Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,862.29
    +57.73 (+0.09%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.51
    -18.32 (-1.43%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Peso argentino se desploma en plazas alternativas por toma de coberturas preelectorales

Billetes de cien pesos argentinos

Por Walter Bianchi

BUENOS AIRES, 4 oct (Reuters) - El peso argentino en los mercados alternativos de cambio se disparó el miércoles ante persistentes tomas de coberturas en moneda dura dadas las crecientes incertidumbres políticas y económicas a pocas semanas de una definitoria elección presidencial.

Acompañando la tendencia del mercado cambiario, las acciones subieron lideradas por las sociedades de mayor liquidez y con cotización externa.

"Ya en la recta final hacia las elecciones, crecen las tensiones entre las fuerzas y así las dudas respecto a las posibilidades de colaboración durante la transición hasta el 10 de diciembre (cuando asuma un nuevo mandatario)", dijo el economista Gustavo Ber.

PUBLICIDAD

Agregó que esto "viene acentuando la posturas defensivas entre los inversores en vista a los desafíos a encarar de inmediato hacia el año próximo".

Los argentinos acudirán a las urnas el próximo 22 de octubre, en medio de una creciente incertidumbre tras un resultado parejo entre los tres principales candidatos en pasadas elecciones primarias.

Javier Milei, que propone dolarizar la economía y eliminar el banco central, resultó ganador en los comicios de agosto, superando por poco al actual ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, y a la candidata de centroderecha Patricia Bullrich.

La tercera economía de América Latina transita una difícil coyuntura con una creciente presión inflacionaria, un elevado gasto fiscal y limitadas reservas en el banco central (BCRA), en momentos en que la entidad interviene con fuerzas en la plaza de bonos para atenuar la depreciación de la moneda en los segmentos alternativos de cambio.

"Teniendo en cuenta el desafiante contexto que enfrenta la economía argentina, a lo que también se le suma la incertidumbre electoral, una gran parte de la comunidad inversora considera que refugiarse en dólares suele ser una buena manera de proteger los ahorros", dijo IOL Invertironline.

* En las plazas alternativas para conseguir dólares en medio de un rígido control cambiario, el peso negociado en el bursátil "CCL" cayó a 778 unidades por dólar, lo que implicaba una brecha del 122,25% frente a la cotización oficial, y los negocios en el denominado "dólar MEP" caían a 748,20 unidades, con una brecha del 113,74%.

* "La distancia con la elección (aún quedan once ruedas) y el marcado deterioro de la expectativa política nos hace pensar que es altamente probable que estos máximos sean superados", dijo Portfolio Personal Inversiones -PPI-.

* Por su parte la operatoria en la reducida pero referencial plaza marginal o "blue" se desplomó un 3,91%, a 843 unidades por dólar para la venta, renovando niveles mínimos históricos. La brecha con la plaza oficial se ubicó en un 140,80%

* "Todas las referencias del dólar vienen sufriendo los embates dentro de un proceso de dolarización que como suele suceder se acelera antes de las elecciones y además enfrenta otros condimentos como una creciente emisión monetaria, una acentuada caída en la demanda de dinero y perspectivas de una acelerada inflación", añadió Ber.

* Por su parte, la moneda en el segmento interbancario se mantuno equilibrada en 350,05 unidades por dólar por decisión oficial, con la participación del BCRA mediante intervenciones de compra y venta de divisas en el mercado para regular la liquidez.

* "El BCRA terminó la jornada con ventas por 80 millones de dólares para atender las necesidades del mercado", dijo el operador Gustavo Quintana y añadió que este es "el monto de ventas más alto desde el 11 de agosto pasado".

* En lo que va del año el peso interbancario acumula una depreciación del 49,40%, mientras que la cotización de la moneda el mercado paralelo pierde un 58,96% en el mismo período.

* El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires se disparó un 5,75%, a 593.739,90 unidades, liderada por la mejora registrada en acciones de buena liquidez principalmente de los segmentos financiero y energético.

* Por su parte, los bonos soberanos en la plaza extrabursátil cerraron con una leve baja del 0,2% tras caer un 0,7% en la víspera y perder un 11,5% la semana pasada. El riesgo país argentino medido por el banco JP Morgan subía 56 unidades a 2.699 puntos básicos hacia las 2000 GMT.

* "En la renta fija, en la curva hard-dollar sigue sin aparecer un driver que haga rebotar las deprimidas valuaciones", dijo el Grupo SBS.

(Reporte de Walter Bianchi; Editado por Hernán Nessi)