma se divide por 4, y se liquida trimestralmente.