Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 28 minutes
  • S&P 500

    5,467.68
    -1.62 (-0.03%)
     
  • Dow Jones

    39,158.69
    +46.53 (+0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,759.33
    +41.68 (+0.24%)
     
  • Russell 2000

    2,012.81
    -9.54 (-0.47%)
     
  • Petróleo

    81.06
    +0.23 (+0.28%)
     
  • Oro

    2,311.70
    -19.10 (-0.82%)
     
  • Plata

    28.86
    -0.01 (-0.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3140
    +0.0760 (+1.79%)
     
  • dólar/libra

    1.2625
    -0.0061 (-0.48%)
     
  • yen/dólar

    160.7280
    +1.0940 (+0.69%)
     
  • Bitcoin USD

    61,037.95
    -927.74 (-1.50%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.42
    -17.36 (-1.35%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El Presidente apuntó contra "los turistas que compran dólares para viajar y hacen subir el dólar blue"

El presidente Alberto Fernández reconoció que el país atraviesa "momentos complejos" y que hay que "ajustar algunos números de las cuentas públicas", pero remarcó que eso no se va a hacer "a costa de parar la obra pública y la vivienda". Al encabezar la presentación del plan infraestructura nacional "Argentina Grande" en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, dijo que "la Argentina no es un lugar donde los turistas compran dólares para viajar y hacen subir el dólar blue; ni tampoco es el lugar donde algunos especuladora en el CCL hacen subir al dólar y a todos nos intranquilizan".

"La Argentina también esta: la que produce, la que invierte, la que trabaja, la que da empelo, la que educa, la que sana. Todo eso es la Argentina", añadió el mandatario.

s
s

El presidente Alberto Fernández reconoció que el país atraviesa "momentos complejos"

Alberto Fernández: "Nos quieren hacer sentir que estamos en el peor de los mundos"

"Todos los días nos quieren hacer sentir que estamos en el peor de los mundos", cuestionó el Presidente durante el acto en el que estuvo acompañado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

PUBLICIDAD

En una crítica al desarrollo de obras con sistema de Participación Público-Privadade (PPT) que implementó el gobierno de Mauricio Macri, Fernández afirmó que su gestión es la de un "Estado presente que no deja en manos privadas lo que el Estado debe hacer", a la vez que ponderó que "la obra pública es un gran motor para generar trabajo".

"No todos somos lo mismo, somos distintos, y gracias a Dios que lo somos", apuntó el mandatario contra la oposición.

Fernández sostuvo que "los mismos que causaron la depresión", por la situación del país y la irrupción de la pandemia, "vienen a contarnos lo deprimidos que estamos", y agregó que "otros lo hacen especulando, poniéndonos al límite permanente".

"En ese Estado de desconcierto, algunos repiten la frase de que la política son todos iguales, y no somos todos los mismo: algunos creemos en una sociedad justa, igualitaria y soberana, y otros creen en una sociedad claudicante que tiene amparo sólo para una mitad de Argentina y deja a su tuerta a la otra mitad", expuso en Casa de Gobierno.

s
s

El Presidente dijo que "la Argentina no es un lugar donde los turistas compran dólares para viajar y hacen subir el dólar blue"

Obras en construcción

El mandatario también destacó que a construcción ya registra cerca de 450 mil trabajadores a lo largo y ancho del país, y eso se distribuye por partes iguales: la mitad para el sector privado y la mitad para el público", remarcó el mandatario desde la Casa Rosada.

También brindó cifras y afirmó que hay unas 5000 obras en ejecución, 979 proyectos en 1500 municipios. Fue durante el acto en el que anunciaban además unas 120 obras que calificaron como "estructurales". "Para nosotros es una inversión que hace bien a la vida de la gente, que permite comunicar mejor a la Argentina, integrarla", sostuvo.

Junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, Fernández anunció siete obras de las 120 estratégicas de "Argentina Grande, el Plan de Obras Públicas para el Desarrollo de la Nación" que ya tiene 5.000 obras en ejecución.

Participaron del acto los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Mendoza, Rodolfo Suárez; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Chaco, Jorge Capitanich; de Catamarca, Raúl Jalil; y de Salta, Gustavo Sáenz.