Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 44 minutes
  • S&P 500

    5,469.17
    -0.13 (-0.00%)
     
  • Dow Jones

    39,163.00
    +50.84 (+0.13%)
     
  • Nasdaq

    17,767.61
    +49.96 (+0.28%)
     
  • Russell 2000

    2,012.77
    -9.58 (-0.47%)
     
  • Petróleo

    81.25
    +0.42 (+0.52%)
     
  • Oro

    2,312.80
    -18.00 (-0.77%)
     
  • Plata

    28.88
    +0.01 (+0.04%)
     
  • dólar/euro

    1.0685
    -0.0031 (-0.29%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3100
    +0.0720 (+1.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2628
    -0.0059 (-0.46%)
     
  • yen/dólar

    160.6720
    +1.0380 (+0.65%)
     
  • Bitcoin USD

    61,031.27
    -194.55 (-0.32%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,269.05
    -14.73 (-1.15%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Perú cerró 2023 con una caída de su producción nacional del 0,55 %

LIma, 15 feb (EFE).- La producción nacional de Perú se redujo un 0,55 % en 2023, tras cerrar diciembre con una bajada del 0,74 %, debido principalmente a los bajos resultados en sectores manufactura, agropecuario y pesca, construcción y telecomunicaciones, entre otros, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En su informe técnico de Producción Nacional, el INEI detalló que el resultado anual se explica por el bajo desempeño del sector manufactura (-6,65 %), por efecto de la menor actividad del subsector fabril no primario (-8,05 %) y del subsector fabril primario (-2,77 %).

En diciembre, esta actividad económica se redujo un 10,92 %, "manteniendo una trayectoria descendente por 11 meses continuos".

Durante 2023, la producción del sector pesca se redujo en un 19,75 %, "debido a la menor extracción de especies de origen marítimo (-21,78 %), con menor captura para consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado).

PUBLICIDAD

En este sentido destacó que el año pasado se extrajeron 1.993.295 toneladas, frente a 4.040 661 toneladas de 2022, lo que significa una disminución de 50,67 %.

"El menor tonelaje capturado se dio en un contexto de condiciones climatológicas desfavorables, donde hubo mayor presencia de anchoveta juvenil", indicó el INEI, al destacar que en diciembre esta actividad cayó un 51,34 %, debido a la menor extracción de especies de origen marítimo (-54,99 %).

El sector agropecuario se contrajo en 2023 un 2,91 % debido a la disminución de la producción agrícola (-4,08 %) y pecuaria (-0,85 %).

Y detalló que el comportamiento del subsector agrícola estuvo influido por las condiciones climatológicas desfavorables, como el fenómeno del ciclón 'Yaku', el Niño Costero y el Niño Global, "que se caracterizaron por el registro de altas temperaturas, lluvias en la costa, desborde de ríos y sequías en el sur del país".

Estos fenómenos afectaron al rendimiento de los cultivos agrícolas durante los últimos meses del año 2023 y se reportaron reducciones en la producción de mango (-23,1 %), cacao (-3,1 %), arroz cáscara (-2,1 %) y plátano (-0,5% ).

Perú también registró una disminución de su desempeño el sector construcción (-7,86 %), reflejado en la reducción del consumo interno de cemento (-11,59 %), contrarrestado por el incremento del avance físico de obras públicas (2,04 %).

El sector telecomunicaciones y otros servicios de información se redujo un 5,8 %, explicado por los subsectores telecomunicaciones (-6,42 %) y otros servicios de información (-1,19 %).

Por otro lado, durante 2023, el sector minería e hidrocarburos creció un 8,21 %, con lo cual mantuvo una evolución ascendente por tres años consecutivos, como resultado de la expansión de la actividad minera metálica del 9,46 %.

El INEI destacó la cifra histórica récord de la producción de cobre, y señaló que también llegó a su máximo la de hierro.

Igualmente, la producción de gas natural alcanzó su volumen máximo histórico y creció un 0,66 %. EFE

pbc/gdl/eat

(c) Agencia EFE