Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 59 minutes
  • S&P 500

    5,467.39
    -1.91 (-0.03%)
     
  • Dow Jones

    39,152.71
    +40.55 (+0.10%)
     
  • Nasdaq

    17,758.79
    +41.13 (+0.23%)
     
  • Russell 2000

    2,012.86
    -9.49 (-0.47%)
     
  • Petróleo

    81.36
    +0.53 (+0.66%)
     
  • Oro

    2,313.20
    -17.60 (-0.76%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0688
    -0.0027 (-0.26%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3060
    +0.0680 (+1.60%)
     
  • dólar/libra

    1.2631
    -0.0055 (-0.43%)
     
  • yen/dólar

    160.6620
    +1.0280 (+0.64%)
     
  • Bitcoin USD

    61,182.88
    -254.07 (-0.41%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.26
    -18.53 (-1.44%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Pegasus: se revela que el gobierno de México es el mayor comprador del software de espionaje

Pegasus: se revela que el gobierno de México es el mayor comprador del software de espionaje
Pegasus: se revela que el gobierno de México es el mayor comprador del software de espionaje

Desde hace tiempo te hemos hablado de Pegasus, uno de los programas de espionaje digital más popular del mundo. Y a pesar de que parecía que ya había desaparecido, acaba de revelarse que sigue más vivo que nunca. Y peor aún, México es su mayor comprador.

De acuerdo con una investigación de The New York Times, el gobierno mexicano ha sido el cliente más antiguo y el usuario más prolífico de Pegasus, un programa espía diseñado por la empresa israelí NSO Group. A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió detener las prácticas de espionaje, su gobierno ha utilizado Pegasus para rastrear a líderes de cárteles de la droga, así como a defensores de derechos humanos. El programa es capaz de extraer información y vigilar las actividades de las personas en tiempo real, incluso grabando las pulsaciones del teclado, a través de la cámara del teléfono o el micrófono, incluso si el dispositivo parece estar apagado.

México ha gastado más de 60 millones de dólares en Pegasus, y el Ejército, la oficina del fiscal general y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) son las instituciones que lo compraron. La información asegura que el programa ha sido utilizado en las administraciones de Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador. Desde 2019, el espionaje solo se ha aplicado a periodistas, defensores de derechos humanos y un político de oposición, según análisis de Citizen Lab.

PUBLICIDAD

La investigación destaca que algunos de los ciudadanos afectados fueron periodistas como Carmen Aristegui, Carlos Loret de Mola, Jenaro Villamil y el reportero de Guerrero, Cecilio Pineda; así como Renato Ramos Vázquez, presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo; Ricardo Raphael, periodista y escritor, y hasta un periodista sin nombrar del medio Animal Político.

¿Qué te parece esta noticia? ¡Déjanos tus comentarios!