Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.64
    -0.65 (-0.80%)
     
  • Oro

    2,335.20
    -33.80 (-1.43%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.01%)
     
  • dólar/euro

    1.0696
    -0.0010 (-0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.6080
    +0.6940 (+0.44%)
     
  • Bitcoin USD

    64,383.04
    -702.31 (-1.08%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,330.84
    -29.49 (-2.17%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Prima de servicios en Colombia: Siga estos tips para sacarle el mejor provecho

Pago prima de servicios en Colombia. Foto: tomada de Freepik.
Pago prima de servicios en Colombia. Foto: tomada de Freepik.

El 30 de junio y el 20 de diciembre de cada año son fechas en la que los trabajadores en Colombia reciben el pago de la prima de servicios.

Esto de acuerdo con el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo, donde se estipula que la prima es una prestación social que el empleador está obligado a pagarle a su empleado: “Corresponderá a 30 días de salario por año, el cual se reconocerá en dos pagos”. Si un trabajador no ha laborado el semestre completo, la prima se reconocerá proporcionalmente a los días trabajados.

La fórmula para calcular la prima se hace multiplicando el salario por los días trabajados en el semestre y, luego, dividiendo el resultado por 360 días.

PUBLICIDAD

Ejemplo: prima de servicios = (salario x días trabajados) / 360 días

También tiene derecho a esta prestación social los trabajadores del servicio doméstico, conductores de servicio familiar, trabajadores por días o trabajadores de fincas.

Si bien los trabajadores independientes, los que están bajo contrato de prestación de servicios, los transitorios, los que reciben un salario integral y los ocasionales o temporales no están cobijados con este beneficio, si pueden organizar sus finanzas y tener un plan de ahorro.

Con el propósito de maximizar este ahorro, Clever Finance y el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir han desarrollado una herramienta en excel que permite simular el valor de la prima a recibir y ofrece sugerencias de ahorro disponible para su descarga en la página web de Porvenir.

Recomendaciones para aprovechar la prima de servicios en Colombia

Aunque muchos destinan su prima para gastos inmediatos como vacaciones, matrículas escolares o compras, es posible sacarle mayor provecho a este dinero adoptando hábitos de ahorro.

Recomendado: ¿Cuáles trabajadores no reciben prima de servicios en Colombia?

Porvenir, a través de la Academia del Ahorro, ofrece recomendaciones para utilizar de forma inteligente este ingreso:

  • Destine parte de la prima para abonar a deudas existentes y reducir su carga financiera.

  • Considere realizar un ahorro o inversión con el que pueda hacer crecer el valor de este ingreso y obtenga beneficios a futuro. Fondos de pensiones como Porvenir cuentan con más de 60 portafolios de inversión que darán al ahorro una mayor rentabilidad.

  • Cree un fondo de emergencia que le permita cubrir situaciones inesperadas y urgentes. Le servirá para cubrir imprevisto como una factura médica imprevista o si llegará a quedar sin empleo. En momentos como estos, el fondo de emergencia actúa como un amortiguador financiero, evitando que adquiera deudas o tenga que recurrir a préstamos con intereses costosos.

Los expertos en educación financiera subrayan la importancia de fomentar hábitos de ahorro y planificación financiera con el fin de que las personas puedan tener unas finanzas sanas.