Anuncios
U.S. markets open in 55 minutes
  • F S&P 500

    5,480.75
    +2.25 (+0.04%)
     
  • F Dow Jones

    38,814.00
    -4.00 (-0.01%)
     
  • F Nasdaq

    19,961.50
    +40.25 (+0.20%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.70
    -2.40 (-0.12%)
     
  • Petróleo

    80.40
    +0.07 (+0.09%)
     
  • Oro

    2,327.40
    -1.60 (-0.07%)
     
  • Plata

    29.23
    -0.17 (-0.56%)
     
  • dólar/euro

    1.0732
    -0.0003 (-0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2890
    +0.0100 (+0.23%)
     
  • Volatilidad

    12.67
    -0.08 (-0.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2685
    -0.0019 (-0.15%)
     
  • yen/dólar

    157.8170
    +0.0990 (+0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    65,175.43
    -412.47 (-0.63%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,353.60
    -35.80 (-2.58%)
     
  • FTSE 100

    8,183.02
    +40.87 (+0.50%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Pese a romper la barrera de los $4.200, dólar en Colombia terminó a la baja, vuelve a cifras de octubre 2023

Dólar en Colombia. Foto: tomada de Freepik
Dólar en Colombia. Foto: tomada de Freepik



Al cierre de esta semana de mercado, el dólar en Colombia finalizó su cotización a la baja en $4.130.

Lo anterior, revela una caída de $18 frente al último cierre que fue de $4.148.

Es importante mencionar que, durante el día, la moneda extranjera alcanzó a llegar a un precio máximo de $4.215. Una cifra que no se veía desde finales del mes de octubre del 2023.

Sin embargo, también llegó a un precio mínimo de $4.113 y el promedio con el que terminó fue de $4.152.

Vale resaltar que este viernes, el Gobierno Nacional presentó la actualización de su Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP). Allí actualizó el pronóstico para el dólar en Colombia.

PUBLICIDAD

Así las cosas, se disminuyó la proyección del dólar para este 2024. A principio del año, se esperaba que terminara en un promedio de $4.317 y ahora se bajó a $3.997.

Igualmente, la previsión de 2025 se redujo de $4.699 a $4.179.

Así se cotizó el dólar en Colombia este viernes, 14 de junio:

Cierre TES

  • Los TES de 2026 finalizaron en 9,690 %, mientras que el cierre previo fue de 9,760 %.

  • Los TES de 2028 cerraron en 10,130 % mientras que el dato anterior había sido de 10,300 %.

  • Los TES de 2033 terminaron en 10,913 % y la jornada previa finalizaron en 10,015 %.

  • Los TES de 2050 cerraron 11,674 % en y la jornada previa terminaron en 11,629 %.

Es importante resaltar que dentro de la información que entregó el Ministerio de Hacienda se conoció que la proyección del precio de petróleo se espera que aumente el barril, para que no cierre en US$78 sino en US$83 este año y en US$80 en el 2025.

Recomendado: ¿Puede el dólar en Colombia apuntar a los $4.200?

Así las cosas, durante la jornada se conoció que el precio del petróleo se cotizó a la baja en sus referencias. El Brent se ubicó en US$82,74 y el WTI terminó en US$78,61 por barril.

Dentro de la información que se conoció hoy se resalta que el Gobierno aumentó el pronóstico de crecimiento para este año al 1,7 % y para el 2025 que se ubique en 3 %.

Sin embargo, se redujo el de inflación para que terminara el año no en 6 % como estaba anteriormente y ahora se espera que sea del 5,3 %.