Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 44 minutes
  • S&P 500

    5,497.87
    +10.84 (+0.20%)
     
  • Dow Jones

    38,930.66
    +95.80 (+0.25%)
     
  • Nasdaq

    17,890.21
    +27.98 (+0.16%)
     
  • Russell 2000

    2,029.67
    +4.44 (+0.22%)
     
  • Petróleo

    82.31
    +0.74 (+0.91%)
     
  • Oro

    2,377.90
    +31.00 (+1.32%)
     
  • Plata

    30.79
    +1.23 (+4.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    -0.0032 (-0.30%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2810
    +0.0640 (+1.52%)
     
  • dólar/libra

    1.2675
    -0.0046 (-0.36%)
     
  • yen/dólar

    158.7200
    +0.7380 (+0.47%)
     
  • Bitcoin USD

    64,921.13
    -141.03 (-0.22%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,348.46
    -34.20 (-2.47%)
     
  • FTSE 100

    8,267.89
    +62.78 (+0.77%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

Petro explica por qué el Gobierno está desfasado en ingresos y necesita billonario recorte

El presidente Gustavo Petro afirma que el Gobierno puede trabajar más rápido. Foto: Presidencia.
El presidente Gustavo Petro afirma que el Gobierno puede trabajar más rápido. Foto: Presidencia.

El presidente Gustavo Petro ha explicado las razones detrás de la decisión de recortar los presupuestos de las diferentes entidades.

Ante las críticas surgidas por esta medida, el presidente señaló que el desfase en los gastos se debe a un incremento de $30 billones en el pago de la deuda de un año para otro.

Las razones del recorte billonario

En un trino, el mandatario explicó que este aumento se debe a la gestión del expresidente Iván Duque, quien “sobreendeudó” al país.

Petro detalló que Duque contrató un préstamo de US$ 5.000 millones con el FMI, que ahora debe ser pagado en los próximos tres años.

PUBLICIDAD

Además, aseveró que, “el expresidente no aumentó el precio de la gasolina, dejó endeudada a la Nación con Ecopetrol y congeló las tarifas de energía eléctrica durante la pandemia”, cargando esa deuda a los usuarios que, a su vez en el contexto de aumento de los intereses mundiales, agravó aún más la situación financiera del país.

En segundo lugar, fue el decreto de anticipos y retención en la fuente emitido por su gobierno en febrero del año pasado, el cual “fue excesivo”.

“Esto provocó que $10 billones de ingresos que debían entrar este año se anticiparan al año pasado, afectando así los ingresos fiscales del presente año”, explicó el presidente.

Y tercero, porque “la Corte Constitucional acabó con la reforma tributaria que aprobamos”.

De acuerdo con el mandatario la Corte tumbó, “equivocadamente la no deducibilidad de regalías y acabó con la mitad de la reforma tributaria”.

“Eso nos da $6 billones menos de ingresos anuales. Regalarles las regalías, que son de la Nación, a los dos sectores más ricos del país: el carbón y el petróleo, siendo rentistas y gestores de la crisis climática es de una enorme regresividad”, sentenció Petro.

El presidente expresó su preocupación por el impacto del recorte presupuestal en el crecimiento económico del país. “Con menor gasto público de inversión, afectamos el crecimiento económico. En tiempos de estancamiento económico, el Estado debe aumentar la inversión, pero el recorte irá en contra de esta necesidad, y es lamentable tener que hacerlo”, afirmó Petro.

Recomendado: Ministro Bonilla asume funciones presidenciales por viaje de Petro a Suiza y Suecia

Petro también señaló que reducir realmente la tasa de interés y promover una inversión forzosa en la producción podrían ser las mejores herramientas para la reactivación económica. Estas medidas beneficiarían a bancos e inversionistas productivos en sectores clave como el agro, la industria, la vivienda y el turismo.

Por último, Petro reiteró el llamado a bajar las tasas de interés del Banco de la República: “Ojalá los miembros de la Junta Directiva del Banco de la República, elegidos por otros gobiernos, que son quienes tienen en sus manos la tasa de interés no actúan por ideología, sino por interés nacional y, ojalá, el sistema financiero, que podría ser la primera víctima, trabaje conjuntamente con el gobierno el plan y los medios de la inversión forzosa productiva”.