Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,939.17
    +673.58 (+1.12%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.53
    -18.30 (-1.42%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Peso hila dos sesiones de pérdidas; Bolsas se recuperan

La depreciación del peso se extendió este martes, pese a un mensaje del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, que buscaba tranquilizar a los inversionistas después de la jornada del lunes.

El tipo de cambio cerró en 17.8828 pesos por dólar, equivalente a una depreciación de 0.95% o 16 centavos, desde 17.7141 unidades en los que cerró el lunes, según datos del Banco de México, con lo que el tipo de cambio se mantuvo en su nivel más alto en lo que va de este año, mientras que el peso acumula una depreciación anual de 4.9%, para ser la novena divisa más depreciada frente al dólar.

“Al ser una moneda líquida es susceptible a movimientos abruptos debido al nerviosismo en los mercados”, comentó Janneth Quiroz, directora de Análisis en Monex Casa de Bolsa.

PUBLICIDAD

Uno de los factores que arrastran a la moneda mexicana es que los mercados no habían descontado la posibilidad de que el partido en el poder y sus aliados obtuvieran una mayoría calificada en el Congreso de la Unión, dijo Quiroz.

“Es probable que a finales de esta semana o a inicios de la siguiente se observe una disminución de la volatilidad y el tipo de cambio se estabilice”, dijo Gabriela Siller, directora de Análisis en Banco Base.

El peso llegó a ceder terreno más temprano en la sesión y sobrepasó la barrera de 18.20 unidades por dólar, una pérdida de 1.23 pesos; sin embargo, recortó su caída después de que el secretario de Hacienda se pronunciara en llamada con inversionistas.

Ramírez de la O afirmó que seguirá en el cargo durante la gestión de Claudia Sheinbaum y aseguró que su objetivo es disminuir el endeudamiento en torno a 3% del PIB en el mediano plazo.

El lunes, un día después de las elecciones federales, el tipo de cambio registró su mayor depreciación frente al dólar desde el 2020, en lo más álgido de la pandemia. Ello, tras el triunfo de Claudia Sheinbaum como virtual presidenta y la obtención de mayoría calificada en el Congreso por parte de Morena y aliados.

Este resultado ha generado nerviosismo e incertidumbre en los mercados financieros ante la posibilidad de que el partido gobernante implemente cambios en la política económica del país, debido a la falta de contrapeso en el Congreso.

El tipo de cambio peso-dólar se acerca al techo de las 18 unidades por dólar y sólo en la sesión de inicio de semana borró todo el avance acumulado en año.

Bolsas repuntan

Las dos bolsas de valores que operan en México, repuntaron más de 3% al cierre de operaciones este martes, después de haber registrado su mayor pérdida desde el inicio de la pandemia por Covid-19 en la víspera.

El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores que cuenta con las 35 empresas más negociadas, el S&P/IPC BMV, repuntó 3.13% en la sesión a 53,485.62 puntos, una ganancia de 1,622.23 unidades, respecto a la jornada del lunes en la que perdió más de 6 por ciento.

La Bolsa Institucional de Valores (Biva) también vio número positivos en su índice FTSE-BIVA al avanzar 3.26% y llegar a las 1,092.74 unidades desde los 1,058.22 puntos.

Ninguna de las dos bolsas recuperó sus niveles del viernes previo a las elecciones.

La ganancia de este martes en las plazas bursátiles mexicanas se dio “por un efecto rebote de compras de oportunidad”, coincidieron analistas.

“Se dio un rebote técnico de compra de oportunidad, pero el mensaje del secretario de Hacienda también ayudó a mejorar los ánimos del mercado”, dijo Jacobo Rodríguez, analista financiero en Roga Capital.

Amin Vera, director de Finanzas en Invala Family Office, comentó que la caída del lunes fue una sobrerreacción a los resultados electorales, pero que cuando se trata de estos escenarios, sus efectos suelen ser temporales y no alteran la tendencia del mercado.

Las acciones del IPC que más ganaron fueron Alpek (12.56%), Genomma Lab (9.41%), Bimbo (7.38%) y Grupo Carso (7.16 por ciento).

