Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,487.03
    +13.80 (+0.25%)
     
  • Dow Jones

    38,834.86
    +56.76 (+0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,862.23
    +5.21 (+0.03%)
     
  • Russell 2000

    2,025.23
    +3.22 (+0.16%)
     
  • Petróleo

    81.47
    -0.10 (-0.12%)
     
  • Oro

    2,342.70
    -4.20 (-0.18%)
     
  • Plata

    29.83
    +0.27 (+0.90%)
     
  • dólar/euro

    1.0747
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2718
    +0.0009 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    158.0030
    +0.1840 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    64,803.26
    +328.10 (+0.51%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,381.16
    +43.41 (+3.25%)
     
  • FTSE 100

    8,205.11
    +13.82 (+0.17%)
     
  • Nikkei 225

    38,570.76
    +88.65 (+0.23%)
     

El peso, con peor cierre en más de un año

CIUDAD DE MÉXICO, junio 12 (EL UNIVERSAL).- La divisa mexicana en los mercados internacionales cerró este martes en 18.56 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 1.74% o 31.6 centavos respecto a la jornada previa, llegando a su peor nivel desde el 22 de marzo de 2023, indica información de Bloomberg.

En tanto, el dólar al menudeo terminó en 19.01 pesos por dólar, por primera vez en más de un año arriba de 19 unidades, lo que significó una pérdida de 1.55% o 29 centavos encima del cierre del pasado lunes, de acuerdo con los datos de CitiBanamex.

La depreciación del peso se debe a que continúa la aversión al riesgo sobre México, ante los comentarios de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que hacen pensar que no se distanciará de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que eleva el riesgo de que su mandato sea visto como una extensión del actual, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Base.

El lunes por la tarde, tras una reunión con AMLO, Sheinbaum confirmó que impulsará las reformas constitucionales planteadas por el Jefe del Ejecutivo, y que la reforma al Poder Judicial estará entre las primeras a ser discutidas.

PUBLICIDAD

Y ayer, en conferencia de prensa, la ganadora de la elección presidencial destacó que los inversionistas no tienen por qué preocuparse de la reforma judicial, pues muchos piensan que el actual Poder Judicial es corrupto, pero propondrá una consulta sobre el tema.

El peso mexicano fue ayer la divisa más depreciada entre los principales cruces ante el dólar. Además de la moneda nacional, las divisas más depreciadas fueron el peso colombiano, con 1.27%; florín húngaro, 0.83%; corona checa, 0.62%; zloty polaco, 0.59%; dólar taiwanés, 0.47%; corona noruega, 0.46%, y el rublo ruso, con 0.41%.

Además, a escala global continúa la aversión al riesgo, ante las tensiones políticas en Europa, tras las votaciones parlamentarias, mientras que el mercado se mantiene a la espera de la publicación de la inflación de Estados Unidos, y las proyecciones de tasa de interés, inflación y crecimiento económico de la Reserva Federal (Fed) hoy 12 de junio.

Por su parte, el mercado de capitales cerró ayer la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV registró una ligera ganancia de 0.02%, llegando a 53 mil 134.06 puntos, resaltando los avances de las emisoras FEMSA, con alza de 1.6%; América Móvil, 1.1%; Grupo Carso, 4.4%, y Gruma, 3.6%.

En Estados Unidos, el Dow Jones mostró una pérdida en la sesión de 0.31%, mientras que el Nasdaq Composite registró una ganancia de 0.88% y el S&P 500 un avance de 0.27%, con lo que ambos indicadores alcanzaron un nuevo máximo histórico al cierre de la jornada.