Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,669.59
    +36.85 (+0.06%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,260.46
    -23.37 (-1.82%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

PIB de Estados Unidos, revisado a la baja para primer trimestre

Estados Unidos. Foto: Alexa - Pixabay
Estados Unidos. Foto: Alexa - Pixabay

La Oficina de Análisis Económico dependiente del Departamento de Comercio de los Estados Unidos reveló una nueva actualización del resultado del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre de 2024.

La segunda actualización reveló que el PIB de ese país creció 1,4 % anual. Lo anterior, refleja una reducción frente el 3,4 % que se reportó entre octubre y diciembre del 2023.

Es de mencionar que, en la primera lectura del trimestre, se indicó que el PIB de Estados Unidos tuvo un aumento de 1,6 %. Analistas esperaban un 2,4 %.

Según la información emitida, se evidencia una baja frente a los resultados que se han venido presentando en los trimestres anteriores.

¿Qué generó este comportamiento del crecimiento del PIB de Estados Unidos?

Según la información que presentó la entidad, los factores que generaron un impacto a la baja fueron la moderación del gasto de los consumidores, las exportaciones y el gasto de las administraciones estatales y locales.

PUBLICIDAD

Recomendado: PIB de EE. UU. creció a menor ritmo del esperado en primer trimestre de 2024

Sin embargo, se incrementaron: el gasto de los consumidores, la inversión fija residencial, la no residencial y las importaciones.

Es de mencionar que este resultado también fue impulsado por lo que ha venido pasando con la inflación en los Estados Unidos.

Según la información del país, en el mes de mayo la inflación se situó en el 3,3 % interanual.

Este dato lo tendrá en cuenta la Reserva Federal para su próxima reunión de política monetaria.