El lunes, el sector financiero presentó el mayor retroceso con una caída de hasta de10 por ciento. Este martes, sin embargo, los títulos de Banco Regional (la emisora que más perdió el lunes) ganaron 1.13%, mientras que Gentera recuperó 2.80%; Banorte e Inbursa repuntaron 5.72 y 2.19%, respectivamente.

Mayoría calificada, preocupa

“El resultado electoral podría elevar la prima de riesgo de México”

El mercado tenía descontado que sería la doctora Sheinbaum la candidata ganadora de las elecciones. Lo que sorprendió fue la mayoría del partido Morena en el Congreso”.

Eduardo García Lecuona, director de Intercam.

 

El resultado electoral podría elevar la prima de riesgo de México si se confirma la mayoría calificada del partido Morena en el Congreso, advirtieron analistas del Deutsche Bank.

“Es posible que puedan impulsar las reformas constitucionales propuestas por el Presidente saliente en febrero, al quedar con la mayoría calificada en el Senado, o si tienen que buscar apoyos adicionales de legisladores de otros partidos”.

En un webinar, analistas del banco de inversión liderados por el economista jefe para América Latina, Francisco Campos, confiaron que México mantendrá su grado de inversión a pesar de los riesgos a la baja derivados de su perspectiva fiscal y los mayores riesgos de degradación institucional.

“Cualquier medida significativa que mejore estructuralmente el modelo de negocios de Pemex debería impulsar sustancialmente el perfil crediticio de México”, señalaron.

Para ellos, el mayor pragmatismo que podría caracterizar al gobierno de Claudia Sheinbaum en la formulación de políticas públicas podría proporcionar señales positivas que evidencien sus credenciales ESG (gobernabilidad, energía renovable así como responsabilidad en el desarrollo de políticas ambientalmente sostenibles).

Desde su perspectiva, una vez que se ejecuten medidas tangibles que reforzarían las perspectivas de crecimiento estructural de México, se reducirá la incertidumbre sobre el gobierno entrante.

Volatilidad hasta la toma de posesión

Por su parte, el director del banco Intercam, Eduardo García Lecuona, advirtió que persistirá la volatilidad para los mercados al menos de aquí a que tome posesión la candidata ganadora de la elección presidencial.

Entregar todo el poder en una sola persona, sin darle contrapesos, es lo que más genera incertidumbre.

“El mercado tenía descontado que sería la doctora Sheinbaum la candidata ganadora de las elecciones. Lo que sorprendió fue la mayoría del partido Morena en el Congreso. Fue equivalente a entregar a una sola persona el destino de más de 125 millones de personas, sin contrapesos ni diferencias de opinión”, comentó.

Entrevistado por El Economista, dijo que el discurso del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, no tuvo gran resonancia en el mercado porque, no le conocen lo suficiente.

“El Secretario de Hacienda no se oyó. Su comentario dirigido a inversionistas se difundió poco. El tema de los nuevos gobernantes del mundo es que son como influencers, con muchos seguidores. Y nuestro Secretario de Hacienda siempre es muy callado y reservado. En ese sentido tiene mucho más seguidores el subsecretario Yorio”, comentó.

Desde su perspectiva, para mitigar la volatilidad, que persistirá en el mercado, sería relevante que se presente un mensaje tranquilizador que acompañe al discurso del secretario. Mensaje que puede venir desde la mañanera.

“Los mercados están preocupados por el poder absoluto y en comunicación, se requiere reforzar el mensaje por muchos canales al mismo tiempo”, insistió

El banquero confió que la próxima Presidenta de México aprovechará la oportunidad de desarrollo y crecimiento que representa la relocalización de inversiones, el llamado nearshoring.

Explica que él estuvo presente en varios eventos donde la virtual candidata ganadora de la elección presidencial habló del enfoque social que otorgaría al nearshoring y de la relevancia que sí le concedió a este nuevo giro en el comercio global.

“Pase lo que pase, México seguirá como un país de oportunidades que no desaparecerán”, subrayó.

valores@eleconomista.mx