Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,836.80
    -10.14 (-0.02%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.40
    -18.42 (-1.44%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Las principales bolsas europeas abren con caídas, con la excepción de Londres

Las principales bolsas europeas abren con caídas, con la excepción de Londres
Las principales bolsas europeas abren con caídas, con la excepción de Londres

Las bolsas europeas cerraron ayer con signo dispar. El DAX alemán bajaba, al igual que el Euro Stoxx 50, mientras que el CAC 40 francés, el FTSE italiano y el FTSE de Londres terminaban con subidas, este último con un gran impulso, del 1,82%, debido en gran parte al dato de inflación publicado ayer en Reino Unido, del 7,9% en junio, por debajo de lo previsto por el mercado.

Desde Link Securities apuntan que ayer, en las principales plazas bursátiles, "fueron los valores/sectores que se han quedado algo rezagados este año los que mejor se comportaron, destacando un día más los de pequeña y mediana capitalización, que parece que están empezando a atraer la atención de los inversores", señala Juan J. Fdez-Figares.

Hoy, el DAX abre con caídas del 0,33%, en los 16.055 puntos, el CAC 40 francés se deja un 0,29% en los 7.304 puntos, el FTSE MIB cede un 0,09% en los 28.684 puntos, y el EURO STOXX 50 resta un 0,42%, en los 4.340 puntos. Por su parte, el FTSE de Londres amanece con ascensos del 0,19%, en los 7.605 puntos. El IBEX 35 despierta este jueves con ligeras sumas del 0,17% en los 9466 puntos.

PUBLICIDAD

Juan J. Fdez-Figares esperaba que hoy las bolsas europeas abrieran ligeramente a la baja, "con los inversores muy pendientes de las cifras que vayan publicando las cotizadas y de lo que digan sus gestores sobre el devenir de sus negocios que es, insistimos, lo que realmente “moverá” las cotizaciones en bolsa de las distintas compañías, impactando también en el comportamiento de las de sus competidoras".

En la agenda macro de hoy, ya se ha conocido el índice de precio de producción de Alemania, que caen un 0,3% en junio, frente al -1,40% de mayo.

En el plano empresarial, la compañía finlandesa de telecomunicaciones Nokia reduce su beneficio operativo en el segundo trimestre hasta los 626 millones de euros, debido a que han caído sus márgenes y el crecimiento de las ventas de equipos 5G en mercados como India y no logró compensar la ralentización de la demanda en Norteamérica.

El beneficio operativo de VOLVO ha bajado un 54% en el segundo trimestre debido a que en el mismo periodo un año antes se beneficiaron de un efecto contable único y no recurrente por salida a bolsa de Polestar.

BHP Group presenta cifras récord de producción de mineral de hierro, ya que alcanza una producción de mineral de hierro de más de 285 millones de toneladas. Es la mayor cifra de su historia favorecida por sus operaciones en Australia.

Otros mercados

En las bolsas asiáticas, destaca hoy el descenso pronunciado del Nikkei japonés, que observa restas de más del 1,30%, debido a que las exportaciones anuales de Japón crecieron mucho menos de lo previsto en junio, lo que pone de manifiesto la debilidad de la demanda china y occidental, que sigue socavando la recuperación de la tercera economía mundial tras el colapso de la crisis financiera.

Los datos comerciales publicados por el Ministerio de Finanzas el jueves mostraron que las exportaciones aumentaron un 1,5% interanual el mes pasado, por debajo del 2,3% esperado por 15 economistas en una encuesta de Reuters, pero más rápido que el aumento del 0,6% de mayo.

El Dow Jones y el S&P 500 subieron modestamente el miércoles, con el Dow en camino a su octavo día consecutivo de ganancias mientras los inversores asimilaban la última ronda de resultados empresariales, pero una caída en Microsoft dejó al Nasdaq casi sin cambios.

El DOW JONES Ind Average sumó un 0,31%, hasta 35.061,42 unidades, mientras que el S&P 500 ganó un 0,24%, para terminar en 4.565,89 unidades. El NASDAQ 100 avanzó un 0,03%, a 14.357,50 unidades. El Dow encaminaba octava sesión consecutiva de ganancias, su racha ganadora más larga desde septiembre de 2019.

Netflix publicó ayer sus resultados, superando los 238 millones de suscriptores durante el segundo trimestre, un 8% más que en el mismo período del año pasado, gracias a las políticas de control de cuentas compartidas por parte de sus usuarios. Sin embargo, logró un beneficio de 1.328 millones de euros, y unos ingresos de 8.187 millones de dólares, pero caía un 8% en el mercado afterhours ya que los ingresos logrados fueron inferiores a lo previsto.

Por su parte, los beneficios netos de Tesla cayeron un 6,5% en la primera mitad del año y se situaron en 5.216 millones de dólares, según informó este miércoles la compañía de Elon Musk. A esta hora, los futuros de Wall Street cotizan con caídas, con los del Nasdaq experimentando descensos del 0,67%.

Los precios de los futuros del petróleo caían ligeramente a primera hora, debido al fortalecimiento del dólar y a la recogida de beneficios después de que las reservas de crudo estadounidenses disminuyeran menos de lo previsto. En estos momentos, el Brent, de referencia en Europa, resta un 0,03% en los 79,44 dólares el barril, mientras que el West Texas recorta un 0,05% hasta los 75,25.

El euro cotiza al alza frente al dólar, con una subida del 0,17%, estableciendo le tipo de cambio en 1,1217 dólares por cada moneda comunitaria (Cotización Euro Dólar)