Anuncios
U.S. markets open in 42 minutes
  • F S&P 500

    5,478.00
    -0.50 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,808.00
    -10.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    19,935.75
    +14.50 (+0.07%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.90
    -2.20 (-0.11%)
     
  • Petróleo

    80.32
    -0.01 (-0.01%)
     
  • Oro

    2,334.00
    +5.00 (+0.21%)
     
  • Plata

    29.21
    -0.18 (-0.62%)
     
  • dólar/euro

    1.0732
    -0.0003 (-0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2420
    -0.0370 (-0.86%)
     
  • Volatilidad

    12.67
    -0.08 (-0.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0019 (-0.15%)
     
  • yen/dólar

    157.7740
    +0.0560 (+0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    65,051.30
    -532.38 (-0.81%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,352.88
    -36.52 (-2.63%)
     
  • FTSE 100

    8,178.95
    +36.80 (+0.45%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Postobón y sus logros en sostenibilidad en 2023: cerca de $35.000 millones y más de 202.000 personas beneficiadas

Programa FARO de Postobón es referente en economía circular/Cortesía
Programa FARO de Postobón es referente en economía circular/Cortesía

Postobón, empresa líder en el sector de bebidas en Colombia, ratificó su compromiso con el desarrollo sostenible del país al invertir $34.955 millones en programas socioambientales durante el 2023. Esta inversión impactó positivamente la vida de 202.313 personas en 25 departamentos, consolidando a la compañía como un referente en materia de sostenibilidad en la región.

Las acciones de sostenibilidad de Postobón se fundamentan en una visión integral que abarca los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Bajo esta premisa, la compañía ha concentrado sus esfuerzos en:

Descarbonización del negocio: Reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y promoviendo el uso de energías renovables.

PUBLICIDAD

Economía circular: Implementando modelos de producción y consumo más sostenibles, minimizando el impacto ambiental.

Cuidado del agua: Optimizando el uso del recurso hídrico y protegiendo las fuentes de agua.

Desarrollo y bienestar comunitario: Generando oportunidades para las comunidades a través de la innovación social, la equidad, la diversidad y la inclusión.

Destacado: Postobón puso en circulación su primer tractocamión 100 % eléctrico, en colaboración con Renting Colombia

Principales logros de Postobón en programas sostenibles en 2023

Estos son algunos de los resultados más relevantes de la gestión de sostenibilidad de Postobón en 2023:

Gestión del agua: Postobón redujo en un 44% el consumo de agua por litro de bebida producido en los últimos 10 años, superando la meta establecida para 2024. La compañía protegió y conservó 29.484 hectáreas de bosques, equivalentes a 46.068 canchas de fútbol. A su vez, redujo un 1,7% el consumo de agua en sus centros productivos, lo cual equivale a el consumo anual de 20.000 personas.

Economía circular: Postobón fortaleció el uso de material reciclado en sus botellas, logrando que Hatsu Water y Agua Cristal estén fabricadas 100% con PET reciclado. En 2023, la compañía certificó con el Icontec a Agua Cristal como la primera marca Plástico Neutro en el país, lo cual significa que recoge, gestiona y transforma en nuevas materias primas, el equivalente al plástico que usa. 

En promedio, el 48% del vidrio y el 22% del PET usado en sus botellas fue material reciclado y de cada 100 botellas de vidrio que llevó al mercado, 96 regresaron a los centros de trabajo para ser reenvasadas, demostrando la alta eficiencia de su sistema de retornabilidad de vidrio.

Foto: Cortesía

También resaltó el programa FARO Postobón (Fortalecimiento a Asociaciones de Recicladores de Oficio), con presencia en 22 departamentos y 39 municipios, el cual mejoró directamente la calidad de vida de 6.635 recicladores.

Cambio climático: Postobón obtuvo por segundo año consecutivo la certificación de carbono neutralidad, reduciendo sus emisiones de CO2 en un 26% y certificando el 100% de su energía como proveniente de fuentes renovables.

Acciones por una sociedad más próspera e inclusiva

Educación: Postobón entregó 3.424 pupitres hechos con cajitas de Tetra Pak recicladas, a estudiantes de 22 instituciones educativas y 13 departamentos. El programa MiBici Postobón entregó 355 bicicletas a niños de 4 instituciones educativas rurales en Córdoba.

Acceso a agua potable: La compañía entregó 14 plantas y soluciones para potabilizar el agua, beneficiando a 17.888 personas con acceso permanente.

Desarrollo rural: El programa Hit Social Postobón benefició a 1.576 familias cultivadoras de mora, mango y lulo, generando 3.564 empleos rurales y otorgando 709 seguros agrícolas, entre otros.

Bienestar: El 99% del volumen de ventas de Postobón provino de bebidas bajas, reducidas o sin calorías, y el 84% de las fórmulas incorporó ingredientes naturales. La compañía respaldó 53 eventos deportivos que impactaron a 1,7 millones de personas y benefició a 25.036 estudiantes con el programa ¡Boom! Activa tu Vida, que promueve la actividad física en instituciones educativas públicas.

Un compromiso con su gente y el reconocimiento a su gestión

Empleos: Postobón generó 19.036 oportunidades de trabajo en 2023, de las cuales 11.418 corresponden a empleos directos. La compañía invirtió $2.068 millones en su universidad interna y $45.848 millones en beneficios y auxilios para sus empleados.

Reconocimientos: Postobón fue reconocida como la 21ª empresa con mejor reputación en Colombia, una de las 10 compañías que mejor gestionan su inversión social privada y una de las 20 empresas más innovadoras del país.

Voces en Postobón sobre impacto de sus programas

Miguel Fernando Escobar, presidente de Postobón, afirmó sobre los objetivos en esta materia que «nuestra visión de la sostenibilidad, guiada por criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) y principios de valor compartido y capitalismo consciente, crea valor para la sociedad. Como organización buscamos un crecimiento vibrante, rentable y sostenible, pero tenemos claro que solo es posible si los grupos de interés valoran el equilibrio económico, social y ambiental de nuestra gestión. Eso soporta la convicción de contribuir al desarrollo sostenible de nuestro país”.

Martha Ruby Falla, directora de Sostenibilidad de Postobón, destacó: «nos enfocamos en objetivos claros y alcanzables que guían la implementación de prácticas responsables. Generamos valor para nuestros grupos de interés y contribuimos al avance de la sociedad y la conservación del planeta. Los resultados del 2023 demuestran que estamos en el camino correcto, cumpliendo incluso anticipadamente algunas metas».

Juan Sebastián Barrientos, vicepresidente de Asuntos Corporativos, afirmó que: «la coherencia lleva a Postobón a avanzar con optimismo hacia un mundo sostenible. Somos optimistas y nuestra apuesta seguirá siendo el equilibrio económico, ambiental y social».

De esta manera, Postobón es un ejemplo en Colombia de cómo las empresas pueden contribuir al desarrollo sostenible y generar un impacto positivo en la sociedad y el planeta.