Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,393.89
    +524.54 (+0.86%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.96
    -8.87 (-0.69%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Esta plata hay que gastar por mes para usar y mantener el auto SUV Volkswagen Nivus

En pleno auge de los Sport Utility Vehicle -SUV-, Volkswagen decidió agrandar su familia y sumó al mercado un producto inédito, hasta ese momento, en la categoría de los masivos. Se trató del Nivus, un  auto SUV C, es decir, con estilo coupé.

La llegada al mercado fue en noviembre de 2020, en plena pandemia, pero las expectativas de los clientes fueron desde el principio altas. Es que Nivus permitió romper con una imagen similar entre los rivales más chicos, incorporando su característica estética fastback (coupé), además de mucha tecnología y seguridad.

La marca que irrumpió por primera vez en el mercado con un producto de esta categoría fue BMW con el X6, y de a poco se fueron sumando sus rivales directos de marcas como Mercedes Benz y Audi.

Con esta modelo, Volkswagen está obteniendo buenos resultados, a pesar de que no es un vehículo "barato". Hoy, Nivus está entre los 10 SUV más vendidos, y superó a T-Cross, el otro chico de la casa.

Auto SUV Volkswagen Nivus entry level: hasta casi $900.000 al año

Para acceder al SUV C de la marca alemana hay que gastar $5.822.200 por la versión 170 TSI MT. Es la opción de entrada de gama, que se sumó en 2022 para abaratar el precio de este modelo, el cual se diferencia especialmente por tener otro motor, caja manual y menor equipamiento.

PUBLICIDAD

En cuanto a los gastos, la patente tiene un valor anual promedio, en la Ciudad de Buenos Aires, de $291.110, es decir, hay que ahorrar unos $24.259 por mes para pagar en 5 cuotas anuales, según cálculos de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA).

Volkswagen Nivus se destaca por su estética de SUV coupé.
Volkswagen Nivus se destaca por su estética de SUV coupé.

Volkswagen Nivus se destaca por su estética de SUV coupé.

A esto hay que sumarle el seguro, que por un tercero completo con granizo promedia los $14.900 (valor promedio entre diferentes compañías), y el service de los 15.000 kilómetros o un año, que tiene un valor oficial de 51.110 pesos (pero está bonificado por Volkswagen Argentina). A estos gastos indispensables se deben sumar otros cotidianos como combustible, cochera (para muchos habitantes de CABA) y lavados, aunque sea dos por mes.

En el caso del combustible, el nuevo Nivus está equipado con un motor tres cilindros turbo, 1.0 L turbonaftero con 95 cv y 165 Nm (el resto de la gama tiene 116 cv). Cuenta con caja manual de cinco velocidades y tracción delantera.

En consumo, el promedio es de 8,2 litros combinado entre ruta y ciudad. De esta manera, para quien recorre unos 15.000 km al año, necesitará por mes más de $16.000 en el caso de elegir nafta Súper, mientras que con la Premium serán más de 20.000 pesos.

De esta forma, el mantenimiento mensual de Nivus será el siguiente:

  • Patente: $24.259

  • Seguro: $14.900

  • Service: bonificado

  • Combustible: $16.000 / $20.000

  • Cochera: $15.000

  • Lavado: $4.000 (dos por mes)

El gasto mensual, de este modo, es de hasta $74.159 para la versión de entrada de gama, es decir, unos $889.900 al año.

Auto SUV Volkswagen Nivus tope de gama: hasta $1,1 millón al año

En el caso de elegir la versión full del Nivus, habrá que optar por la Highline 200 TSI AT a $8.947.550, ya que la llamada Hero, que tiene como detalle especial un techo bitono, no está disponible.

En cuanto a los gastos, la patente de la versión full tiene un valor promedio de $447.377, es decir, unos $37.280 por mes según la DNRPA (siempre recordar que varía por provincia y el pago es bimestral). A esto se sumará el seguro, que ronda los $19.400 promedio para un tercero completo y el service que será bonificado a los 15.000 km.

El Volkswagen Nivus cuenta con una pantalla de 10 pulgadas.
El Volkswagen Nivus cuenta con una pantalla de 10 pulgadas.

El Volkswagen Nivus cuenta con una pantalla de 10 pulgadas.

En combustible, las versiones más equipadas cuentan con el motor 1.0L 200 TSI de 116 cv, el cual tiene un consumo promedio de 8.6L entre ruta y ciudad. Esto implicará un gasto promedio de $17.000 en nafta Súper y $21.200 con Premium. Cabe mencionar que, solo en ruta, a 130 km/h, este modelo es muy económico en el consumo.

De esta manera, se necesitará para mantener este modelo la siguiente suma:

  • Patente: $37.280

  • Seguro: $19.400

  • Service: bonificado

  • Combustible: $17.000 / $21.200

  • Cochera: $15.000

  • Lavado: $4.000 (dos por mes)

El gasto mensual, de este modo, es de $92.680 para la versión de entrada de gama, es decir, unos $1.112.000 al año.

Datos a tener en cuenta del auto SUV Volkswagen Nivus

El Volkswagen Nivus es un modelo que llegó para revolucionar el segmento de los SUV B, al cual se fueron sumando nuevos rivales.

Mientras que cuando se lanzó no tenía competidor directo entre las marcas masivas, ahora se enfrenta al Fiat Pulse, un SUV que no sigue tan radicalmente la línea de los SUV C, pero que tiene un diseño que se se acerca más en este sentido.

Por otro lado, Fiat también sumará el Fastback, que se ubicará un escalón por encima, pero que desde su nombre es un verdadero SUV Coupé.

En cuanto al Nivus, es un vehículo que se destaca por la calidad, nivel de equipamiento y seguridad. Viene de serie con 6 airbags, frenos a disco en las cuatro ruedas (con ABS y EBD), control de estabilidad y asistencia de arranque en pendientes.

Las versiones Highline y Hero suman sensor de presión de neumáticos, frenado autónomo de emergencia, frenado autónomo postcolisión, control de velocidad crucero adaptativo, detector de fatiga, asistente de mantenimiento de distancia.