Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 25 minutes
  • S&P 500

    5,470.96
    -6.94 (-0.13%)
     
  • Dow Jones

    39,180.94
    +53.14 (+0.14%)
     
  • Nasdaq

    17,780.34
    -24.81 (-0.14%)
     
  • Russell 2000

    2,024.32
    +6.20 (+0.31%)
     
  • Petróleo

    81.87
    +0.97 (+1.20%)
     
  • Oro

    2,340.40
    +27.20 (+1.18%)
     
  • Plata

    29.38
    +0.12 (+0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    +0.0023 (+0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2860
    -0.0300 (-0.69%)
     
  • dólar/libra

    1.2647
    +0.0024 (+0.19%)
     
  • yen/dólar

    160.6700
    -0.0870 (-0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    61,555.69
    +224.59 (+0.37%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,286.67
    +20.53 (+1.62%)
     
  • FTSE 100

    8,194.06
    -31.27 (-0.38%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Pensión por discapacidad: cuánto cobrarán en septiembre tras aumento y el bono anunciado por el Gobierno

La inflación licúa los ingresos de la mayoría de los argentinos, por ese motivo, Sergio Massa, ministro de Economía, anunció una serie de medidas que beneficiarán a diferentes grupos sociales, entre ellos, a las personas con discapacidad.

Una de las iniciativas más importantes es el incremento en los montos de jubilaciones, pensiones y asignaciones con el objetivo de darle un respiro al sector más perjudicado de nuestro país.

De acuerdo con las declaraciones del ministro, habrá un aumento en la jubilación mínima, acompañado por un refuerzo adicional de 37.000 pesos, que se oficializará en las próximas horas en el Boletín Oficial.

Este ajuste da como resultado un ingreso asegurado de $124.000 para los jubilados de menor ingreso, lo que impacta directamente en las pensiones por discapacidad que reciben, por ley, el 70% de la jubilación mínima.

PUBLICIDAD

Para traducirlo en números claros y fáciles de entender: la jubilación mínima asciende a 87.000 pesos, por lo que las pensiones por discapacidad se situarán en 60.900 pesos. A esta suma debe sumarse el aporte extraordinario de 37.000 pesos. En total, la persona con discapacidad percibirá 97.900 pesos a partir de ahora.

s
s

Tras el anuncio del Gobierno nacional, las personas con discapacidad recibirán un bono de refuerzo

Requisitos para acceder a la Pensión no Contributiva por Invalidez del ANSES.

  • Ser argentino nativo o naturalizado y residir en el país. En el caso de extranjeros, se pide una residencia continua de, al menos, 10 años en Argentina (anteriormente se exigían 20 años).

  • No estar empleado en relación de dependencia, ni registrado como autónomo o monotributista del régimen general. Importante: los monotributistas sociales si tienen acceso a esta pensión.

  • Tener menos de 65 años.

  • En el caso de solicitantes menores de edad, se tendrán en cuenta los ingresos del grupo familiar, que no pueden superar cuatro jubilaciones mínimas.

Las personas que reciban el Pensión no Contributiva por Invalidez deben tener en cuenta que el beneficio no es compatible con la Asignación Universal por Hijo ni con la Asignación por Embarazo para Protección Social.

Sin embargo, hay algunas prestaciones de la ANSES que si son compatibles con la pensión. Ellas son la Asignación Familiar por Hija o Hijo y la Asignación Familiar por Prenatal.

s
s

La inflación licúa los ingresos de la mayoría de los argentinos, por lo que el Gobierno nacional anunció medidas

PNC por Invalidez de ANSES: el motivo por el cual pueden rechazar tu solicitud

Para completar este trámite deberás presentar un Certificado Médico Oficial (CMO) emitido en cualquier hospital público o centro de salud de manera gratuita. En caso de no exponerlo, tu solicitud podrá ser rechazada.

Para tramitar el CMO, los interesados deberán seguir los siguientes pasos:

Digital

  • Ir a un centro de salud u hospital público para realizar la consulta con el médico o médica,

  • El médico o médica evaluará tu caso, completará y firmará el Certificado Médico Oficial (CMO) en forma digital con la firma del director o directora del hospital o centro de salud. El CMO firmado se enviará automáticamente a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) para continuar con tu trámite.

Físico

  • Si en tu zona de residencia no tenés un centro de salud u hospital público que emita el Certificado Médico Oficial en formato digital, podés solicitar el formulario en papel (Formulario CMO QR) en la oficina de ANSES más cercana a tu domicilio, con turno previo;

  • El médico completará y firmará el formulario de forma manual.

  • Una vez que tengas el formulario completado y firmado por el médico o la médica, solicitá un turno para presentarlo.