Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,891.46
    +176.99 (+0.29%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.57
    -17.26 (-1.34%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Premercado | Incendios en Canadá ponen en riesgo suministro de petróleo en el país

Incendios en Canadá este fin de semana/Foto: CNN y redes sociales
Incendios en Canadá este fin de semana/Foto: CNN y redes sociales

Bolsas de Asia-Pacífico

Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy con resultados mixtos y la atención en noticias empresariales.

Foxconn, conocida formalmente como Hon Hai Precision Industry, registró un fuerte aumento de sus beneficios en el primer trimestre gracias a que el gigante taiwanés de la electrónica se benefició del aumento de la demanda de tecnología para servidores, aunque sigue sin cumplir las expectativas.

El beneficio neto atribuible aumentó un 72 %, hasta 22.010 millones de dólares taiwaneses. Pero el resultado no ha cumplido las expectativas de Bloomberg, que lo situaban en 29.100 millones de dólares taiwaneses.

PUBLICIDAD

La mayor parte del aumento del beneficio trimestral se debió a una base de comparación inferior a la del año pasado, cuando la empresa tuvo que hacer frente a una pronunciada disminución de la demanda de productos electrónicos.

Aunque la creciente industria de la inteligencia artificial ha ayudado a compensar algunas de estas caídas en los últimos trimestres, la demanda general de electrónica de consumo, que constituye la mayor parte de los beneficios de Foxconn, siguió siendo débil.

La atonía de la demanda de electrónica de consumo se hizo especialmente patente en los mediocres beneficios de Apple, el mayor cliente de Foxconn. El fabricante del iPhone registró unos beneficios mejores de lo que se temía en el primer trimestre, pero aun así experimentó un marcado descenso en las ventas de su teléfono insignia en China.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas operan hoy con la atención en datos macro de la región.

El índice de precios de consumo (IPC) en España repuntó en abril al 3,3 % interanual, una décima más que el mes anterior, por el encarecimiento del gas y el menor abaratamiento de la electricidad, mientras que los alimentos se incrementaron cuatro décimas, hasta el 4,7 %.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este martes el dato de inflación adelantado hace dos semanas, cuyo repunte se debe a la subida del precio del gas, frente a la bajada en abril del año pasado, y a una menor caída del coste de la electricidad.

Se confirma igualmente la tasa de inflación subyacente (sin energía ni alimentos no elaborados), que se situó en el 2,9 % interanual en abril, cuatro décimas menos que el mes anterior y por debajo de la tasa general por primera vez desde noviembre de 2022.

Por otro lado, tanto el índice FTSE 100 de Reino Unido como el índice de referencia europeo Stoxx 600 registraron máximos históricos el viernes, ya que los inversores incrementaron considerablemente sus posiciones alcistas en todos los índices europeos durante la semana pasada.

Los tres mercados más alcistas y los tres con más cambios positivos son todos europeos, según Citi.

Mercados de EE. UU. y América

Los mercados estadounidenses abrirán planos este martes, mientras los inversores aguardan la publicación de datos clave de inflación esta semana que podrían afectar a cómo aborde la Reserva Federal las futuras decisiones sobre los tipos de interés.

Los futuros del Dow, futuros del S&P 500 y futuros del Nasdaq 100 se mantienen prácticamente sin cambios.

Los principales índices en Wall Street cerraron mixtos la jornada anterior, bajando el índice de referencia S&P 500 sólo ligeramente un 0,02 %, en una señal de que los traders estaban adoptando cierta cautela antes de las cifras del índice de precios al consumo de abril que se conocerán el miércoles.

Se prevé que las cifras, que se consideran un barómetro de la inflación en la mayor economía del mundo, hayan subido un 0,4 % mensual en abril, igualando el ritmo registrado en marzo. En términos interanuales, se prevé una ligera desaceleración, del 3,5 % al 3,4 %. Si se excluyen elementos volátiles como los alimentos y el combustible, se prevé que el crecimiento de los precios de consumo se haya ralentizado hasta el 0,3 % intermensual y el 3,6 % anualizado.

Los mercados seguirán de cerca esta publicación, ya que podría influir mucho en el calendario de posibles recortes de los tipos de interés de la Fed a finales de año. El banco central ha hecho de la contención de las presiones inflacionistas de Estados Unidos uno de los ejes centrales de una campaña de subidas de tipos que ha elevado los costes de los préstamos a máximos de más de dos décadas.

Petróleo hoy

Los precios del petróleo se mantienen prácticamente inalterados este martes, revirtiendo parte de las ganancias de la jornada anterior, ya que los incendios forestales en Canadá corren el riesgo de interrumpir el suministro de petróleo del país.

Los futuros del crudo WTI descienden un 0,1 % hasta US$79,07 por barril, mientras que el contrato de Brent se deja un 0,1 % hasta US$83,29 por barril. Ambos contratos subieron más de un 1 % cada uno el lunes.

Los grandes incendios forestales se han extendido por el oeste de Canadá, presentando la posibilidad de interrupciones en el suministro de petróleo y gas del país, especialmente a medida que se acercaban a un centro petrolero clave de Fort McMurray, Alberta.

La ciudad es el asentamiento más cercano a las mayores operaciones de arenas petrolíferas de Canadá, y en 2016 había sufrido graves daños por los incendios forestales, dejando fuera de servicio en ese momento alrededor de un millón de barriles al día.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Valora Analitik).