Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.53 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.24 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.14 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,334.70
    +3.50 (+0.15%)
     
  • Plata

    29.58
    -0.03 (-0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0689
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2636
    -0.0024 (-0.19%)
     
  • yen/dólar

    159.8020
    +0.8880 (+0.56%)
     
  • Bitcoin USD

    64,093.43
    -178.38 (-0.28%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,321.43
    -38.90 (-2.86%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.53 (-0.09%)
     

Premercado | Precios del petróleo registran su mejor semana del año desde abril

Licencias petroleras en Colombia y el mundo/Imagen: Cumbre del Petróleo, Gas y Energía
Licencias petroleras en Colombia y el mundo/Imagen: Cumbre del Petróleo, Gas y Energía

Bolsas de Asia-Pacífico

Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy con atención en el índice MSCI Asia Pacífico que cayó debido a que las pérdidas en las acciones australianas y chinas compensaron las ganancias en el índice de referencia de Japón.

El Banco de Japón provocó una caída del yen después de hacer esperar a los inversores hasta su reunión de julio para obtener detalles sobre su reducción de la compra de bonos, una medida que también fue vista como un retraso en la normalización de la política.

Aun así, el gobernador Kazuo Ueda dijo que ve la posibilidad de una subida de tipos en julio, dependiendo de los datos.

PUBLICIDAD

Un “yen débil podría afectar los flujos de inversores extranjeros en el verano”, dijo Hiromi Ishihara, jefe de inversiones de capital de Amundi Japón. “Dicho esto, todavía creemos que el BOJ está dispuesto a realizar un nuevo aumento este año”, afirmó.

Por otro lado, China vendió 35.000 millones de yuanes (US$4.800 millones) en bonos gubernamentales especiales a 50 años con un rendimiento del 2,53 %. Eso se compara con una estimación del 2.58 % en una encuesta de Bloomberg.

La deuda recibió más de cinco veces la demanda de lo que se ofrecía, dijeron fuentes que pidieron no ser identificados porque la información es privada.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas cierran la semana pendientes de la publicación de datos macro en el continente.

La eurozona registró en abril un superávit de 15.000 millones de euros en su comercio de mercancías con el resto del mundo, en comparación con el déficit de 11.100 millones registrado en el mismo mes de 2023, informó este viernes la oficina de estadística comunitaria Eurostat.

Las exportaciones de bienes de la zona del euro con el resto del mundo en abril de 2024 ascendieron a 247.600 millones de euros, un 14 % más con respecto al mismo mes del año anterior, mientras que las importaciones crecieron un 1,8 %, hasta los 232.500 millones de euros.

Por su parte, el conjunto de la Unión Europea (UE) logró un superávit de 13.900 millones de euros en su comercio de bienes con el resto del mundo en abril, frente a un déficit de 14.200 millones de euros registrado el mismo mes de 2023.

Las exportaciones extracomunitarias aumentaron un 14,9 %, hasta los 222.100 millones de euros, en tanto que las importaciones crecieron un ligero 0,3 %, hasta los 208.100 millones, en comparación con abril de 2023.

Entre enero y abril, la eurozona se anotó un superávit comercial de 72.800 millones de euros, tras haber registrado un déficit de 20.500 millones en los cuatro primeros meses de 2023.

Mercados de EE. UU. y América

Los mercados estadounidenses rondan a ambos lados de la línea plana este viernes después de que el índice de referencia S&P 500 y el Nasdaq Composite registraran otro récord de cierre en la jornada anterior a pesar de que la Reserva Federal moderó algunas esperanzas de los inversores de recortes de tipos de interés este año.

Tras el cierre del jueves, el S&P 500 y el Nasdaq Composite se situaron en nuevos máximos históricos por cuarta sesión consecutiva, impulsados en parte por un informe del Departamento de Trabajo que muestra un inesperado descenso intermensual de los precios al productor en mayo.

Los datos ayudaron a calmar algunos temores del mercado en torno a las proyecciones de política monetaria actualizadas de la Fed a principios de semana, que señalan que el banco ahora cree que sólo habrá un recorte de los tipos en 2024. En marzo, los responsables del Comité Federal de Mercado Abierto habían previsto tres.

Los accionistas de Tesla han votado a favor del paquete retributivo de US$56.000 millones del director ejecutivo, Elon Musk, y del traslado del gigante de los vehículos eléctrico de Delaware a Texas.

La decisión, anunciada por la empresa en un acto celebrado en Texas el jueves, fue impulsada en parte por el fuerte apoyo a Musk por parte de los inversores minoristas, que le han elogiado por encabezar los avances de Tesla en el pasado a pesar de las recientes preocupaciones en torno al debilitamiento de sus ventas y el precio de sus acciones.

Precios del Petróleo hoy

Los precios del petróleo retroceden este viernes, pero siguen camino de su mejor semana en más de dos meses ante el aumento de las esperanzas de crecimiento de la demanda este año.

Los futuros del crudo WTI descienden un 0,5 % hasta 78,23 dólares por barril, mientras que el contrato de Brent se deja un 0,3 % hasta 82,48 dólares por barril.

Ambos tipos de petróleo de referencia subieron más de un 3 %, la mejor semana desde el 5 de abril.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo mantuvo su previsión de un crecimiento relativamente fuerte de la demanda mundial de petróleo para 2024, eclipsando un informe más pesimista de la Agencia Internacional de la Energía.

Además, el influyente banco de inversión Goldman Sachs ha pronosticado una sólida demanda de combustible en Estados Unidos este verano.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Valora Analitik).