Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 6 minutes
  • S&P 500

    5,465.65
    -3.65 (-0.07%)
     
  • Dow Jones

    39,030.01
    -82.15 (-0.21%)
     
  • Nasdaq

    17,770.31
    +52.65 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,012.00
    -10.35 (-0.51%)
     
  • Petróleo

    80.33
    -0.50 (-0.62%)
     
  • Oro

    2,307.90
    -22.90 (-0.98%)
     
  • Plata

    28.72
    -0.15 (-0.51%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3100
    +0.0720 (+1.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2628
    -0.0058 (-0.46%)
     
  • yen/dólar

    160.6000
    +0.9660 (+0.61%)
     
  • Bitcoin USD

    61,775.30
    +61.07 (+0.10%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.40
    -6.38 (-0.50%)
     
  • FTSE 100

    8,220.31
    -27.48 (-0.33%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Este es el plan de la alcaldía de Galán para la reactivación económica de Bogotá

Secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá, María del Pilar López: Foto: Secretaría de Desarrollo.
Secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá, María del Pilar López: Foto: Secretaría de Desarrollo.

La hoja de ruta del alcalde Carlos Fernando Galán, que delineará el curso de Bogotá en los próximos cuatro años y la reactivación económica, está en proceso de elaboración. El documento deberá ser presentado ante el Concejo de Bogotá a más tardar el 30 de abril de 2024.

Valora Analitik tuvo la oportunidad de conversar con la secretaria de Desarrollo Económico, María del Pilar López, para conocer el estado del proceso y los programas que marcarán la pauta para la reactivación económica.

¿Cómo avanza el Plan de Desarrollo de Bogotá?

Estamos en discusiones, cada sector busca impulsar sus programas y proyectos. Desde la Secretaría de Desarrollo Económico, destacamos aspectos clave del plan de gobierno que son fundamentales para una Bogotá productiva.

PUBLICIDAD

Esto refuerza nuestro trabajo en la generación de empleo, la mejora de la productividad y el fortalecimiento empresarial, aspectos en los que hemos concentrado nuestros esfuerzos.

Además, tenemos como objetivo la internacionalización, promoviendo los bienes y servicios que Bogotá ofrece en el extranjero. También nos enfocaremos en el desarrollo rural y el fortalecimiento de las estructuras agrícolas.

¿Cuál será el trabajo de articulación con la Gobernación de Cundinamarca?

La colaboración entre la Secretaría de Desarrollo Económico y la Gobernación se enfocará principalmente en temas de abastecimiento y desarrollo rural. Otro aspecto importante será el de movilidad, aunque este se aleja un poco del ámbito de competencia de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Recomendado: ¿Bajo crecimiento de la economía de Colombia le pega a la generación de empleo?

¿Cuáles serán los tres sectores que tendrán mayor participación en la reactivación económica?

Difícil hablar de tres, pero en este momento, nuestro enfoque está en los sectores más afectados por la desaceleración económica. Uno de ellos, sin duda, es la construcción. Además, estamos trabajando en mesas de diálogo con el sector comercial, donde recibimos muchas inquietudes y demandas para encontrar soluciones a corto plazo.

Sin embargo, el desafío más grande lo enfrentamos en el sector manufacturero, que ha experimentado una desaceleración prolongada. La recuperación de este sector en el corto plazo no es sencilla. Por lo tanto, estamos explorando estrategias de financiamiento y acceso a mercados para abordar esta situación.

Además, está el ámbito de las industrias creativas y digitales, que representa una apuesta fundamental para los próximos cuatro años en los que buscamos continuar trabajando.

El empleo en la construcción ha sufrido una fuerte caída, ¿cómo contribuirán a la recuperación?

Nuestro objetivo principal en la recuperación del empleo en el sector de la construcción es regresar, al menos, a los niveles prepandémicos. Uno de los desafíos más significativos que hemos enfrentado es la dificultad para cubrir las vacantes disponibles en este sector, a pesar de la gran necesidad de empleo.

Es por eso por lo que estamos enfocando nuestros esfuerzos en mejorar la formación laboral en el área de la construcción. Queremos capacitar a trabajadores con perfiles adecuados para cubrir las numerosas vacantes que las empresas constructoras tienen actualmente.

Estas empresas están listas para contratar hasta 2.500 empleados, pero lamentablemente, no encuentran suficientes candidatos que cumplan con los requisitos necesarios.

Los ejes de reactivación económica para Bogotá y el financiamiento a empresas

La Secretaría de Desarrollo Económico ha establecido cinco pilares fundamentales para impulsar la recuperación económica de Bogotá.

En primer lugar, se enfocará en brindar apoyo financiero para la adquisición de vivienda. En segundo lugar, se priorizará la ejecución de obras civiles clave para el desarrollo de la ciudad.

El tercer pilar se centrará en proporcionar beneficios para el empleo y facilitar la conexión entre la oferta y la demanda laboral. El cuarto pilar consistirá en ofrecer financiamiento a las empresas locales.

Finalmente, el quinto pilar se dedicará a la organización de ferias comerciales y eventos culturales de alto impacto para dinamizar la actividad económica.

Algunos programas con los que cuenta la ciudad son Bogotá Produce, una línea de crédito de hasta $20 millones para capital de trabajo o inversión.

Este programa tiene hasta tres meses de gracia, fondeo relacionado al IBR -0,7 %. La meta que tiene esta línea es entregar 17.000 créditos hasta finalizar mayo, los avances han sido: 5.4000 créditos estimados por legalizar que equivalen a $22.000 millones.

Otro que contribuirá a la reactivación es Impulso Local, un programa para el fortalecimiento de micronegocios, la meta es impactar a 10.600 unidades productivas (4.600 a marzo + 6.000 de 2024). Por ahora van 1.008 unidades capitalizadas.