Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,896.59
    +158.64 (+0.26%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.99
    -16.84 (-1.31%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Petro anuncia que inició la renegociación del TLC con Estados Unidos

Gustavo Petro, presidente de Colombia, y Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Imagen: Presidencia
Gustavo Petro, presidente de Colombia, y Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Imagen: Presidencia

Vea más en: Valora Analitik

El presidente Gustavo Petro, este 16 de agosto, dio a conocer que ya inició la renegociación del TLC (Tratado de Libre Comercio) con Estados Unidos que está vigente desde 2011.

De acuerdo con el mandatario, hay una serie de iniciativas gubernamentales que deben impulsarse para la economía colombiana y que no pueden ejecutarse justamente por varios de estos acuerdos.

Explicó el mandatario que es necesario que el país cuente con una serie de impulsos a la economía agraria, lo que supone que el país pase a ser gran productor de buena parte de los productos que importa.

Dado lo anterior a Colombia le tocaría, dijo el presidente Petro, renegociar sus acuerdos comerciales, incluido el TLC con Estados Unidos.

PUBLICIDAD

“Si quisiera remplazar el maíz por maíz colombiano tendría unos 1,2 millones de trabajos más, es decir: riqueza, pero no lo puedo hacer por el TLC de Estados Unidos”, dijo Petro.

Exportaciones de Colombia cayeron 13,6% en primer semestre
Exportaciones de Colombia cayeron 13,6% en primer semestre de 2023. Foto: Imagen de Bellergy RC en Pixabay.

Por qué Petro va a renegociar el TLC de Colombia con Estados Unidos

Acto seguido y, en marco de un encuentro con productores del agro en Pitalito, Huila, sentenció: “quiero anunciar: comienza su renegociación”.

Ya el mandatario había abierto la posibilidad a que se diera esa renegociación del TLC, incluso lo propuso en plena campaña presidencial.

A ojos del Gobierno, estos acuerdos deben cambiar, toda vez que son bien distintas las condiciones macroeconómicas tras casi 13 años de haber firmado ese tratado.

De hecho, en mayo pasado, el ministro de Comercio de Colombia, Germán Umaña, había adelantado que el país entraría a revisar los acuerdos binacionales en el corto plazo.

“Se necesita un multilateralismo activo (…) Hay que hacer propuestas diferentes tanto desde los países desarrollados, como en vías de desarrollo. La relación entre inversionista y Estado tiene que volverse a equilibrar”, sentenció Umaña.

Sin embargo, en ese momento la postura oficial del Gobierno era la de entrar a revisar, pero el presidente Petro ya habla de renegociar el TLC con Estados Unidos, lo que supondrá cambios a lo firmado.

Para ese entonces, Umaña explicaba que se podía cambiar lo pactado pues “nuestras necesidades y las suyas, porque nada está gravado en piedra, cambian porque el mundo evoluciona y los acuerdos tiene que evolucionar”.

Recomendado: Acuerdos comerciales de Colombia: gobierno Petro los revisará

Datos del DANE muestran que las importaciones colombianas desde Estados Unidos en junio del 2023 alcanzaban los US$1.059 millones, mientras que las exportaciones daban cuenta de un monto total de US$985 millones, cayendo 27,2 % frente a 2022.

Enlace: Petro anuncia que inició la renegociación del TLC con Estados Unidos publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.