Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0075 (-0.59%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,058.59
    -314.30 (-0.47%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,403.34
    -14.54 (-1.03%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Perspectivas de los activos digitales

etf_bitcoin
etf_bitcoin

Aprobación de los ETFs de bitcoin en EE.UU. y tendencias generales del mercado

La aprobación de los ETPs de bitcoin en EE.UU. en enero representó un importante hito para la industria de las criptomonedas y amplió su accesibilidad a un mayor abanico de inversores.

En los meses posteriores el mercado reaccionó favorablemente, con unas captaciones netas de más de 12.000 millones de dólares. El precio del bitcoin marcó un máximo histórico en marzo, pero la volatilidad también aumentó sustancialmente.

Además, existen varias tendencias que a menudo se pasan por alto, como que se está dando uso al bitcoin en países donde la infraestructura bancaria tradicional es deficiente.La adopción de los activos digitales encuentra apoyo también en el desarrollo de la tecnología de Nivel 2 con bitcoin y ethereum, lo que permite un mayor abanico de aplicaciones y posibilidades.

PUBLICIDAD

El halving del bitcoin

El halving del bitcoin es un suceso clave que tiene lugar aproximadamente cada cuatro años (con cada 210.000 bloques minados) y se traduce en una reducción de la recompensa que se obtiene por minar cada bloque. El último halving tuvo lugar en abril y su precio se mantuvo relativamente estable, oscilando entre 63.000 y 66.000 dólares, pero su volatilidad aumentó considerablemente.

En cualquier caso, históricamente el bitcoin ha mostrado un fuerte rendimiento en los 6-12 meses posteriores a cada halving, aunque siempre ha dependido del contexto y se ha visto influido por factores como las condiciones macroeconómicas, los desarrollos normativos y las innovaciones de productos. En la actualidad, el lanzamiento de los ETFs de bitcoin y la creciente aceptación por parte de los inversores institucionales están desempeñando un papel importante en la configuración de la narrativa sobre esta criptodivisa.

Lo que sí ha logrado este último ciclo de halving es globalizar el bitcoin de forma efectiva. El volumen de búsquedas de “bitcoin halving” en Google Trends alcanzó un máximo histórico comparado con los ciclos anteriores, lo que indica un mayor conocimiento y atención del mercado en torno al suceso. Pero existe un creciente debate sobre la relevancia del halving debido a su impacto menguante en el precio. A pesar de la revalorización, el tamaño del bitcoin como activo ha aumentado y las tasas de rentabilidad han descendido.

Conocer los riesgos

Las criptomonedas conllevan riesgos similares a los de las finanzas tradicionales, como la posibilidad de sufrir una pérdida permanente de capital. Sin embargo, el riesgo de que el bitcoin deje de tener valor disminuye con el tiempo debido a su resistencia y su adopción cada vez mayor. A medida que aumenta el precio del bitcoin, refuerza su potencial desde el punto de vista de la inversión como depósito de valor fiable.

Además, los activos digitales conllevan riesgos específicos relacionados con la tecnología y la seguridad. Por ejemplo, pueden surgir vulnerabilidades en el código, con las consiguientes amenazas potenciales. Es importante ser consciente de estos riesgos y mantenerse alerta. Por otra parte, los riesgos normativos de las criptomonedas son más acusados comparados con los activos tradicionales, debido a la naturaleza en constante cambio del universo de los activos digitales.

Las oportunidades

El bitcoin ofrece una rentabilidad ajustada al riesgo atractiva, con una trayectoria de generación de rentabilidades elevadas a largo plazo, a pesar de su mayor volatilidad. La volatilidad del bitcoin suele estar orientada al alza, lo que da lugar a una mejor ratio de Sortino. Además, la baja correlación del bitcoin con los activos tradicionales posibilita una diversificación real a la hora de asignar una pequeña parte de la cartera a este activo.

Sin embargo, la falta de una regulación amplia de los activos digitales ha sido un gran obstáculo para las entidades que quieren aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología blockchain. Muchos inversores tienen en su punto de mira la entrada en vigor del reglamento de la UE sobre los mercados de criptoactivos (MiCA) a finales de año, que podría ser la clave para liberar las oportunidades que brindan las criptomonedas en la UE. Una certidumbre jurídica de esta magnitud también podría ayudar a satisfacer los marcos de cumplimiento normativo de las entidades.

Más allá de la regulación, la industria de los activos digitales ha seguido creciendo y expandiendo sus capacidades, incluso durante el “criptoinvierno”. La aparición de mejoras y nuevas características, como soluciones de escalado e inscripción, ha abierto nuevas posibilidades para los usos del bitcoin y su expansión a nuevos mercados.