Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 35 minutes
  • S&P 500

    5,470.45
    +1.15 (+0.02%)
     
  • Dow Jones

    39,168.20
    +56.04 (+0.14%)
     
  • Nasdaq

    17,767.63
    +49.97 (+0.28%)
     
  • Russell 2000

    2,012.63
    -9.72 (-0.48%)
     
  • Petróleo

    81.07
    +0.24 (+0.30%)
     
  • Oro

    2,311.90
    -18.90 (-0.81%)
     
  • Plata

    28.88
    +0.01 (+0.02%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3120
    +0.0740 (+1.75%)
     
  • dólar/libra

    1.2627
    -0.0060 (-0.47%)
     
  • yen/dólar

    160.7240
    +1.0900 (+0.68%)
     
  • Bitcoin USD

    60,986.62
    -674.01 (-1.09%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.73
    -17.06 (-1.33%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Petro en la COP28: Pedirá cambio de modelo económico mundial y abandonar hidrocarburos

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28) se realizará en 2023 en Dubái. Imagen: COP28.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28) se realizará en 2023 en Dubái. Imagen: COP28.

Vea más en: Valora Analitik

Desde mañana, jueves 29 de noviembre, y hasta el próximo martes 12 de diciembre se desarrollará en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28), en donde Colombia tendrá una participación.

Hoy se confirmó que el país llega a llega al evento internacional con seis apuestas climáticas, entre las que se incluye su discurso sobre la reducción de combustibles fósiles en el planeta.

La delegación de Colombia en la COP28 será encabezada por el presidente, Gustavo Petro y la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, quienes ya se encuentran rumbo al destino.

PUBLICIDAD

“Los resultados del balance mundial son negativos. Pediremos con otros países un tratado de no proliferación de combustibles fósiles; lo que estamos llamando es que haya una transición de acuerdo con el cambio climático, que no genere una crisis económica y esto eso requiere un tratado y un acuerdo internacional que sea complementario a la COP”, señaló la ministra Susana Muhamad.

Recomendado: Inician diálogos de “alto nivel” sobre transición energética de cara a la COP28

Y agregó que “esto deberá ser un trabajo político, de llegar a un tratado para hacer una transición económicamente racional. En este momento, cada país hace lo que puede y eso no nos está llevando a una estabilización del clima”.

Las propuestas de Colombia en la COP28

Sumado a la propuesta de lo que el Gobierno ha denominado “el freno extractivista”, hay otras cinco iniciativas que busca comentar Colombia en la COP28.

En primer lugar, Colombia propondrá la necesidad de replantear los modelos económicos mundiales, de la mano de una Transición Energética de la mano con las comunidades y la eliminación progresiva de combustibles fósiles.

Asimismo, el Ministerio de Ambiente manifestó que Colombia presentará proyectos estratégicos que permitan el crecimiento de la economía, pero que a su vez, generen la conservación y protección de ecosistemas estratégicos.

Y también se habló sobre establecer una mesa técnica de expertas y expertos que revise las reformas necesarias para garantizar la sostenibilidad de la deuda de los países en desarrollo.

Estas son otras de las propuestas:

  • Plan Marshall’: países vulnerables y en vía de desarrollo, requieren más de 1 billón de dólares anuales, de financiación externa, para cumplir con el Acuerdo de París. Sin embargo, las condiciones actuales de deuda están evitando su crecimiento económico. Se propone liderar por ello, que se reconozca la riqueza en la biodiversidad y los aportes a la reducción de emisiones y la adaptación al cambio climático como pago a la deuda externa.

  • Fondo de Pérdidas y Daños: Como representante de América Latina y el Caribe, Colombia lideró la discusión que estructura el funcionamiento del Fondo de Pérdidas y Daños, que permitirá a los países en vía de desarrollo, acceder a los recursos necesarios para afrontar los efectos del cambio climático.

Enlace: Petro en la COP28: Pedirá cambio de modelo económico mundial y abandonar hidrocarburos publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.