Anuncios
U.S. markets open in 17 minutes
  • F S&P 500

    5,475.25
    -3.25 (-0.06%)
     
  • F Dow Jones

    38,787.00
    -31.00 (-0.08%)
     
  • F Nasdaq

    19,922.50
    +1.25 (+0.01%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,040.70
    -5.40 (-0.26%)
     
  • Petróleo

    80.30
    -0.03 (-0.04%)
     
  • Oro

    2,329.20
    +0.20 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.14
    -0.26 (-0.87%)
     
  • dólar/euro

    1.0738
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2500
    -0.0290 (-0.68%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    -0.09 (-0.71%)
     
  • dólar/libra

    1.2700
    -0.0004 (-0.03%)
     
  • yen/dólar

    157.7360
    +0.0180 (+0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    64,977.65
    -556.57 (-0.85%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,353.44
    -35.96 (-2.59%)
     
  • FTSE 100

    8,184.95
    +42.80 (+0.53%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Precios al productor suben 3.33% anual; pero no ven riesgo

La inflación al productor continuó con la tendencia de aceleración que inició un mes antes. Durante mayo, el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) registró un crecimiento de 3.33% a tasa anual y de 0.45% a tasa mensual.

Por actividad económica, la mayor inflación al productor a tasa mensual se dio en el sector primario (agropecuario), con un incremento mensual del INPP de 2.81%; en el sector secundario (industrial) y terciario (servicios), el alza fue de 0.31 y 0.25%, respectivamente, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Janneth Quiroz, subdirectora de análisis en Grupo Financiero Monex, mencionó que aunque la inflación al productor se aceleró en mayo, “todavía se mantiene acotada”, pues fue de 3.33%, por lo que todavía no implica un riesgo importante para la inflación al consumidor.

“De acuerdo con el reporte del Inegi, vemos que este incremento de 3.33% se dio por el aumento que sufrieron los precios relacionados a las actividades primarias, seguido de transportes, correos y almacenamiento con una inflación anual de 6.59 por ciento”, comentó la analista de Monex.

PUBLICIDAD

Dijo que los precios del sector agropecuario son los que han presionado a la inflación al productor últimamente, tal como también ha ocurrido en el caso de la la inflación al consumidor.

Explicó que normalmente, la inflación al consumidor y la del productor suelen moverse por factores distintos, aunque señaló qué hay ocasiones en que algunos componentes pueden explicar por qué ambos se comportan de manera similar, como en esta ocasión de los precios de productos agropecuarios.

El Inegi informó que durante el quinto mes del 2024, el Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, que incluye al petróleo, subió 0.64% a tasa mensual y 3.04% a tasa anual.

En el caso del Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluido petróleo, tuvo una inflación de 3.44% a tasa anual y de 0.37% a tasa mensual.

sebastian.diaz@eleconomista.mx