Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,872.45
    +157.29 (+0.26%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.26
    -16.57 (-1.29%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Peso paralelo de Argentina se desploma al crecer la tensión

(Bloomberg) -- Argentina se vanagloria de tener cada vez más tipos de cambio (como ocurría en Venezuela). Incluso hay uno especial para comprar vino. Pero lo que no pueden disimular es lo que le está pasando al peso. Argentina se está agarrando con uñas y dientes y la tensión se nota en la moneda.

En el siguiente gráfico se muestra el debilitamiento del contado con liquidación, que mide la relación entre las acciones denominadas en dólares y en pesos de las empresas argentinas para generar un tipo de cambio determinado por el mercado. El tipo de cambio oficial está estrictamente controlado.

Los precios se duplicaron con creces en febrero respecto al año anterior, la primera vez en 30 años que la inflación supera el 100%, mientras una sequía sin precedentes ahoga el crecimiento de un país que depende de las exportaciones agrícolas. El lío inflacionario de Argentina es un síntoma de su idiosincrática combinación de políticas, que a su vez es resultado de su disfunción política.

Aunque los comentaristas del mundo desarrollado se preocupan por la lucha de la Reserva Federal por controlar la inflación, la economía ortodoxa resolvió esencialmente el problema de cómo frenar la inflación hace décadas (generarla es un poco más difícil, como pueden atestiguar el Banco Central Europeo y el Banco de Japón). Los países latinoamericanos que han adoptado la independencia de los bancos centrales, las metas de inflación, las tasas de política monetaria y la flexibilidad monetaria han logrado vencer la hiperinflación. Y aunque resurgió tras la pandemia, pocos dudan de que volverán a tenerla bajo control.

PUBLICIDAD

Argentina, por su parte, aplica una combinación de políticas que incluye la expansión de la oferta monetaria, un déficit elevado y el financiamiento del gasto público a través del banco central. Luego interviene para apuntalar una moneda que se deprecia por la misma combinación de políticas. No funcionó antes y no funciona ahora. El país realizó un breve experimento con metas de inflación convencionales, pero fracasó después de que el banco central cedió en diciembre de 2017 a la presión del Gobierno y elevó su meta de inflación (en aquel momento lo acogí favorablemente como una concesión a la realidad, pero me equivoqué: socavó aún más la credibilidad del banco).

El país celebrará elecciones a fines de este año. Quienquiera que gane heredará un desastre económico. La oposición debería estar bien posicionada, pero aún no ha definido un candidato: la exministra de Defensa Patricia Bullrich y el alcalde de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta lideran las encuestas. Mientras tanto, Javier Milei, un outsider inspirado en Donald Trump, parece bien posicionado para beneficiarse de la ira del electorado contra la clase política.

Nota Original:Argentine Parallel Currency Slides as Cracks Widen

More stories like this are available on bloomberg.com

©2023 Bloomberg L.P.