Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,496.53
    +600.64 (+0.99%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,276.44
    -7.39 (-0.58%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Partido marxista de Perú gana mayoría de alcaldías cerca de mina de cobre Las Bambas

FILE PHOTO: Peru communities camp on the property of Las Bambas copper mine

Por Marco Aquino

LIMA, 5 oct (Reuters) - El partido marxista Perú Libre ganó en cinco de los seis distritos más cercanos donde opera la mina de cobre Las Bambas, de la china MMG, y uno de sus alcaldes electos dijo a Reuters que espera ser un "mediador" para poner fin a los conflictos.

El grupo que llevó a la presidencia a Pedro Castillo no trascendió a nivel nacional en las elecciones municipales y regionales del domingo, pero tuvo un buen desempeño en la provincia de Cotabambas, foco de constantes protestas contra Las Bambas de MMG Ltd, según la oficina electoral.

Entre los distritos ganados figuran Challhuahacho y Coyllurqui, donde las comunidades Fuerabamba y Huancuire invadieron este año Las Bambas y bloquearon una ruta clave que obligó a la mina a paralizar por casi dos meses, el tiempo más prologando sin operar desde que comenzó a producir en el 2016.

PUBLICIDAD

"Como autoridad nosotros vamos a cumplir la función de mediador", dijo el miércoles a Reuters el virtual alcalde electo de Challhuahuacho, Luis Ivan Cruz, en conversación telefónica.

Perú Libre ha preocupado a compañías del sector por su discurso antiminero, y Las Bambas es clave porque aporta el 1% del PIB de la economía del segundo productor mundial de cobre.

A pesar de las moderadas declaraciones de Cruz, la entidad crediticia BTG Pactual dijo el miércoles en un reporte que los distritos de Challahuacho y de otras zonas de influencia en Las Bambas "se encuentran en la manos de grupos militantes de Perú Libre, que son bien conocidos antimineros, agitadores".

"Este es un riesgo específico para la mina Las Bambas de MMG, que se encuentra adyacente a estas provincias", afirmó. BTG señaló que las elecciones en general habían reducido el riesgo minero en todo Perú, pero destacó el caso de Las Bambas.

En una reunión de ejecutivos mineros la semana pasada, el gerente general de Las Bambas, Edgardo Orderique, subrayó que MMG Ltd planea de invertir 2.000 millones de dólares en los próximos cinco años para fortalecer su producción en su mina de cobre, en medio de interrupciones recurrentes.

"La primera prioridad será nuestros paisanos", dijo Cruz. "Hay varios conflictos por muchos factores, pero nosotros vamos a generar una gobernanza: la población, el Estado y la minería tenemos que apuntar a un solo camino: el desarrollo del pueblo".

Una fuente cercana a Las Bambas dijo que la empresa espera tener un "diálogo respetuoso, transparente y constructivo" con las nuevas autoridades elegidas en Cotabambas.

El conflicto con las comunidades le ha costado a Las Bambas 528 días de paralizaciones desde el inicio de su operación, dijo MMG, que ha sostenido que no seguirá adelante con su nuevo tajo Chalcobamba hasta no llegar a un acuerdo duradero con Huancuire.

El primer ministro Ánibal Torres planteó la semana pasada "un nuevo enfoque" de desarrollo a los ejecutivos mineros con una mayor inversión social tanto de la empresa como del Estado, para cerrar brechas y evitar conflictos.

El mandatario renunció en junio de Perú Libre a pedido del mismo partido, que considera que Castillo no ha cumplido con sus promesas radicales de izquierda durante la campaña.

(Reporte de Marco Aquino, con reporte adicional de Marcelo Rochabrun. Editado por Javier Leira)