Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,534.68
    +514.21 (+0.84%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,278.18
    -5.64 (-0.44%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Perú prevé perderá dinero con oleoducto que atraviesa Amazonía

(Bloomberg) -- Perú avanza en el plan de mover más petróleo a través de un oleoducto —conocido por sus fugas— que atraviesa la selva tropical más grande del mundo, aunque reconozca que seguirá perdiendo dinero.

La estatal Petróleos del Perú, un pequeño productor de petróleo a nivel mundial, busca expandir la producción en la Amazonía, un bioma considerado clave por los científicos para combatir el cambio climático pero que también alberga reservas de Perú. Para 2026, funcionarios dijeron que la compañía podría producir alrededor de 22.500 barriles por día en la selva tropical, que tendrían que ser transportados por un ducto con fugas a través de la Amazonía y los Andes hasta la costa desértica de Perú para su refinamiento.

Tomás Díaz del Águila, ejecutivo de Petroperú, comentó en una conferencia de prensa el miércoles que en sus cálculos deben extraer alrededor de 30.000 barriles por día para llegar a punto de equilibrio. Reconoció igualmente que, bajo sus previsiones actuales, es poco probable que Petroperú pueda registrar una ganancia con este oleoducto.

Perú tiene la segunda sección más grande de la Amazonía después de Brasil.

PUBLICIDAD

Si bien gran parte del mundo busca fuentes de combustible más ecológicas, en los últimos años Perú ha buscado que Petroperú crezca para que pueda refinar y producir petróleo nuevamente. Petroperú construyó recientemente la refinería Talara de US$5.000 millones y ahora busca extraer crudo para alimentarla.

Petroperú proyecta producir en dos campos petroleros en la Amazonía para 2026, así como en dos campos costeros que actualmente están en manos privadas pero cuyos contratos operativos expiran pronto. Petroperú pretende hacerse cargo de dichos contratos.

Carlos Vives Suárez, presidente de Petroperú, comentó que no tendría sentido que ese crudo vaya a manos de otros cuando hay una empresa de todos los peruanos que requiere ese crudo para su refinería.

Solo el petróleo de la Amazonía tendría que ser transportado a través del oleoducto, que ha tenido perforaciones al menos 50 veces desde diciembre de 2021, lo que ha provocado derrames, según Petroperú.

Vives Suárez indicó que el ducto está bien, al igual que las estaciones, pero que son “terceros” los responsables de las perforaciones. No quiso especular sobre quién podría estar detrás de los hechos.

Nota Original:Peru Expects to Lose Money Pumping Oil Via Amazon Rainforest

More stories like this are available on bloomberg.com

©2023 Bloomberg L.P.