Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,734.93
    +62.84 (+0.10%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,262.80
    -21.03 (-1.64%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Parque el Jaguar: recuperan 300 hectáreas del aeródromo de Tulum para reforestación

Parque el Jaguar: recuperan 300 hectáreas del aeródromo de Tulum para reforestación

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) inició los trabajos de recuperación del antiguo aeródromo de Tulum, Quintana Roo, un espacio de 300 hectáreas que será incorporado al Parque del Jaguar mediante acciones de reforestación.

Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría, explicó que este espacio funcionaba como una pista de aviación que, ahora, será intervenida a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU).

Para ello, se inició con el levantamiento de la carpeta asfáltica y, posteriormente, se realizará un proceso de reforestación con el fin de resguardar la flora y la fauna de la región.

Al realizar una visita de supervisión, el secretario detalló que el Parque Nacional de Tulum fue creado por decreto en los años 80; con la suma del antiguo aeródromo, el nuevo Parque del Jaguar será un espacio de 100,000 hectáreas.

PUBLICIDAD

El Parque del Jaguar está planeado para ser un espacio público de reserva natural con proyectos de paisaje, módulos para el ordenamiento de playas y espacios para la contemplación de vestigios arqueológicos.

“Los trabajos en esta zona también consideran un corredor que tendrá punto de conexión con el Tren Maya; además de un centro de atención en la zona arqueológica; así como un museo de sitio que se realiza en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a fin de reforzar la identidad y preservación”, comentó Meyer.

En abril de este 2023, la Sedatu arrancó la tercera etapa de construcción del proyecto, el cual contempla una inversión de más de 189 millones de pesos.

Hasta el momento, se concluyeron los trabajos obra de la barda perimetral de 21 kilómetros, una ciclovía y módulos de descanso en la Avenida Coba; además, se avanzó con la habilitación del Acceso Sur, la remodelación de la Avenida Costera y la construcción de accesos públicos a la playa.