Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,805.46
    +103.80 (+0.17%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.00
    -18.83 (-1.47%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Estos son los precios de los tres autos 0Km más vendidos de Argentina

Con 11.097 unidades patentadas en el acumulado entre enero y febrero, el Fiat Cronos fue el auto más vendido de la Argentina. La versión base denominada Like, al igual que toda la gama, se ofrece con un motor 1.4 de 99 CV de potencia y 13 kgm de torque, asociado a una caja manual de cinco velocidades.

Según la Cámara del Comercio Automotor (CCA), el precio de este modelo es de 4.705.800 pesos, mientras que en enero se ofrecía a 3.666.900 pesos.

El escolta en esta lista es el Peugeot 208 con 6.761 unidades matriculadas hasta la fecha. Su versión New Like es propulsada por el 1.2 naftero de 82 CV de potencia y 12 kgm, acompañado por una transmisión manual de cinco relaciones. Esta versión tiene un precio de 5.174.500 pesos, cuando en enero figuraba 4.269.100 pesos.

Hasta el momento, la Toyota Hilux viene siendo no solo la pick-up más elegida en el mercado, sino también el tercer vehículo más solicitado con 4.772 ventas entre enero y febrero de 2023.

PUBLICIDAD

La opción DX 4x2 tiene un motor 2.4 Turbo Diésel de 150 CV de potencia y 40,7 kgm de torque, acoplado a una caja manual de seis marchas y tracción trasera. Seleccionamos esta variante porque es la más económica con cabina doble.En enero esta versión tenía un valor de 8.215.000 y actualmente, según el sitio oficial de Toyota Argentina, tiene un precio sugerido de 8.708.000 pesos. La cabina simple cuesta 7.786.000 pesos, mientras que aquella compuesta por cabina con chasis 4x2 tiene un valor de 7.217.000 pesos.

Los 10 autos 0km de febrero

Entre los modelos más vendidos del mes pasado se encuentran 8 modelos fabricados en la Argentina, lo que indica que, aquellos autos de los cuales hay más disponibilidad, es más fácil cerrar la operación.

Entre los ganadores, hay autos de pasajeros, camionetas y utilitarios; mientras que los dos que no son nacionales se fabrican en Brasil.

Esta tendencia se viene intensificando hace tiempo, y cada vez es más notable. En más, el puesto 11, con gran crecimiento, es otro nacional como Renault Sandero.

Fiat Cronos

Fiat Cronos sigue siendo el más vendido.
Fiat Cronos sigue siendo el más vendido.

Fiat Cronos sigue siendo el más vendido.

Se vendieron 4.021 unidades, una suba de 8,8% en el primer bimestre. Se fabrica en Córdoba, en la planta de Ferreyra, y no solo crecen sus ventas, sino también las exportaciones.

Peugeot 208

Peugeot 208, otro de los que más crece en ventas.
Peugeot 208, otro de los que más crece en ventas.

Peugeot 208, otro de los que más crece en ventas.

Se vendieron 2.888 unidades, una suba de 34,6% comparado con 2022. Es uno de los modelos que más sorprende al mercado, rápidamente posicionado, y que a pesar de ser chico, no es tan "económico. Se fabrica en El Palomar, provincia de Buenos Aires.

Toyota Hilux

Toyota Hilux, la camioneta líder en ventas.
Toyota Hilux, la camioneta líder en ventas.

Toyota Hilux, la camioneta líder en ventas.

Se vendieron 1.880 unidades, una suba de 20,2%

Toyota Etios

Toyota Etios, uno de los modelos importados de Brasil.
Toyota Etios, uno de los modelos importados de Brasil.

Toyota Etios, uno de los modelos importados de Brasil.

Se vendieron 1.796 unidades, una suba de 40,1%

Volkswagen Amarok

Volkswagen Amarok, la segunda camioneta más vendida.
Volkswagen Amarok, la segunda camioneta más vendida.

Volkswagen Amarok, la segunda camioneta más vendida.

Se vendieron 1.623 unidades, una suba de 24,0%

Ford Ranger

Ford Ranger crece en ventas antes de ser discontinuada.
Ford Ranger crece en ventas antes de ser discontinuada.

Ford Ranger crece en ventas antes de ser discontinuada.

Se vendieron 1.521 unidades, una suba de 112,5%. Se fabrica en Pacheco, provincia de Buenos Aires, y en breve llegará la renovación.

Renault Kangoo II

Renault Kangoo, un utilitario que crece en ventas.
Renault Kangoo, un utilitario que crece en ventas.

Renault Kangoo, un utilitario que crece en ventas.

Se vendieron 1.238 unidades, una suba de 29,0%. Es otro de los nacionales, producido en Córdoba, en la planta de Santa Isabel.

Chevrolet Tracker

Chevrolet Tracker, el SUV más vendido de febrero.
Chevrolet Tracker, el SUV más vendido de febrero.

Chevrolet Tracker, el SUV más vendido de febrero.

Se vendieron 811 unidades, una suba de 362,5% en el año. Se fabrica en Alvear, provincia de Santa Fe.

Toyota Corolla Cross

Toyota Corolla Cross, el SUV mediano más vendido.
Toyota Corolla Cross, el SUV mediano más vendido.

Toyota Corolla Cross, el SUV mediano más vendido.

Se vendieron 697 unidades, una suba de 35,1% en dos meses frente al bimestre de 2022. Es uno de los producidos en Brasil y que hay más demora en la entrega.

Volkswagen Taos

Volkswagen Taos, otro SUV de los más vendidos.
Volkswagen Taos, otro SUV de los más vendidos.

Volkswagen Taos, otro SUV de los más vendidos.

Se vendieron 696 unidades, con una suba de 63,1% en el bimestre. Se fabrica en Pacheco, provincia de Buenos Aires.

Expectativas en ventas de autos

El presidente de ACARA, Ricardo Salomé, se refirió a los resultados de febrero. "El mes ratifica un comienzo de año con un bimestre aceptable, con cifras similares a las del año pasado y con crecimiento, sabemos que de haber tenido más autos disponibles los patentamientos hubieran sido mayor", comentó.

"La falta de otras opciones de inversión como un vehículo, que además permite disfrutarlo rápidamente, ha acelerado la decisión de comprar, aunque seguimos enfrentando el problema de la falta de una oferta completa, por problemas globales y restricciones locales. En la medida que el año avance y se pueda acelerar la liquidación de divisas, la liberación de vehículos y piezas crecerá, algo que se ha vuelto clave para acompañar esta demanda creciente pero que rápidamente encuentra límites", dijo el directivo.

Un dato que resaltó es que la conformación de la oferta, pero también de la demanda, se abastecen de cada vez de más autos nacionales, lo que ha abierto una gran oportunidad para mayor integración e impulso de la producción nacional. "Si nosotros crecemos, crecen muchas industrias afines. Este inicio de año es auspicioso pero lo mejor está por venir por eso nos ilusionamos que los 420.000 vehículos estimados para el 2023 pueden ser solo un piso".