Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,487.03
    +13.80 (+0.25%)
     
  • Dow Jones

    38,834.86
    +56.76 (+0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,862.23
    +5.21 (+0.03%)
     
  • Russell 2000

    2,025.23
    +3.22 (+0.16%)
     
  • Petróleo

    81.47
    -0.10 (-0.12%)
     
  • Oro

    2,342.70
    -4.20 (-0.18%)
     
  • Plata

    29.83
    +0.27 (+0.90%)
     
  • dólar/euro

    1.0747
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2718
    +0.0008 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    157.9930
    +0.1740 (+0.11%)
     
  • Bitcoin USD

    64,888.81
    +495.86 (+0.77%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,381.01
    +43.26 (+3.23%)
     
  • FTSE 100

    8,205.11
    +13.82 (+0.17%)
     
  • Nikkei 225

    38,570.76
    +88.65 (+0.23%)
     

El "plan platita" de Massa pone al Congreso a toda máquina: ahora apura la ley "Compra sin IVA"

Tras varios meses de escasa actividad, el Congreso se despabila de golpe al ritmo de la campaña del ministro de Economía y candidato presidencial oficialista, Sergio Massa, quien en las últimas horas el proyecto para convertir en ley la devolución del IVA en las compras de alimentos y el oficialismo intentará darle un tratamiento rápido esta semana en la Cámara de Diputados.

La iniciativa de Massa sigue la misma lógica de la modificación del Impuesto a las Ganancias: apurar la sanción de leyes que representen un alivio para el bolsillo de los trabajadores antes de las elecciones presidenciales y a la vez incomodar a Juntos por el Cambio con la disyuntiva entre rechazar una reducción de impuestos o acompañar las decisiones del ministro candidato en plena campaña.

El proyecto para crear el programa "Compra sin IVA", que intenta fijar por ley el sistema que ya puso en marcha la AFIP mediante simple resolución, ingresó este lunes a la Cámara de Diputados y la bancada oficialista inmediatamente convocó a su discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda para el jueves a las 11:00, con la intención de firmar rápidamente el dictamen y dejarlo listo para su votación en el recinto. Si lo consigue, podría votarse la semana próxima.

Ese apuro pone en evidencia una vez más la importancia que Massa y todo Unión por la Patria le otorgan a las nuevas medidas para el último tramo de la campaña rumbo al 22 de octubre tanto por el efecto favorable que esperan que tenga en el electorado como por el potencial de daño sobre la coalición opositora que intenta meter a Patricia Bullrich en el balotaje del que el ministro y Javier Milei buscan excluirla.

Qué dice el proyecto de Massa para fijar por ley la devolución del IVA

El proyecto ingresó a Diputados justo en momentos en que la resolución de la AFIP sufre cuestionamientos porque los bancos no están realizando el reembolso del 21% a una semana de haber lanzado el beneficio. En su articulado, establece la creación del programa "Compra sin IVA" para "reducir la carga tributaria que recae, fundamentalmente, sobre los bienes de la Canasta Básica Alimentaria".

PUBLICIDAD

Según el proyecto, el reintegro mensual previsto en este programa "no podrá superar el 21% del valor de la Canasta Básica Alimentaria para un hogar tipo 2".

El programa "Compre sin IVA" entró a Diputados y el oficialismo intentará aprobarlo en los próximos días

El beneficio alcanzará a jubilados y pensionados "en un monto mensual que no exceda la suma de 6 haberes mínimos garantizados" y a los trabajadores en relación de dependencia en la actividad privada o pública "siempre que el ingreso mensual no supere la suma equivalente a 6 veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil", lo que al día de hoy equivale a $708.000.

Asimismo incluye a los beneficiarios de Asignación Universal por Hijo (AUH), asignación por embarazo, trabajadores y trabajadoras de casas particulares y las personas incorporadas en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes" en todas sus categorías. En tanto, quedan excluidos quienes paguen Impuesto a las Ganancias y los autónomos.

Además, el proyecto establece que en el marco del programa se efectuará "un reintegro en concepto del Impuesto al Valor Agregado contenido en el monto de las operaciones de compra de bienes muebles", excepto la compra de combustibles líquidos con tarjetas de débito o crédito.

El reintegro también comprenderá las transferencias mediante "las referidas tarjetas que operen bajo la modalidad de Pago Electrónico Inmediato (PEI), así como los pagos con débito en cuenta a través de la utilización de códigos de respuesta rápida (QR), asociados a cuentas vinculadas" a las personas alcanzadas por el beneficio.

Después de Ganancias, el IVA: el rol del Congreso en la campaña de Massa

Massa intenta reproducir con este proyecto lo que hizo con la modificación del Impuesto a las Ganancias: primero la medida tomada por decreto o resolución y luego el proyecto de ley para que lo discuta el Congreso, con la velocidad que solo el oficialismo le puede imprimir por tener mayoría en las comisiones.

El proyecto para eliminar la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias fue aprobado la semana pasada por la Cámara de Diputados y girado inmediatamente al Senado que preside Cristina Kirchner, donde tuvo dictamen en un trámite exprés y el kirchnerismo busca llevarlo al recinto esta semana para convertirlo en ley antes del debate presidenciales del 1 de octubre.

Tras celebrar en Diputados el avance del proyecto sobre Ganancias, Massa intenta repetir la jugada con el IVA

Durante ese debate en Diputados sobresalió que Juntos por el Cambio fue el único espacio que votó en contra mientras que Milei, el rival que más complica a Bullrich, lo hizo a favor del proyecto de Massa tras argumentar que siempre estará "a favor de bajar impuestos" porque la eliminación de tributos es parte de su ideología.

Con ese antecedente, todo indica que la iniciativa para reducir la carga del IVA sobre los alimentos contaría nuevamente con el apoyo de Milei y de la izquierda, en tanto que pondrá otra vez a Juntos por el Cambio en una posición incómoda al encontrarse en plena campaña.

Frente al debate sobre Ganancias se impuso en el interbloque opositor la línea que marcó el equipo económico de Bullrich, encabezado por Carlos Melconian: el rechazo al proyecto con el argumento de la "responsabilidad" frente a la "irresponsabilidad" de las medidas que está tomando Massa al calor de la campaña.

En Juntos por el Cambio sostienen que esta reducción veloz de impuestos, que implican también un recorte a la recaudación de la Nación y de las Provincias, sin un plan para reducir al mismo tiempo el gasto es un trampolín hacia una hiperinflación por efecto de una mayor emisión. Esto llevó a que se impusiera la decisión de votar en contra del proyecto sobre Ganancias, aunque algunos diputados sugerían el camino de la abstención.

Ese dilema se repetirá en la principal bancada opositora cuando el oficialismo active el debate sobre el programa "Compra sin IVA". Aquí se advierte que la pata parlamentaria del llamado "plan platita" de Massa atiende la parte de la estrategia política de la campaña: crear tensiones hacia adentro de Juntos por el Cambio y exponer contradicciones para explotarlas. Por eso la bancada de Unión por la Patria pisa el acelerador en el Congreso con la agenda de su candidato.