Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,888.12
    +116.74 (+0.19%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.19
    -16.64 (-1.30%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

“Preferible errar en prudencia al tomar decisiones sobre la tasa”

Consenso ve pausa del Banxico en su próxima reunión de política monetaria: Encuesta Citibanamex

“Es preferible errar por el lado de la prudencia,” al tomar las decisiones sobre la tasa, advertía un miembro que formaba parte de la Junta de Gobierno de Banco de México en el 2020, durante la única reunión extraordinaria que ejercieron tras declararse la pandemia.

“Es menos problemática una corrección de la tasa de referencia hacia la baja que hacia el alza”, refirió Javier Guzmán Calafell a los otros cuatro banqueros centrales en la reunión del anuncio monetario del 20 de marzo del 2020, diez días después de que el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconociera que había una Pandemia por Coronavirus.

Tal como quedó documentado en la transcripción liberada de aquella reunión, la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno de Banxico votó a favor de recortar la tasa en 50 puntos base, para llevarla a un nivel de 6.50 por ciento. Es decir, cuatro de los cinco integrantes: El entonces gobernador Alejandro Díaz de León, junto con los subgobernadores Irene Espinosa, Jonathan Heath y Gerardo Esquivel, coincidieron en aplicar un recorte de medio punto.

Aquella decisión tenía por objetivo responder al impacto de la rápida propagación del Covid-19 sobre las perspectivas de crecimiento de la economía mundial y al choque que estaba interrumpiendo la operación de las cadenas mundiales de valor, consecuencia del cierre de sectores productivos para limitar los contagios en otros países.

PUBLICIDAD

Según lo descrito en la transcripción, uno solo de los cinco miembros de la Junta, el entonces subgobernador, Javier Guzmán, consideró “la necesidad de manejar la política monetaria con prudencia”, sobre todo en aquel contexto, de emergencia e incertidumbre y votó a favor de un recorte de un solo cuarto de punto.

El subgobernador Heath destacó que en principio su voto hubiera sido por una reducción de 75 puntos base. Sin embargo “en busca de una decisión unánime que mandara una señal mucho más clara”, aceptó la posición de bajar por lo pronto 50 puntos base y monitorear el desempeño de los mercados y los indicadores económicos para tomar más decisiones en el mismo sentido en un futuro cercano.

Pemex, preocupaba desde entonces

En aquella reunión extraordinaria, realizada en línea y en presencia del subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio como asistente sin derecho a voto, cuatro de los cinco miembros subrayaron su preocupación por la “fragilidad de Pemex” y la vulnerabilidad en la que se encontraba ante el desplome de los precios del petróleo.

Como se recordará, ante temores de una reducción en la demanda por la desaceleración de China y mayores tasas de interés en Estados Unidos, el precio del crudo cayó por debajo de los cero dólares por barril, por primera vez en la historia para el mes de abril del 2020, en respuesta al superávit en la oferta y una caída significativa en la demanda ante la pandemia.

De hecho, tras la decisión del 20 de marzo del año 2020, la Junta de Gobierno condujo otros cinco recortes adicionales en la tasa, cuatro de 50 puntos y uno más de 25 puntos que llevarían la tasa del 6.50 al 4.25%, para diciembre del mismo año, ante las “amplias condiciones de holgura a lo largo del horizonte en el que opera la política monetaria”.

Sólo dos de los cinco miembros actuales de aquella Junta de Gobierno, permanecen en el cargo: la Subgobernadora Irene Espinosa y el subgobernador Jonathan Heath.

A tres años de distancia de las decisiones por la pandemia, la Junta de Gobierno está citada a la segunda reunión monetaria del año para el 21 de marzo.

ymorales@eleconomista.com.mx