Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 53 minutes
  • S&P 500

    5,475.62
    -2.28 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    39,191.11
    +63.31 (+0.16%)
     
  • Nasdaq

    17,816.73
    +11.57 (+0.07%)
     
  • Russell 2000

    2,022.48
    +4.36 (+0.22%)
     
  • Petróleo

    81.45
    +0.55 (+0.68%)
     
  • Oro

    2,338.50
    +25.30 (+1.09%)
     
  • Plata

    29.32
    +0.06 (+0.20%)
     
  • dólar/euro

    1.0712
    +0.0029 (+0.27%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2656
    +0.0032 (+0.25%)
     
  • yen/dólar

    160.6890
    -0.0680 (-0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    61,588.43
    +219.06 (+0.36%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.66
    +17.52 (+1.38%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Premercado | Cierra semana volátil en bolsas mundiales: inflación en Japón y datos en EE. UU. activan este viernes

Acciones en Wall Street entre las que se destaca Nvidia/Imagen: Cortesía Krood.
Acciones en Wall Street entre las que se destaca Nvidia/Imagen: Cortesía Krood.

Bolsas de Asia-Pacífico

Los mercados de valores asiáticos cerraron la semana con la atención en nuevos datos de Japón.

El índice de precios al consumo (IPC) de Japón subió un 2,5 % interanual en mayo, el trigésimo tercero mes consecutivo de avance del indicador, que lleva ya más de dos años por encima de la meta inflacionaria del 2 % del Banco de Japón (BoJ), según los datos gubernamentales publicados este viernes.

El incremento del indicador, que excluye los precios de los alimentos frescos por su alta volatilidad, muestra una aceleración con respecto al aumento del 2,2 % interanual de abril y del 2,6 % interanual de marzo, de acuerdo con el informe elaborado por la Oficina de Estadística del Ministerio del Interior y Comunicaciones.

PUBLICIDAD

Los precios de los alimentos, obviando los frescos, se encarecieron un 4,1 % interanual, dos décimas por debajo del mes precedente, con las mayores subidas correspondientes al coste de las verduras frescas (14,4 %), frutas (11,7 %) y verduras y algas (11,2 %).

Los costes energéticos se encarecieron un 6,6 %, con subidas de la electricidad (14,7 %), y los precios de otros combustibles, incluidos los carburantes, se encarecieron un 4,8 %, aunque el gas bajó su precio en un 2,5 %.

Por su parte, también subieron los precios de las actividades de ocio y entretenimiento, un 5,2 % interanual de media, con un alza del 6,6 % en lo que respecta al sector servicios vinculado a esta industria.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas abrieron hoy con el plus añadido en términos de actividad provocado por la ‘cuádruple hora bruja’, el vencimiento trimestral de futuros y opciones sobre índices y acciones.

Con los récords históricos recientes en gran parte de los mercados de renta variable, los inversores llegaban a este vencimiento con unas carteras que, en su gran mayoría, pueden registrar notables plusvalías. De ahí también el riesgo advertido por los analistas de una eventual recogida de beneficios, o al menos un freno en la toma de posiciones.

Datos macro como el conocido a primera hora del día en Reino Unido ayudan a mantener las dosis de optimismo. A las puertas de la primera rebaja de tipos por parte del Banco de Inglaterra, el consumo apunta a una reactivación.

Las ventas minoristas del mes de mayo registraron un incremento del 2,9 %, el doble de lo esperado.

De otro lado, el indicador adelantado más seguido por los analistas, el PMI compuesto de la eurozona, ha registrado un inesperado freno, al bajar de 52,2 a 50,8 puntos, lejos de los 52,5 puntos previstos por los analistas.

Mercados de EE. UU. y América

Los mercados estadounidenses apenas registran variaciones este viernes, pero van camino de una semana ganadora a la espera de la publicación de los muy esperados datos sobre la actividad.

Las pérdidas de Nvidia, uno de los valores favoritos del mercado, lastraron el jueves tanto al S&P 500 como al Nasdaq Composite: el primero cayó un 0,3 % y el segundo un 0,8 %. Por el contrario, el Dow Jones subió un 0,8 %, su mejor jornada del mes.

Dicho esto, los tres principales índices van camino de registrar ganancias semanales. El S&P 500 avanza un 0,8 %, el Nasdaq un 0,2 % y el DJIA un 1,4 %.

El minorista de vehículos usados CarMax publicará sus resultados trimestrales, mientras que los inversores también estarán pendientes de las lecturas de junio de los índices de gestores de compras de los sectores manufacturero y de servicios, que darán indicios acerca de la salud de la economía estadounidense.

Los datos de ventas de vivienda construida de mayo también se publicarán en el transcurso de la jornada.

Petróleo hoy

Los precios del petróleo descienden ligeramente este viernes, aunque van camino de su segunda subida semanal consecutiva, ayudados por los signos de mejora de la demanda en Estados Unidos, el mayor consumidor de petróleo del mundo.

Los futuros del crudo WTI descienden un 0,3 % hasta US$81,09 por barril, mientras que el contrato de Brent se deja un 0,3 % hasta US$85,50 por barril.

Ambos tipos de petróleo de referencia van camino de registrar ganancias de más de un 3 % esta semana, situándose cerca de máximos de más de siete semanas.

Los datos publicados el jueves por la Administración de Información Energética mostraron un descenso de las reservas de crudo de Estados Unidos de 2,5 millones de barriles en la semana que concluía el pasado 14 de junio, por encima del descenso de 2,2 millones de barriles previsto.

Por otra parte, los datos del Gobierno estadounidense mostraron que el producto total suministrado, una aproximación a la demanda del país, aumentó en 1,9 millones de barriles al día en el conjunto de la semana, hasta 21,1 millones de barriles al día.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Valora Analitik).